El Gobierno Vasco destina 36,6 millones a los gastos de la COVID en la concertada
El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de este martes, a propuesta del consejero de Educación, la concesión directa de subvenciones a los centros docentes con concierto educativo en vigor, para la financiación de gastos adicionales derivados de la aplicación de las medidas exigidas por los protocolos de prevención frente al COVID-19. La cuantía destinada a sufragar estos gastos adicionales asciende a 36 689 760,82 euros.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas los centros educativos que en el curso académico 2020-2021 tienen concertado en Euskadi alguna de las siguientes enseñanzas regladas: Educación Infantil, Educación Primaria, ESO, Bachillerato o Formación Profesional.
Estas subvenciones, de carácter excepcional, se concederán para la financiación de las siguientes tipologías de gasto:
- Contratación de nuevo personal o incremento de horas adicionales al existente
- Sustituciones de personal docente
- Gasto de limpieza
- Adquisición o arrendamiento de material informático
Para determinar la cuantía para la contratación de nuevo personal docente y no docente, se ha tenido en cuenta tanto el número de aulas y de alumnado de cada centro, así como el Índice de Complejidad Educativo de cada uno de ellos, elaborado a partir de diversos indicadores como son, entre otros, sus resultados de aprendizaje y las necesidades de apoyo educativo, la idoneidad, el origen, la continuidad en el centro y el nivel socioeconómico de su alumnado.
En el caso de la adquisición o arrendamiento de material informático, se ha fijado una cuantía por alumno y alumna escolarizada en cada centro en los cursos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria y en todos los cursos de la ESO (de 1º a 4º de Educación Secundaria Obligatoria).
Además, se establecen incrementos del 20 % y del 40 % respectivamente de los módulos concedidos en el concierto educativo para limpieza y sustituciones de personal docente.
Los gastos objeto de estas subvenciones deberán realizarse en el periodo comprendido entre el 1 de septiembre de 2020 y el 30 de junio de 2021, y deberán ser realizados, exclusivamente, por exigencia de las medidas para cumplir los protocolos de prevención frente al COVID-19.
El plazo de presentación de solicitudes y documentación justificativa para estas subvenciones será de un mes, desde la aprobación del acuerdo. Durante este curso 2020-2021 en Euskadi hay un total de 314 centros concertados que pueden ser beneficiarios de estas ayudas.
Más noticias sobre economía
Los jardineros de Vitoria critican la actitud "irresponsable" de la empresa y el Ayuntamiento para poner fin a la huelga
Advierten que "no se vislumbra el final del conflicto" durante una recogida de firmas ciudadanas en apoyo a sus reivindicaciones laborales.
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.