hidrógeno verde
Guardar
Quitar de mi lista

El hidrógeno supondrá el 5% del consumo energético de la industria vasca en 2030

El Ejecutivo espera que, dentro de diez años, cerca de 500 vehículos de transporte utilicen este combustible en Euskadi.
Presentación de la Estrategia Vasca del Hidrógeno. Foto: Ente Vasco de la Energía

El consejero director general del Ente Vasco de la Energía (EVE), Iñigo Ansola, ha presentado en el Parlamento Vasco las prioridades de la Estrategia Vasca del Hidrógeno. Se plantea que este elemento suponga el 5% del consumo energético total del sector industrial en 2030, año para el cual se prevé que Euskadi cuente con casi 500 vehículos de transporte que utilicen el hidrógeno como combustible.

A través de esta estrategia, se espera aprovechar las oportunidades energéticas, medioambientales y de desarrollo industrial y tecnológico que ofrece el hidrógeno.

En su intervención, Ansola ha destacado que el hidrógeno será clave para "el despegue definitivo y la integración de las energías renovables" en el sistema energético, algo que resulta imprescindible para alcanzar las cotas de descarbonización asumidas por Euskadi, en sintonía con los objetivos europeos y el Acuerdo de París.

Entre los objetivos de esta estrategia para 2030, se encuentra alcanzar una potencia instalada de electrolización de 300 MW, que el 100% del hidrógeno producido sea de origen renovable o bajo en carbono y que la producción anual de combustibles sintéticos llegue a 2000 toneladas al año.

Otra de las metas para ese mismo año es que el 90% del hidrógeno consumido en la industria como materia prima sea de origen renovable o bajo en carbono, y que este elemento suponga un 5% del consumo energético total del sector industrial. Para ello, se prevé impulsar diversos proyectos piloto que utilicen ese combustible, como estaciones de servicio con suministro de hidrógeno de acceso público.

El objetivo último, ha recordado Ansola, es lograr un consumo cero de petróleo y sus derivados para usos energéticos en 2050. La Estrategia del Hidrógeno persigue impulsar la creación de un ecosistema de producción, distribución y consumo de hidrógeno en Euskadi basado en las capacidades industriales, logísticas y tecnológicas existentes.

De esta forma, se aspira a crear un mercado local de hidrógeno que sirva como herramienta viable para la descarbonización de la industria y otros sectores, como el transporte.

Asimismo, al igual que ha ocurrido con el desarrollo de tecnología vasca en sectores como el eólico, se podrá proceder a la exportación de este conocimiento al mercado internacional, ya que se prevé un notable crecimiento del sector en toda Europa en los próximos años.

Más noticias sobre economía

GRAFCAV9209. BILBAO, 24/06/2025.-Un cartel en una sucursal del BBVA, en Bilbao este martes aludiendo a la fusión entre BBVA y Sabadell. La Comisión Europea recordó este martes que cualquier condición impuesta por un Gobierno para aprobar una transacción debería ser "excepcional, proporcionada y justificada por razones de interés público válidas", aunque rehusó pronunciarse en concreto sobre la decisión del Ejecutivo español respecto a la opa del BBVA por el Sabadell. EFE/Luis Tejido
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

BBVA no tira la toalla y decide seguir adelante con la OPA al Sabadell

El Consejo de Ministros del pasado martes daba su visto bueno a la OPA con la condición de que ambas entidades mantuvieran su autonomía jurídica y gestión diaria de forma separada. BBVA admite que la condición impuesta por el Ejecutivo español "retrasará la materialización de parte de las sinergias estimadas".

Zergak fakturak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

489 grandes morosos adeudan casi mil millones de euros a las Haciendas Forales de Bizkaia, Álava y Gipuzkoa

Las tres Diputaciones han hecho público el listado de grandes deudores y deudoras, que encabeza en Bizkaia la compañía creada por el grupo vasco Afer, de Jabyer Fernández, y los hermanos Juan Miguel y José Ramón Osinalde Echániz con casi 40,5 millones de euros cada uno en Gipuzkoa. En Álava se ha incrementado el número de grandes morosos con respecto al ejercicio anterior.

Cargar más