Los líderes de la UE, incapaces de pactar los cargos clave
Los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) no lograron entenderse este miércoles sobre los nombramientos en los cargos clave de las instituciones comunitarias y decidieron volver a intentarlo en otra cumbre extraordinaria el 30 de agosto próximo.
Al inicio de la reunión algunos de ellos, como ocurrió con los líderes de Alemania, España, Dinamarca u Holanda, entre otros, ya anticiparon que posiblemente no habría acuerdo sobre los nombres de los sucesores del Alto Representante para la Política Exterior y del presidente permanente del Consejo Europeo, los dos primeros puestos que se querían decidir.
Los líderes tienen que consensuar unos nombramientos en los que se ha de tener en cuenta además del peso político de cada país, las familias políticas, y que haya un equilibrio geográfico y de género, pues el presidente electo de la Comisión Europea (CE), el conservador luxemburgués Jean-Claude Juncker ya ha señalado que hará un colegio de comisarios paritario.
El presidente de la Eurocámara, el socialista alemán Martin Schulz, les señaló hoy mismo que el Parlamento Europeo (PE) no respaldará una composición de la próxima CE en la que las mujeres no estén "adecuadamente representadas".
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró que espera que haya apoyos suficientes en el Consejo Europeo para que su ministro de Economía, Luis de Guindos, sea el próximo presidente del Eurogrupo.
Más noticias sobre internacional
Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia
Lecornu, de 39 años, es cercano al círculo de Macron y tiene la tarea de forjar un consenso sobre el presupuesto de 2026. Asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.
Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas
Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.
Nepal arde en medio de unas protestas contra la corrupción pese a la dimisión del primer ministro
KP Sharma Oli ha presentado su dimisión tras un levantamiento juvenil que ha provocado el colapso de su Gobierno, una revuelta que se ha cobrado la vida de al menos 25 personas en la represión más sangrienta de la historia democrática reciente del país.
Bayrou presenta su dimisión a Macron que nombrará a un nuevo primer ministro
El presidente del Elíseo debe encontrar a un primer ministro que logre estabilizar su gobierno, aprobar los presupuestos de 2026 y frenar la presión social y de los mercados.
España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al término del Consejo de Ministros en el que se ha dado luz verde a las nueve medidas anunciadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que fueron tildadas de antisemitas por Israel.
Global Sumud Folilla: "La misión continúa", pese al ataque de anoche en Túnez
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno
El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.
El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza
Casi un millón de personas que permanecen en la ciudad de Gaza han sido llamadas a abandorarla y dirigirse "inmediatamente" por carretera hacia Al Mawasi, al sur. El director del Hospital Al Shifa afirma que se quedarán en la ciudad porque "en el sur no hay sitio".
Itziar, desde la Flotilla Sumud: "No ha habido heridos, debemos poner la atención en Gaza"
La cooperante vasca Itziar ha presentado el ataque al barco "Family" (que tiene "aquí detrás"), pero ha advertido de que su intención es llamar la atención sobre Gaza.
Francia: ¿Y ahora qué?
Macron podría optar por designar un primer ministro socialista, pero el reloj corre en su contra. La inestabilidad política está teniendo efectos en la economía del país y la tensión empieza a aflorar en las calles. Este miércoles se ha convocado un paro nacional que se prevé conflictivo.