Miles de palestinos huyen o se refugian tras las amenazas de Israel
Cerca de 4.000 palestinos buscan refugio hoy en instalaciones de la ONU en Gaza después de que al menos 45 personas murieran y 131 resultaron heridas en las últimas 24 horas de intensos ataques israelíes a la Franja.
Según Chris Gunnes, portavoz en la zona de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA), 166 personas han perecido -entre ellas 23 niños- y más de 1.100 han resultado heridas en los seis días que dura la tercera ofensiva israelí contra Gaza desde que en 2007 el movimiento islamista Hamás asumiera su control.
"La situación en Gaza continúa siendo devastadora e impredecible. Miles de aterrorizadas personas tratan de huir de los ataques y hallar refugio en instalaciones de la UNRWA. Hemos abierto ocho escuelas y solo hoy cerca de 4.000 personas han buscado refugio", afirmó.
Netanyahu descarta el alto el fuego
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha acusado este domingo a Hamás de utilizar a la población civil en la Franja de Gaza como "escudos humanos" y ha dejado claro que no habrá alto el fuego sino que Israel continuará con su ofensiva hasta que consiga restaurar la calma.
"Israel está llevando a cabo una campaña militar vigorosa contra Hamás, la Yihad Islámica y otras organizaciones terroristas en la Franja de Gaza", ha afirmado Netanyahu al inicio de la reunión del consejo de ministros.
"Desde el principio dije que responderíamos con fuerza contra este lanzamiento criminal (de cohetes) hacia nuestros ciudadanos y eso es lo que estamos haciendo", se ha defendido ante las críticas a Israel por las víctimas civiles que ha dejado hasta el momento la operación 'Margen Protector'.
166 muertos
La operación militar israelí 'Margen Protector' en Gaza, que ha causado 166 palestinos muertos y un millar de heridos, entra hoy en su sexto día con una intensificación de los ataques aéreos, la penetración terrestre de apenas media hora de los soldados israelíes y los primeros intentos de alcanzar una tregua.
Los soldados israelíes han permanecido en territorio gazatí bajo el paraguas de helicópteros artillados y de barcos de guerra, y han destruido las lanzaderas desde las que eran disparados los cohetes.
Este ataque es el primero que el Ejército reconoce haber realizado por tierra dentro de la franja.
La última oleada de bombardeos judíos ha causado la pasada noche la muerte de 18 palestinos en el barrio de Tuffah, en Gaza capital, cuando un avión ha atacado una mezquita y una vivienda a su lado, según el portavoz de los servicios de emergencia en la franja, Ashraf al Qedra.
Otros tres palestinos han muerto en el sur de Gaza en ataques aéreos contra posiciones islamistas en la ciudad de Rafah, bombardeo que ha causado unos 35 heridos, entre ellos el jefe de la Policía en la franja, Taysir al Batsh, según la agencia local Maan.
Con estas últimas víctimas, el recuento de muertos en el lado palestino ha ascendido a 165, la mayoría civiles según Al Qedra, y los heridos a un millar.
Israel da un ultimátum
El Ejército israelí ha dado hoy un ultimátum a la población de varias localidades del norte de la franja de Gaza para que abandonen sus casas hasta las 12.00 locales (11:00 en Euskadi) porque la zona va a ser bombardeada.
En un panfleto lanzado desde el aire, y transmitido también por vías electrónicas, el Ejército israelí advierte a la población civil de esos barrios que están "advertidos" y que deben "cuidarse" de no estar en la zona.
Según el panfleto, escrito en árabe, "el Ejército tiene la intención de atacar infraestructuras terroristas al este de Al Atara y de la calle As-Sultan, y al oeste y el norte el campo de refugiados de Yabalia".
Te puede interesar
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Apuñalan a varias personas en un tren en la región británica de Cambridge
Dos personas han sido detenidas, y la Policía Británica de Transporte ha informado que las autoridades antiterroristas han empezado a colaborar con la investigación. Ek secretario de Defensa, John Healey, afirma que ha sido "un incidente aislado".
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.