El paro se sitúa en el 9,09 % en Euskadi y en el 9,01 % en Navarra en 2019
El número de desempleados en Euskadi bajó en 2019 en 5.300 personas hasta los 93.300, lo que supone un 5,42 % menos que en 2018 y sitúa la tasa de paro en el 9,09 %, la segunda más baja de España después de Navarra, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
Respecto al empleo, en Euskadi ha aumentado el número de ocupados en 2.700 personas a lo largo de 2019, una cifra que en términos porcentuales supone un incremento del 0,29 %, con lo que la tasa de actividad se sitúa en el 55,80 %.
Durante el cuarto trimestre de 2019, el paro ha bajado respecto a los tres meses anteriores en 1.600 personas, lo que supone el 1,68 %, mientras los ocupados han subido en 3.300 personas, un 0,35 %.
Por territorios, Álava se ha situado con la menor tasa de paro (7,31 %), la segunda más baja de España tras Soria (7,23 %), seguida de Gipuzkoa (7,53 %) y Bizkaia (10,58 %).
La mayor tasa de actividad la tiene Álava (56,40 %), seguida de Gipuzkoa (56,15 %) y Bizkaia (55, 42 %).
El paro se sitúa en Navarra en el 9,01%
El paro en el último trimestre de 2019 se situó en Navarra en el 9,01 por ciento, la tasa más baja del conjunto de las comunidades autónomas.
La EPA añade que en el cuarto trimestre del pasado año el empleo descendió en la Comunidad Foral en comparación con el anterior en un 0,93 %, aunque en términos anuales el empleo ha crecido a lo largo de 2019 en un 1,01 %.
En el conjunto de España el empleo aumentó en 402.300 personas durante el pasado año, lo que supone la menor cifra anual desde el inicio de la recuperación económica en 2014, que lleva no obstante el total de ocupados en España a 19,96 millones, el mayor nivel en once años. El desempleo se redujo en 112.400 personas, el menor descenso anual desde 2012, pero que reduce la tasa de paro hasta el 13,78 %, la más baja también desde 2008.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco destaca un crecimiento "sostenido" del turismo del 5 % en la CAV
Entrevistado en Radio Euskadi, el director de Basquetour-Agencia Vasca de Turismo, Daniel Solana, ha subrayado que el crecimiento es "pausado, sostenido, huyendo de masificaciones que tienen en otros destinos del Estado o de Europa". Más de 200.000 vascos han veraneado sin salir de la CAV, y la conexión Loiu-New York ha hecho crecer el llegada de turistas estadounidenses.
Puente asegura que Renfe está "dispuesta a negociar y dialogar" para dar una solución a Talgo
El ministro español de Transporte destaca, en declaraciones a EFE, que es un tema "todavía pendiente de resolver" y que espera que "se resuelva manteniendo el carácter español de la compañía" y tenga "una solución industrial", porque "Talgo no es una empresa cualquiera, es interesante para nuestro país por muchas razones.
Un tribunal de apelación estadounidense declara ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes
Es el segundo revés judicial para la política arancelaria de Trump y reafirma un fallo previo emitido en mayo por un tribunal especializado en comercio en Nueva York que ya advertía sobre su ilegalidad.
El euríbor registra su primera subida del año, aunque las hipotecas continuarán bajando
La subida registrada en agosto no rompe la tendencia de estabilidad del euríbor, sino que se trata de una pequeña variación dentro de lo habitual.
El IPC se mantiene en agosto en el 2,7 % por la evolución de los precios de los alimentos, la electricidad y los carburantes
La estabilidad del IPC interanual en el octavo mes del año frena la escalada experimentada por la tasa de inflación durante los dos meses anteriores. Por contra, la inflación subyacente encadena dos meses de alzas interanuales, tras subir una décima en agosto, hasta el 2,4 %.
El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas
En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.
¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso
Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones.

Las hipotecas sobre viviendas suben un 24 % en Euskadi, en junio
Navarra, en cambio, es la única comunidad autónoma del estado con descenso interanual en el número de hipotecas sobre viviendas.
Euskadi y Navarra, entre las comunidades con la pensión de jubilación media más alta
La Seguridad Social ha destinado en agosto 13.620,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi tres cuartas partes a las pensiones de jubilación.
Serveo reduce de 22 a 14 los despidos del ERE y la plantilla va a la huelga
La compañía negociará individualmente con cada trabajador despedido si acepta una indemnización de 29 días por año sin límite de mensualidades o 33 días por año con 24 mensualidades.