Conflicto en Siria
Guardar
Quitar de mi lista

Putin dice que apoyará a Siria en caso de ataque, tras un G20 dividido

11 países, entre ellos España, urgen a dar una "fuerte respuesta internacional" contra Siria, según la Casa Blanca. Rajoy asegura que España decidirá qué hacer tras conocer la investigación de la ONU.
18:00 - 20:00
Putin: 'Siria tendrá el apoyo de Rusia si finalmente es atacado'

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha señalado este viernes que Rusia seguirá ofreciendo apoyo económico y militar, como hasta ahora, al régimen sirio en caso de que se produzca un ataque militar contra el país como propugna Estados Unidos.

''¿Quiere saber si ayudaremos a Siria? Lo haremos, igual que lo hacemos actualmente", ha afirmado Putin tras ser preguntado por un eventual apoyo al régimen de Bashar al Assad en caso de un ataque militar contra el país.

"Les entregamos armas, colaboramos en el terreno económico. Espero que ampliemos nuestra cooperación humanitaria, principalmente concediendo ayuda humanitaria a los civiles sirios que se encuentran actualmente en una situación difícil", ha añadido en la rueda de prensa al término de la cumbre del G20 de San Petersburgo.

Putin ha indicado que ha tenido ocasión de hablar con el presidente estadounidense, Barack Obama, sobre Siria, pero ambos no han conseguido acercar posturas. "El no está de acuerdo conmigo y yo no estoy de acuerdo con él, pero hay un diálogo, nos hemos escuchado y hemos intentado analizar los argumentos del otro", ha explicado Putin.

Opiniones encontradas en el G20

El presidente ruso ha reiterado que él cree que el ataque químico del 21 de agosto fue obra de los rebeldes, y ha afirmado que además de Rusia, China, India, Indonesia, Argentina, Brasil, Sudáfrica e Italia, países todos ellos miembros del G20, se oponen a la intervención militar y así lo han manifestado durante la cumbre.

Frente a ellos, ha precisado, Estados Unidos, Turquía, Canadá, Arabia Saudí y Francia se han mostrado a favor de un ataque contra el régimen de Al Assad.

11 países, entre ellos España, urgen a dar una ''fuerte respuesta internacional''

Los Gobiernos de Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudí, España, Turquía, Reino Unido y EE.UU. han llamado este viernes a una "fuerte respuesta internacional" tras el uso de armas químicas en Siria, según un comunicado divulgado por la Casa Blanca.

"Llamamos a una fuerte respuesta internacional a esta grave violación de las normas y la conciencia mundial, que envíe un claro mensaje para que este tipo de atrocidad no vuelva a repetirse", indica la nota, emitida tras la cumbre del G20.

Los once países califican el ataque del pasado 21 de agosto en Damasco de "horrible", y afirman que "la evidencia claramente apunta al Gobierno sirio como responsable", pese a que las autoridades de ese país lo niegan y acusan a la oposición armada.

Asimismo, el texto añade que los once países subrayan que han respaldado de forma sistemática su apoyo a "una contundente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", pero reconocen que ese organismo se "encuentra paralizado como lo ha estado durante los últimos dos años y medio" desde que estalló la guerra civil en Siria.

Destacan, además, su respaldo a los "esfuerzos llevados a cabo por EE.UU. y otros países para asegurar la prohibición del uso de armas químicas", e instan a la misión de inspectores de la Naciones Unidas que recogió pruebas en el lugar del ataque a presentar "sus resultados lo antes posible", y al Consejo de Seguridad "a actuar en consecuencia".

Rajoy asegura que España decidirá tras la investigación de la ONU

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sin embargo, se ha mostrado horas antes partidario de una "solución política y negociada" al conflicto en Siria, pero ha aclarado que en todo caso España esperará a conocer el resultado de la investigación de la ONU sobre el presunto ataque con armas químicas cerca de Damasco antes de tomar una decisión sobre si hay que intervenir.

El PSOE ha pedido al Gobierno que aclare los compromisos adquiridos en G20 sobre Siria, y el ministro español de Defensa, Pedro Morenés, por su parte, ha negado que Estados Unidos le haya pedido ayuda militar a España.

Francia también decidirá tras el informe de la ONU

El presidente de Francia, François Hollande, por su parte, también ha afirmado que decidirá sobre la participación de su país en un ataque contra Siria sólo tras la presentación del informe de los expertos de la ONU sobre el uso de armas químicas en el país árabe.

"Ahora, esperamos la decisión del Congreso y el Senado de EEUU. Después, el informe de la ONU. Como resultado de todo esto, tomaré una decisión", ha afirmado Hollande.

Obama sigue convencido del ataque

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha dicho que sigue convencido de la necesidad de lanzar un ataque militar contra Siria por el uso de armas químicas, y ha señalado que el próximo martes 10 de septiembre dirigirá un mensaje a los estadounidenses acerca de esa crisis.

Al Asad "apenas" ha usado el arsenal químico, advierte la embajadora de EEUU ante la ONU

La embajadora de EEUU ante la ONU, Samantha Power, ha dicho este viernes en Washington que la comunidad internacional tiene que frenar al régimen del presidente sirio, porque éste "apenas" ha hecho mella en su arsenal de armas químicas.

''Evaluamos que aunque Asad usó más armas químicas que nunca el pasado 21 de agosto, él apenas ha hecho mella en su enorme reserva y la comunidad internacional claramente no ha mermado su disposición a usarlas", ha advirtido.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X