Datos de la EPA
Guardar
Quitar de mi lista

El paro se sitúa en el 9,09 % en Euskadi y en el 9,01 % en Navarra en 2019

Euskadi cierra 2019 con 5.300 desempleados menos, la segunda más baja de España después de Navarra.
Varias personas esperan en una oficina de empleo. Foto extraída de un vídeo de ETB

El número de desempleados en Euskadi bajó en 2019 en 5.300 personas hasta los 93.300, lo que supone un 5,42 % menos que en 2018 y sitúa la tasa de paro en el 9,09 %, la segunda más baja de España después de Navarra, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

Respecto al empleo, en Euskadi ha aumentado el número de ocupados en 2.700 personas a lo largo de 2019, una cifra que en términos porcentuales supone un incremento del 0,29 %, con lo que la tasa de actividad se sitúa en el 55,80 %.

Durante el cuarto trimestre de 2019, el paro ha bajado respecto a los tres meses anteriores en 1.600 personas, lo que supone el 1,68 %, mientras los ocupados han subido en 3.300 personas, un 0,35 %.

Por territorios, Álava se ha situado con la menor tasa de paro (7,31 %), la segunda más baja de España tras Soria (7,23 %), seguida de Gipuzkoa (7,53 %) y Bizkaia (10,58 %).

La mayor tasa de actividad la tiene Álava (56,40 %), seguida de Gipuzkoa (56,15 %) y Bizkaia (55, 42 %).

El paro se sitúa en Navarra en el 9,01%

El paro en el último trimestre de 2019 se situó en Navarra en el 9,01 por ciento, la tasa más baja del conjunto de las comunidades autónomas.

La EPA añade que en el cuarto trimestre del pasado año el empleo descendió en la Comunidad Foral en comparación con el anterior en un 0,93 %, aunque en términos anuales el empleo ha crecido a lo largo de 2019 en un 1,01 %.

En el conjunto de España el empleo aumentó en 402.300 personas durante el pasado año, lo que supone la menor cifra anual desde el inicio de la recuperación económica en 2014, que lleva no obstante el total de ocupados en España a 19,96 millones, el mayor nivel en once años. El desempleo se redujo en 112.400 personas, el menor descenso anual desde 2012, pero que reduce la tasa de paro hasta el 13,78 %, la más baja también desde 2008.

Más noticias sobre economía

Venta de pisos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El sector asegura que la bajada del euríbor está detrás del incremento de las hipotecas

En total se han suscrito 1922 hipotecas en la CAV. Rondan los 163 000 euros de media, con un tipo de interés del 2,99 % y a 25 años. Precisamente eso, la caída de los tipos de interés, es lo que ha animado a la gente a comprar una vivienda. Eso y la dificil situación del mercado del alquiler. Paradójicamente, al mismo tiempo, la vivienda se ha encareciendo un 12% el primer trimestre del año.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Residencia o piso de estudiantes? Una de las grandes decisiones de principios de curso

Hace años había una notable diferencia económica entre vivir en una residencia o compartir un piso de alquiler con otros estudiantes. La segunda opción era mucho más barata. Actualmente, sin embargo, esa brecha se ha reducido, debido a los precios de los pisos en las capitales vascas. Los que está claro es que, a finales de agosto, lo más difícil es encontrar una plaza en cualquiera de las opciones. 

Cargar más