La acusación de intento de violación contra Strauss-Kahn pierde fuerza
Las acusaciones contra el exdirector gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn por intento de violación están en la cuerda floja después de que los investigadores hayan encontrado "grandes agujeros" de credibilidad en el testimonio de la empleada del hotel que le denunció, ha informado hoy el New York Times.
El diario, que cita dos fuentes no identificadas conocedoras del caso, indica que aunque las pruebas forenses encontraron evidencias claras de un encuentro sexual, los fiscales no creen la versión de la mujer, que desde que interpuso la denuncia el pasado 14 de mayo se ha contradicho en su relato, apunta una de las fuentes.
Los investigadores habrían detectado algunos aspectos irregulares sobre la solicitud de asilo de la empleada del hotel, de 32 años, de origen guineano y posibles vínculos con la actividad criminal, tales como la participación en el lavado de dinero y el tráfico de drogas.
Además, según las dos fuentes que cita el diario, la mujer tuvo una conversación telefónica con un hombre encarcelado el día que mantuvo el encuentro con Strauss-Khan sobre los posibles beneficios que obtendría si pusieran cargos contra él, que fue grabada.
El diario indica que los fiscales se reunieron este jueves con los abogados de Strauss-Kahn, y dieron detalles acerca de los hallazgos de la investigación.
A pesar de que su próxima comparecencia estaba prevista para el 18 de julio, Strauss-Kahn es esperado mañana para comparecer ante un juez del Tribunal Supremo de Nueva York.
Se espera que, en la audiencia del viernes, el juez Michael Obus considere un cambio en las condiciones de su arresto domiciliario que sus abogados consideran "restrictivas".
Según el diario, los fiscales, que hasta ahora se habían mostrado seguros en sus argumentos, probablemente dirán que "tienen problemas con el caso", según lo que los investigadores han encontrado, y podrían retirar algunos de los cargos.
El caso
Strauss-Kahn fue detenido el 14 de mayo en el aeropuerto internacional de John F. Kennedy en Nueva York por el presunto abuso sexual de una empleada del hotel en el que se alojaba en Manhattan y fue formalmente inculpado de siete cargos, entre ellos el de intento de violación.
Está desde el 21 de mayo bajo arresto domiciliario, obligado a llevar una pulsera electrónica y vigilado las 24 horas del día por guardias armados y un sistema de televisión que tiene que pagar de su propio bolsillo, cuyos costes se cifran en más de 200.000 dólares al mes.
El político francés se declaró "no culpable" el pasado 6 de junio de los siete delitos, por los que si es declarado culpable tendrá que enfrentarse a penas de 3 a 25 años por cada uno de ellos, según su gravedad.
El exdirector gerente del FMI pagó un millón de dólares en efectivo y depositó un aval bancario por otros cinco millones y vive en una lujosa casa adosada del sur de la ciudad, valorada en 14 millones de dólares por la que paga un alquiler de más de 50.000 dólares al mes.
Te puede interesar
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.