Cumbre semestral
Guardar
Quitar de mi lista

La UE inicia la cumbre para elegir al sucesor de Durao Barroso

Las negociaciones han despejado el camino para que el conservador Jean-Claude Juncker sea nombrado presidente de la CE, pese a que el Reino Unido sigue reticente.
18:00 - 20:00
Disputa para la elección del presidente de la Comisión Europea

Los líderes de la UE celebran hoy y mañana su cumbre semestral, en la que buscan el consenso para decidir si encomiendan la dirección de la Comisión Europea (CE) al luxemburgués Jean-Claude Juncker, además de analizar la situación de Ucrania o evaluar los progresos en cambio climático.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) han comenzado la cumbre, que marcará el fin de la presidencia griega de turno, en la ciudad belga de Ypres, donde han conmemorado el centenario del inicio de la I Guerra Mundial.

Tras esa ceremonia, los veintiocho dirigentes comunitarios celebrarán una cena informal en la que habrá un intercambio de puntos de vista sobre las prioridades y la agenda estratégica de los próximos cinco años, explicó el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy.

Ese debate les llevará a abordar un asunto que les ha dividido desde las elecciones europeas de mayo pasado: la designación del candidato que tomará las riendas políticas de la CE hasta 2019 en sustitución del actual presidente, José Manuel Durao Barroso.

Sobre la mesa está el nombre del ex primer ministro de Luxemburgo y del Eurogrupo, el conservador Juncker, aspirante a ese puesto por parte del Partido Popular Europeo (PPE), la familia política que ganó las elecciones europeas en el conjunto de la UE, y que suscitó el rechazo de varios países, encabezados por el jefe del Gobierno británico, David Cameron.

Las negociaciones lideradas por Van Rompuy han logrado eliminar las reticencias de la mayoría de los países, mientras que en la Eurocámara sus grandes grupos, incluido el socialista, lo respaldan porque el PPE fue el partido más votado.

Se espera que en la cena de Ypres Francia e Italia expongan de nuevo la necesidad de relajar las reglas de consolidación fiscal para potenciar el crecimiento, como condición para apoyar a Juncker, a quien ven como representante de esas restrictivas políticas económicas.

Cameron se ha quedado, pues, solo en obstaculizar el nombramiento de Juncker, a quien no considera apropiado para ese puesto, y se espera que muestre su disconformidad solicitando el viernes una votación formal de los jefes de Estado y Gobierno, una decisión que requiere de mayoría cualificada según indican los tratados europeos.

Sin embargo, no se descarta que se aborden los nombramientos para otros cargos como el del futuro presidente permanente del Eurogrupo, un puesto que todavía se tiene que crear y para el que hay varios aspirantes, entre ellos el ministro español de Economía, Luis De Guindos, y los responsables del área económica de Francia y Holanda.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más