Israel intensifica los ataques y causa al menos 89 muertos
Ascienden a 89 los asesinados, entre ellos 14 menores, en la ofensiva militar israelí "Margen protector", que hoy entra en su cuarta jornada.
El número de heridos palestinos supera los 600, según fuentes sanitarias locales.
Por otra parte, el Ejército israelí cifra en aproximadamente 360 los cohetes de distinto alcance disparados desde el territorio palestino contra Israel, de los cuales 255 impactaron en este país y aproximadamente 67 fueron interceptados por las baterías antimisiles del sistema "Cúpula de Hierro".
Las decenas de cohetes disparados desde la Franja de Gaza hacia el territorio israelí han dejado, según los datos del Magen David Adom (equivalente israelí de la Cruz Roja) un herido grave y dos heridos de carácter leve a moderado, así como 19 de carácter leve. Otras 101 personas han tenido que ser atendidas en estado de shock.
ONU y EE. UU.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha calificado hoy de "insostenible" la situación en la franja de Gaza por los ataques israelíes.
"Nos enfrentamos al riesgo de una escalada total, con la amenaza todavía palpable de una ofensiva terrestre" de las fuerzas israelíes sobre Gaza, ha dicho Ban al presentar un informe sobre la situación en Oriente Medio al Consejo de Seguridad de la ONU.
"La región no puede permitirse otra guerra (...). Es más urgente que nunca intentar encontrar comunes denominadores para que vuelva la calma y se consiga un entendimiento para el alto al fuego", ha afirmado el secretario general de la ONU en su intervención.
Por su parte, el presidente de EE. UU., Barack Obama, ha ofrecido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, la posibilidad de mediar para lograr un alto el fuego entre Israel y Hamás, y ha urgido a ambas partes a "restaurar la calma".
En una conversación telefónica, Obama ha asegurado a Netanyahu que Estados Unidos "sigue preparado para facilitar un cese de hostilidades, incluido un regreso al acuerdo de alto el fuego de noviembre de 2012", que fue mediado por la entonces secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton.
Un alto el fuego con Hamás, "fuera de la agenda israelí"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha descartado este jueves la posibilidad de un alto el fuego con el movimiento islamista Hamas entre llamamientos de miembros de su gabinete para que endurezca la ofensiva con medidas como el corte del suministro de electricidad y agua. "Ahora mismo no estoy hablando con nadie sobre un alto al fuego. No está ni siquiera en la agenda", ha afirmado Netanyahu durante la reunión del Comité de Defensa y Asuntos Exteriores del Parlamento israelí (Keneset) al ser preguntado por varios parlamentarios sobre el tema, ha informado la edición digital del diario "Haaretz".
Posible invasión terrestre
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó aumentar las acciones de su Ejército, al que instó a estar preparado para una posible invasión terrestre.
"Genocidio" contra el pueblo palestino
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha acusado este miércoles a Israel de cometer un "genocidio" con su ofensiva contra la Franja de Gaza y con sus operaciones de seguridad en Cisjordania durante las semanas anteriores al inicio de los bombardeos.
"No es una guerra contra Hamás o ninguna otra facción (palestina), sino contra el pueblo palestino. Tenemos que poder decir lo que está pasando y lo que podría pasar en los próximos días, que será difícil", ha valorado.
HRW critica a israelíes y palestinos
La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) ha afirmado este miércoles que los bombardeos ejecutados por Israel contra la Franja de Gaza equivaldrían a un "castigo colectivo", al tiempo que ha indicado que los ataques con cohetes realizados por las milicias palestinas podrían suponer crímenes de guerra.
"Independientemente de quién empezara los últimos enfrentamientos, los ataques contra los civiles violan las normas humanitarias básicas. Todos los ataques, incluyendo las represalias, que sean dirigidos de forma indiscriminada contra civiles están prohibidos por las normas de la guerra", ha dicho el subdirector de HRW para Oriente Próximo y Norte de África, Joe Stork.
Más noticias sobre internacional
Ya son cerca de 300 las personas detenidas en Francia en las protestas para bloquear el país
El movimiento 'Bloqueemos todo', que se ha organizado al margen de los partidos y los sindicatos, se marca como objetivo paralizar el país. Las fuerzas del orden han disuelto medio centenar de bloqueos registrados, sobre todo en autopistas e infraestructuras de transportes, al comienzo de la jornada de protestas contra los ajustes presupuestarios.
Jornada de protestas en toda Francia contra los ajustes presupuestarios
La protesta, que tiene como lema "Bloqueemos todo", surgió inicialmente en las redes sociales pero luego ha sido copada por organizaciones y personas de la izquierda con el apoyo notorio de LFI y de algunos sindicatos para denunciar sobre todo los planes del Gobierno saliente para proceder a un ajuste de casi 44 000 millones de euros en los presupuestos de 2026.
La obesidad infantil supera por primera vez al bajo peso: uno de cada diez niños la padece en el mundo
Unicef alerta sobre el impacto de los alimentos ultraprocesados y la agresiva publicidad dirigida a la infancia, que están impulsando una epidemia global con graves consecuencias sanitarias, sociales y económicas.
Alex Txikon, testigo de las protestas de Nepal: "La Policía ha abierto fuego contra los que se han encaramado a la pared del parlamento"
El alpinista vizcaíno Alex Txikon se encontraba en Katmandú cuando estallaron las protestas. Txikon ha sido testigo de cómo la policía nepalí ha abierto fuego contra los jóvenes que intentaban entrar en el parlamento del país. "Katmandú está cerrado por completo y hay trifulcas", ha afirmado.
Ursula von der Leyen propone la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Además, la presidenta de la Comisión Europea ha anunciado la suspensión del apoyo bilateral a Israel y la detención de todos los pagos en estas áreas. También propondrá sanciones contra los ministros extremistas y los colonos violentos.
El Ejército impone el toque de queda en Nepal para frenar la violenta oleada de protestas que deja ya 25 muertos
Nepal continúa este miércoles en un escenario de máxima tensión tras los disturbios violentos, liderados inicialmente por la denominada "Generación Z" que forzó este martes la dimisión del primer ministro nepalí K.P. Sharma Oli. El Aeropuerto Internacional de Katmandú permanecerá cerrado al menos hasta las 18:00 hora local de hoy (12:15 GMT).
Polonia tacha de "agresión" la violación de su espacio aéreo por parte de Rusia y recibe un apoyo unánime
Cazas F-35 de la OTAN, en especial de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos, han reforzado la defensa aérea polaca esta madrugada después de que drones rusos violaran su espacio aéreo en el marco de un ataque contra Ucrania. Las autoridades polacas han encontrado restos de un misil de origen desconocido y de siete drones.
Será noticia: Gaza, crisis política en Francia y prevención del suicidio
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Flotilla Sumud denuncia un nuevo "ataque con dron" en Túnez
"Otra embarcación ha sido alcanzada en un presunto ataque con drones. No se han reportado heridos", ha indicado la embarcación en su cuenta de X.
Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia
Lecornu, de 39 años, es cercano al círculo de Macron y tiene la tarea de forjar un consenso sobre el presupuesto de 2026. Asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.