Anuncio
Guardar
Quitar de mi lista

Se acaba la era del 'Subcomandante Marcos' en el EZLN

El líder zapatista ha anunciado que deja de existir o más bien que "nunca vivió", sólo fue una "estrategia" para llamar la atención hacia los indígenas, y que renace con el nombre de 'Galeano'.
El 'Subcomandante Marcos', en una imagen de archivo.
El 'Subcomandante Marcos', en una imagen de archivo. Foto: EiTB

El líder de los zapatistas, el "subcomandante Marcos", ha anunciado que deja de existir o más bien que "nunca vivió", sólo fue una "estrategia" para llamar la atención hacia los indígenas, y que renace ahora con el nombre de "Galeano", un compañero recientemente asesinado.

En un extenso comunicado publicado esta madrugada, el líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha anunciado que a partir de ahora "por mi voz ya no hablará la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional".

En el texto, Marcos repasa su historia de 30 años con el grupo rebelde que declaró la guerra al Ejercito Mexicano y afirma que fue "creado" por los indígenas tras la irrupción armada de 1994 cuando la prensa se centró en él por ser  mestizo.

"Empezó así una compleja maniobra de distracción, un truco de magia terrible y maravillosa, una maliciosa jugada del corazón indígena que somos, la sabiduría indígena desafiaba a la modernidad en uno de sus bastiones: los medios de comunicación", apunta el documento y añade que el personaje fue creado y que ahora los zapatistas lo destruyen.

Incluso los rumores de que tiene una enfermedad terminal, surgidos en los últimos años debido a que se había mantenido alejado de la vida pública, forman parte de la simulación que hoy concluye.

"Ni estoy ni he estado enfermo, ni estoy ni he estado muerto. Si alentamos esos rumores fue porque así convenía. El último gran truco del holograma fue simular enfermedad terminal, e incluso todas las muertes que ha padecido", cuenta la misiva.

Después de cinco años alejado de la vida pública, el subcomandante apareció ayer durante unos minutos, montado a caballo, rodeado de indígenas y simpatizantes en la comunidad La Realidad del municipio de Las Margaritas, en la selva Lacandona.

Alzamiento del EZLN

El 1 de enero de 1994 el EZLN se alzó en armas en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala, por la marginación de las poblaciones indígenas de esa región.

Sólo hubo combates durante unos días, con un saldo de unos 300 muertos, hasta el alto al fuego unilateral decretado el 12 de enero de ese año por el entonces presidente mexicano, Carlos Salinas.

Ello dio inicio a un proceso de paz que condujo a los acuerdos de San Andrés de 1996.

Aunque estos acuerdos no se han cumplido por razones políticas y legales, sí existe un alto grado de autonomía en medio centenar de municipios de Chiapas regidos por los zapatistas.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más