Juncker será elegido presidente de la Comisión Europea el 15 de julio
La Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo ha aprobado hoy adelantar al 15 de julio la votación de la propuesta del Consejo Europeo para que Jean-Claude Juncker sea presidente de la Comisión Europea (CE), según informa la agencia Efe citando fuentes parlamentarias.
La votación estaba prevista para el 16 de julio pero los jefes de Estado y Gobierno celebrarán ese día una cumbre extraordinaria en Bruselas para completar el reparto de altos cargos europeos, para el que es necesario partir de la confirmación de Juncker por parte de la mayoría de la Eurocámara.
Juncker, de 59 años, exprimer ministro de Luxemburgo y expresidente del Eurogrupo, fue designado candidato para el puesto por el Partido Popular Europeo (PPE) con anterioridad a las elecciones del pasado 25 de mayo.
En el Consejo Europeo de la pasada semana el luxemburgués tuvo el apoyo de veintiséis países de la Unión, que votaron a favor de su designación, y el voto en contra de Hungría y Reino Unido, que no lo consideran la persona adecuada para el puesto.
Tanto el PPE como los socialdemócratas (S&D) y liberales (ALDE) europeos consideran que dado que al ser la formación conservadora la ganadora de las elecciones europeas de mayo es el legitimado democráticamente para dirigir el Ejecutivo comunitario.
Más noticias sobre internacional
Francia amanece con bloqueos en autopistas en una jornada de protestas contra los ajustes
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. En Iparralde, la Poicía ya ha detenido a varios manifestantes en Baiona.
Ursula von der Leyen anuncia la suspensión del acuerdo comercial con Israel
Además, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas. También propondrá sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos.
El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos
Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).
La armada polaca decreta el "máximo nivel de alerta" tras derribar "algunos de los drones" rusos que entraron a su territorio
Cazas F-35 de la OTAN, en especial de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, han reforzado la defensa aérea polaca esta madrugada después de que drones rusos violaran su espacio aéreo en el marco de un ataque contra Ucrania. Ursula von der Leyen ha tildado de "imprudente y sin precedentes" el ataque.
Será noticia: Gaza, crisis política en Francia y prevención del suicidio
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Flotilla Sumud denuncia un nuevo "ataque con dron" en Túnez
"Otra embarcación ha sido alcanzada en un presunto ataque con drones. No se han reportado heridos", ha indicado la embarcación en su cuenta de X.
Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia
Lecornu, de 39 años, es cercano al círculo de Macron y tiene la tarea de forjar un consenso sobre el presupuesto de 2026. Asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.
Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas
Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.
Nepal arde en medio de unas protestas contra la corrupción pese a la dimisión del primer ministro
KP Sharma Oli ha presentado su dimisión tras un levantamiento juvenil que ha provocado el colapso de su Gobierno, una revuelta que se ha cobrado la vida de al menos 25 personas en la represión más sangrienta de la historia democrática reciente del país.
Bayrou presenta su dimisión a Macron que nombrará a un nuevo primer ministro
El presidente del Elíseo debe encontrar a un primer ministro que logre estabilizar su gobierno, aprobar los presupuestos de 2026 y frenar la presión social y de los mercados.