SOS Ostalaritza denuncia tratos "vejatorios" de la Ertzaintza a los cinco detenidos
SOS Ostalaritza ha denunciado tratos "vejatorios" por parte de la Ertzaintza a los cinco miembros de esta asociación detenidos el viernes, una de las cuales fue obligada a permanecer sin pantalones durante su estancia en comisaría y tuvo que hacerse la ficha policial de cuerpo entero "en bragas", según ha explicado.
SOS Ostalaritza ha llevado a cabo este sábado una protesta frente a la sede de la Diputación de Gipuzkoa por los arrestos que tuvieron lugar ayer en este mismo lugar de cinco de sus asociados tras encadenarse en las puertas del Palacio Foral para protestar por la situación del sector.
Agentes de la Ertzaintza cortaron con una cizalla la cadena que rodeaba la cabeza de los cinco arrestados, quienes fueron introducidos en el Palacio Foral.
Los integrantes de esta plataforma Garazi Otegi y Loren Roca han leído hoy un comunicado en el que han señalado que la protesta del viernes fue "simbólica y pacífica" a pesar de lo cual los arrestados, a los que se imputa "desórdenes públicos", fueron "esposados" y conducidos a comisaría, donde se les obligó a "desnudarse del todo incluida la ropa interior".
En concreto, han subrayado el "trato vejatorio" sufrido por Elena Guinea, quien ha explicado que, como sus pantalones tenían cordones, los agentes le comunicaron que el protocolo exigía que fueran requisados por lo que, "tanto en la celda como al andar por la comisaría para tomar las huellas o prestar declaración", estuvo "en bragas".
De esta manera estuvo "las cinco horas" que permaneció en comisaría, ha explicado Guinea, que ha indicado que "incluso al ir al baño" tenía "enfrente a un ertzaina".
Guinea ha explicado que SOS Ostalaritza estudia presentar una denuncia por el trato recibido al tiempo que ha pedido que "cuando llegue el juicio no se les imponga penas de ningún tipo" porque la situación ha sido "un disparate".
SOS Ostalaritza ha considerado "inaceptables" estos arrestos porque "en ningún momento se mostraron actitudes violentas" durante la concentración del viernes que pretendía "llamar la atención" sobre la situación de "asfixia" que padece el sector.
Los representantes de la asociación de hosteleros SOS Ostalaritza, Elena Guinea (c), Garazi Otegi (d) y Loren Roca. Foto: EFE
Respecto al encadenamiento han asegurado que explicaron a los agentes que serían "5 minutos y les ofrecieron las llaves para soltar la cadena".
Han señalado que los encadenados "recibieron empujones violentos por parte de los responsables de seguridad de la Diputación".
La asociación se ha preguntado si con estas actuaciones se ha "buscado una imagen violenta" del colectivo hostelero, al que, según la asocación, "se trata de demonizar".
"Cada día sufrimos recortes de aforo y horarios y ahora tenemos que soportar detenciones y humillaciones. Nosotros queremos trabajar, ese es nuestro delito", han concluido.
SOS Ostalaritza ha convocado para hoy a las 20:30 horas concentraciones ante los ayuntamientos de las localidades guipuzcoanas para protestar por su situación.
Más noticias sobre economía
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.