La Liga Árabe exige que se garantice un gobierno transitorio en Siria
Los países de la Liga Árabe exigieron este domingo que se garantice la formación de un gobierno transitorio en Siria en un periodo determinado con el objetivo de que tenga éxito la conferencia de Ginebra para resolver el conflicto en ese país.
Los ministros árabes de Asuntos Exteriores aprobaron una resolución en la que se pide a la oposición siria "que responda a los esfuerzos que se llevan a cabo para la celebración de la conferencie y forme una delegación negociadora que participe en la cita", aún sin fecha.
Tras mantener una reunión extraordinaria en la sede de la Liga Árabe, en El Cairo, los ministros se sumaron a la solicitud de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), la principal alianza opositora, de que se aporten "garantías internacionales" para ese encuentro.
En ese sentido, los países árabes pidieron la formación de un gobierno transitorio con prerrogativas en los ámbitos de las fuerzas armadas y de seguridad en un periodo de tiempo determinado y con el "consenso" de todas las partes.
Además, exigieron que los resultados de la reunión de Ginebra sean "adoptados por el Consejo de Seguridad de la ONU", que debería adoptar medidas para que se cumpla el acuerdo y otras disuasorias contra quienes intenten obstaculizar su puesta en marcha.
Sin embargo, el comunicado final no hizo ninguna alusión a la salida del poder del presidente sirio, Bachar al Asad. Además, la resolución subrayó el respaldo a la misión del mediador internacional Lajdar Brahimi.
Los ministros árabes también insistieron en que "todas las partes deben imponer un ambiente adecuado que acompañe el inicio de los trabajos de Ginebra 2", con medidas como un alto el fuego, la entrada de ayuda humanitaria a Siria, la liberación de los presos políticos o el retorno de los desplazados.
Oposición siria condiciona su participación en Ginebra a la salida de Al Asad
La oposición siria condiciona su participación en la conferencia de paz de Ginebra a la salida del poder del presidente de Siria, Bachar al Asad.
El líder de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), Ahmed Yarba, insistió en la salida de Al Asad, una de las condiciones que puso para que su formación participe en la conferencia de Ginebra, una cita que crea reticencias entre los opositores mientras no se garantice el cambio de régimen.
"Un gobierno transitorio es la única fuente de legitimidad y el único capaz de organizar elecciones en el marco del traspaso del poder", apuntó Yarba, que enfatizó que Al Asad "no puede tener ningún papel en la etapa transitoria o después de ella".
El líder opositor reclamó que se cumpla un calendario definido por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre los puntos que se acuerden en esa conferencia, de manera que el gobierno transitorio se forme antes de abril de 2014.
También pidió la exclusión de Irán de las negociaciones y que se retiren las "fuerzas de ocupación" de Siria, en alusión a las milicias chiíes iraníes, libanesas e iraquíes.
Otras requisitos planteados son el establecimiento de corredores seguros de la ayuda humanitaria en Siria y el suministro de armas a los sirios que luchan contra el régimen, garantizando que los grupos extremistas no se beneficien de esta última medida.
Más noticias sobre internacional
El volcán Kilauea en Hawái despierta de nuevo
El volcán Kilauea, en Hawái, ha reanudado su actividad eruptiva lanzando un arco de lava al aire. La lava ha alcanzado gran altura y se ha extendido por una sección del cráter de la cima. Se trata de la 31ª erupción registrada desde diciembre, consolidando a Kilauea como uno de los volcanes más activos del mundo.
Nuevos ataques en Gaza dejan 36 palestinos muertos en Jan Yunis, seis de ellos niños
Los bombardeos siguen asediando la Franja, mientras los hospitales operan al límite y bajo la declaración oficial de hambruna.
Médicos sin Fronteras: “Los pacientes en Gaza eran sacos de huesos, particularmente los niños”
Raúl Incertis, médico anestesista de la ONG, acaba de volver de Gaza, y ha denunciado la situación que se vive allí, donde recibían en los centros médicos a muchos "civiles mutilados, particularmente mujeres y niños, disparados a propósito mientras cogían comida". Asegura que Israel ha hecho de Gaza "un lugar inhabitable, postapocalíptico".
En China cada vez hay más comunidades solo para mujeres
En China están en auge las comunidades de mujeres que deciden vivir juntas, en una ocasión de construir una familia tradicional Reivindican vivir libres para cuidarse.
Canadá levantará parte de los aranceles de represalia impuestos contra EEUU para facilitar un acuerdo con Trump
Según fuentes conocedoras, Carney eliminará los gravámenes del 25 % para las mercancías estadounidenses que cumplan los estándares del acuerdo tripartito de libre comercio USMCA, firmado por EE.UU., México y Canadá. No obstante, Ottawa probablemente mantendrá los aranceles del 25 % para el acero y el aluminio, así como para sus automóviles.
El ucraniano detenido en Italia por el sabotaje del Nord Stream rechaza su extradición a Alemania
El acusado ha negado además los delitos que la justicia alemana le imputa. Su extradición se decidirá ante el juez el próximo 3 de septiembre.
Claves de la declaración de la ONU de la hambruna en Gaza
Las más de doscientas muertes por inanición registradas en las últimas semanas son la evidencia de una situación causada por el bloqueo del Gobierno israelí a la casi totalidad de la ayuda alimentaria y de otros suministros básicos, desde principios de marzo. Sin embargo, para que la ONU llegue a declarar oficialmente una situación de hambruna deben cumplirse una serie de condiciones.
La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en Gaza
Más de medio millón de personas padecen hambre extrema y parece que la crisis se extenderá en las próximas semanas.
Una jueza prohíbe el ingreso de nuevos migrantes en el 'Alcatraz de los Caimanes'
El Gobierno de Florida ha avisado este viernes que apelará el fallo judicial de la magistrada Kathleen Williams, además de advertir de que las deportaciones continuarán.
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.