Intenso debate político en Francia por la detención de Strauss-Kahn
La detención del director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha dado lugar a un intenso debate político en Francia sobre cómo puede incidir en las próximas elecciones presidenciales y afectar a la imagen del país.
El economista, detenido este sábado en Nueva York y que tendrá que hacer frente a los cargos de intento de violación, acto sexual delictivo y retención ilegal, era visto como el aspirante socialista favorito de cara a los comicios de 2012.
Dos sondeos publicados este fin de semana por "Le Parisien" y "Le Journal du Dimanche" y realizados entre el 10 y el 14 de mayo, le situaban no sólo como ganador de las primarias socialistas, con el 41 por ciento de los votos, sino también como el político con más posibilidades en la carrera hacia el Elíseo.
Las reacciones al escándalo se han sucedido a lo largo del día y una de las últimas ha sido la de su mujer, Anne Sinclair, quien dijo no haber creído "ni un solo segundo" las acusaciones y no tener "ninguna duda de que se establecerá su inocencia".
El Gobierno, en boca de su portavoz, François Baroin, se ha limitado a decir que "respeta dos principios simples: el del proceso judicial en curso bajo la autoridad de la Justicia estadounidense, y el la presunción de inocencia".
No se ha expresado, en cambio, el presidente Nicolas Sarkozy, que en 2007 apoyó la candidatura de Strauss-Kahn al frente del FMI, pero que tenía en él un posible rival de peso.
Los llamamientos a la cautela se han extendido en partidos de derecha e izquierda, y el Partido Socialista ha unido filas para pedir, según su primera secretaria, Martine Aubry, que la gente "tenga la decencia necesaria" de esperar a "la realidad de los hechos" antes de considerarle culpable.
La fama de mujeriego de Strauss-Kahn, divorciado dos veces y casado en terceras nupcias, no es desconocida en círculos políticos y periodísticos galos, pero la agresión que se le imputa, según sus defensores, no concuerda con su personalidad.
Otros como la presidenta del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, han sido más críticos y además de afirmar que esos cargos "le desacreditan definitivamente" como candidato a la más alta función del Estado, han invitado a no ser hipócritas en los comentarios.
"Por todo París circulan desde hace meses rumores sobre las relaciones ligeramente patológicas que Strauss-Kahn parece mantener con las mujeres. No puedo decir que me haya sorprendido. Era un secreto a voces, que algunos califican de pulsión, otros de fragilidad, y yo de patología", sostuvo Le Pen.
La tormenta política desatada afecta a tres frentes: al FMI, pese a que la institución ha destacado que se mantiene "plenamente
operativa"; al PS, y a la imagen de Francia. "Lo encuentro miserable y muy humillante para nuestro país", ha afirmado "a título personal" el diputado de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) Lionnel Luca, para quien "real o falso", este caso "sobre todo desacredita a Francia a nivel internacional".
Entre sus defensores hay en cambio quien cree que a Strauss-Kahn "con toda probabilidad se le ha tendido una trampa".
"Esa trampa puede tener muchos orígenes: Puede venir del FMI, de la derecha francesa, de la izquierda. Pero jugar con la imagen de Francia de esa manera no es aceptable", ha lamentado la presidenta del Partido Cristianodemócrata, Christine Boutin.
En Francia se recuerda que el director del FMI salió indemne en 2008 de la investigación abierta por ese organismo para determinar si abusó de su posición cuando mantuvo una relación íntima con una subordinada.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.