CCOO y UGT se unen para reivindicar que "toca cumplir" con la clase trabajadora
CCOO y UGT han celebrado el Primero de Mayo de manera conjunta con manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria que han transcurrido bajo el lema "Ahora toca cumplir- Langile klaseari zor diogu", donde han acudido centenares de personas, a pesar de las limitaciones de movilidad.
Las marchas en Bilbao y San Sebastián han partido a las once y media de la mañana desde la Gran Vía y los jardines de Alderdi Eder, respectivamente, y en Vitoria-Gasteiz a las doce del mediodía desde la plaza de la Virgen Blanca. La secretaria general de CCOO Euskadi, Loli García, y el secretario general de UGT Euskadi, Raúl Arza han participado en la marcha de Bilbao.
La secretaria general de CCOO de Euskadi, Loli García, ha manifestado que el Gobierno Vasco “no ha conseguido callar hoy a la clase trabajadora”, refiriéndose a las limitaciones de movilidad. Ha defendido que el papel que ha jugado la clase trabajadora durante la pandemia merece más que un "mero reconocimiento social” y ha urgido a impulsar un “agenda social comprometida".
García ha considerado, además, que es necesario "recuperar el papel vertebrador de la negociación colectiva", así como "terminar de una vez por todas con las brechas de género".
El líder de UGT-Euskadi Raúl Arza, por su parte, ha reclamado al Gobierno Vasco una disminución de las personas trabajadoras interinas. "No podemos consentir que Euskadi esté a la cabeza de España y Europa en temporalidad. Hablamos de más de 60.000 personas", ha añadido.
Arza ha destacado que este Primero de Mayo es preciso también acordarse de las personas trabajadoras que fueron "esenciales" en el confinamiento pero "ahora no lo son para vacunar", así como de los "166 ciudadanos y ciudadanas" que han perdido la vida en accidentes laborales en los últimos cinco años.
A la manifestación de Bilbao se ha sumado la vicelehendakari, consejera de Empleo y secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, quien ha reivindicado "salarios dignos, igualdad y derecho a la formación y la activación laboral" y ha recordado que hace 131 años el Partido Socialista llamó a la clase trabajadora en el Primero de Mayo a salir a la calle para defender sus derechos.
Navarra pide pasar del aplauso a la acción
En Navarra ambos sindicatos han celebrado juntos una manifestación central en Pamplona en la que se ha homenajeado a las personas trabajadoras de los sectores esenciales por su labor durante la pandemia y se ha pedido a los gobiernos y a la clase empresarial que ahora "es hora de cumplir".
Chechu Rodríguez secretario general de CCOO Navarra ha señalado que "es hora de que los gobiernos cumplan, porque somos un país en deuda con la gente trabajadora". Ha advertido de que "de los aplausos ayer hay que pasar al reconocimiento efectivo, a la subida de salarios, a la estabilidad en el empleo y al reforzamiento de los servicios públicos". Rodríguez ha pedido también que los ERTE "lleguen hasta donde llegará el impacto laboral de la pandemia", y una mejora de las políticas sociales y fiscales, para lo cual ha deseado que sirvan los fondos europeos que ahora deben llegar a Navarra para la reconstrucción.
También ha intervenido el secretario general de UGT en Navarra, Jesús Santos, quien ha señalado que el trabajo, el compromiso social y la solidaridad son la "carta de presentación de la clase trabajadora de este país, frente a la intolerancia, el fanatismo egoísta y las amenazas de muerte de la ultraderecha a políticos demócratas", ha dicho para contraponer a esto su "reconocimiento" a la actitud política de los gobiernos socialistas de España y Navarra. A los que ha pedidio "cumplir" para salir de la crisis con un Plan de Empleo, planes de choque para los sectores más dañados, "liderazgo público, recursos presupuestarios suficientes y consenso social" como palancas.
Más noticias sobre economía
Una docena de ayuntamientos navarros y diversas asociaciones rechazan el proyecto de aerogeneradores de Azanza
Han hecho pública su opinión tras un acto en Aizpun en el que el consejero de Industria, Mikel Irujo, ha explicado la situación del sector renovable en Navarra, una presencia que han agradecido porque "ha escuchado las demandas de los habitantes de la zona".

Siete de cada diez declaraciones de renta presentadas en Bizkaia salen a devolver
Se les han abonado 1201 euros de media, 94 euros más que el año pasado. Por contra, los contribuyentes con una declaración a ingresar, han tenido que pagar una media de 2653 euros.
Las empresas del metal de Bizkaia prevén crear 1400 empleos en 2025, un 2,6 % más que en 2024
Además, las empresas metalúrgicas apuntan a un "ligero" crecimiento de la facturación y al mantenimiento de las carteras de pedidos, en un contexto de persistente "enfriamiento" y niveles de pedidos por debajo de lo habitual.

Los ayuntamientos podrán bonificar al 100 % o recargar la tasa turística
Así, los ayuntamientos, que se quedarán con la recaudación íntegra de esta tasa, podrán aprobar bonificaciones que lleguen al 100 % -es decir que el impuesto no se abonará- o recargos si lo consideran necesario.
ELA denuncia la "grave situación" de las ambulancias de Bizkaia y reclama su publificación ante la nueva licitación
El sindicato critica la gestión de la responsable del servicio, la UTE Bizkanb, y denuncia el uso inadecuado de las ambulancias.
La plantilla de BSH respalda el acuerdo alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical con 475 votos a favor
El 78 % de la plantilla ha votado a favor del preacuerdo alcanzado el pasado jueves entre los sindicatos UGT, CCOO, ATISS y Solidari, que conlleva 609 despidos con indemnizaciones y el cierre de la planta.
Zorrotzaurre comienza a tejer su futuro campus del Parque Tecnológico de Euskadi: acogerá a Idom, Mondragon y empresas de vanguardia
El primer edificio del Campus Bilbao estará situado en la ubicación del antiguo pabellón Tarabusi, en la Avenida de las Galleteras. Está previsto que se implanten distintas empresas tecnológicamente avanzadas.
Amplia participación en la votación del preacuerdo de ERE de BSH
Para la 13:00 del mediodía había votado el 80 % de la plantilla. La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, alcanzó el mércoles pasado un preacuerdo con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría.

Condenan a Sidenor y al Ayuntamiento de Legazpi a indemnizar a un trabajador por amianto
El TSJPV ha rechazado los recursos de la empresa y el consistorio y ha ratificado la condena de 376 305 euros por exposición al amianto.
La Hacienda alavesa devuelve 181 millones de euros en la campaña de la renta
Se han realizado un total de 200 457 declaraciones, un 3 % más que en el ejercicio precedente, "síntoma de la buena marcha de la economía alavesa", según la diputada de Hacienda, Itziar Gonzalo.