Entra en vigor la tregua humanitaria de cinco horas en Gaza
El Gobierno de Israel ha accedido a interrumpir el jueves los bombardeos en la Franja de Gaza durante varias horas para permitir el reparto de ayuda humanitaria a la población atrapada por la escalada de tensiones, según han informado las Fuerzas de Defensa (IDF). Esta vez, Hamás también ha aceptado la mini-tregua.
Este cese de cinco horas se ha producido por petición del coordinador especial de Naciones Unidas para Oriente Próximo, Robert Serry, según los medios israelíes.
La interrupción de los bombardeos estará en vigor entre las 09:00 y las 14:00 (hora de Euskadi). "Durante este tiempo, cesaremos los disparos en Gaza" para "permitir que los civiles obtengan los bienes que necesitan", ha explicado el Ejército.
Cuatro niños palestinos mueren en un bombardeo israelí en Gaza
Por otra parte, cuatro niños palestinos murieron este miércoles en un ataque aéreo israelí en la franja de Gaza, que hirió a otra decena de menores, según ha informado el portavoz del Ministerio de Sanidad, Ashraf Al Qedra.
Un testigo, Ahmed Abu Hassera, de 22 años, ha explicado que "los niños estaban jugando a fútbol en la playa". "Cuando estalló el primer proyectil, corrieron, pero otro posterior les alcanzó", ha lamentado, en declaraciones a Reuters.
El número de palestinos muertos por la ofensiva militar israelí iniciada hace nueve días alcanza los 208, mientras hay más de 1.500 heridos, según han informado fuentes sanitarias gazatíes previamente.
Israel apuró hasta el final
Según ha relatado el enviado especial de EiTB, Mikel Ayestaran, minutos antes de que entrara en vigor el alto el fuego aún se escuchaban explosiones en Gaza, señal de que Israel estaba "apurando hasta el final".
En este contexto, varios periodistas han resultado heridos a consecuencia de un bombardeo ejecutado por el Ejército israelí contra el edificio de la emisora de radio Al Watan en Ciudad de Gaza, según ha informado la agencia palestina de noticias Maan.
El periodista Luay Abu Muamar, que trabaja para la emisora, ha afirmado que la redacción "está dañada" y que "parte del material ha sido destruido, así como un vehículo de la empresa". "Las emisiones han quedado cortadas", ha agregado.
El Ejército israelí ha sido acusado en varias ocasiones por organizaciones internacionales de llevar a cabo ataques deliberados contra periodistas, una situación que se ha acentuado durante sus operaciones militares contra la Franja de Gaza.
Por otro lado, Tel Aviv asegura haber frustrado un ataque de las milicias de Gaza a través de un túnel por el que trece milicianos se infiltraron en territorio israelí.
"Cuando los milicianos salían del túnel fueron identificados y atacados desde el aire", precisó el portavoz militar, que añadió que se trata del cuarto intento importante por parte de grupos armados de Gaza de perpetrar un ataque de estas características contra Israel.
227 muertos en 10 días
Al menos 227 los palestinos han muerto -en su mayoría civiles y entre ellos cerca de 44 niños- y más de 1.500 han resultado heridos en la operación israelí 'Margen Protector' en Gaza, que hoy entra en su décima jornada, según datos del Ministerio de Sanidad palestino.
Más noticias sobre internacional
Macron nombra al ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, como nuevo primer ministro de Francia
Lecornu, de 39 años, es cercano al círculo de Macron y tiene la tarea de forjar un consenso sobre el presupuesto de 2026. Asumirá su nuevas funciones al mediodía del miércoles en una ceremonia en Matignon, la residencia presidencial.
Israel bombardea al equipo negociador de Hamás en la capital de Catar, matando a varias personas
Cinco miembros de Hamás y un miembro de seguridad de Catar han muerto en el ataque, y los miembros de la delegación negociadora ha sobrevivido. El ejército israelí ha asegurado que se trata de un “bombardeo de precisión”. La Casa Blanca afirma que, aunque atacar a Hamás “puede ser un objetivo digno, no está de acuerdo con el lugar”. El Gobierno catarí ha calificado lo ocurrido como una “violación de las leyes internacionales”.
Nepal arde en medio de unas protestas contra la corrupción pese a la dimisión del primer ministro
KP Sharma Oli ha presentado su dimisión tras un levantamiento juvenil que ha provocado el colapso de su Gobierno, una revuelta que se ha cobrado la vida de al menos 25 personas en la represión más sangrienta de la historia democrática reciente del país.
Bayrou presenta su dimisión a Macron que nombrará a un nuevo primer ministro
El presidente del Elíseo debe encontrar a un primer ministro que logre estabilizar su gobierno, aprobar los presupuestos de 2026 y frenar la presión social y de los mercados.
España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir
Así lo ha anunciado este martes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, al término del Consejo de Ministros en el que se ha dado luz verde a las nueve medidas anunciadas la víspera por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que fueron tildadas de antisemitas por Israel.
Global Sumud Folilla: "La misión continúa", pese al ataque de anoche en Túnez
"La Flotilla Global Sumud (GSF) confirma que una de sus embarcaciones principales, conocida como el 'Barco Familiar', que transporta a miembros del Comité Directivo de la GSF, fue impactada por lo que se sospecha es un dron", han indicado en su cuenta de X.
Dimite el primer ministro de Nepal tras la muerte de 19 personas en las protestas contra el Gobierno
El primer ministro de Nepal, Sharma Oli, ha presentado su dimisión en plena ola de protestas contra el Gobierno por la prohibición del acceso a las principales redes sociales y el aumento de la corrupción, unas manifestaciones que se han saldado con casi una veintena de muertos. Sin embargo, la renuncia de Oli no ha calmado la situación en las calles, y las protestas han continuado en la capital incluso después de conocerse la noticia.
El Ejército israelí ordena evacuar toda la ciudad de Gaza
Casi un millón de personas que permanecen en la ciudad de Gaza han sido llamadas a abandorarla y dirigirse "inmediatamente" por carretera hacia Al Mawasi, al sur. El director del Hospital Al Shifa afirma que se quedarán en la ciudad porque "en el sur no hay sitio".
Itziar, desde la Flotilla Sumud: "No ha habido heridos, debemos poner la atención en Gaza"
La cooperante vasca Itziar ha presentado el ataque al barco "Family" (que tiene "aquí detrás"), pero ha advertido de que su intención es llamar la atención sobre Gaza.
Francia: ¿Y ahora qué?
Macron podría optar por designar un primer ministro socialista, pero el reloj corre en su contra. La inestabilidad política está teniendo efectos en la economía del país y la tensión empieza a aflorar en las calles. Este miércoles se ha convocado un paro nacional que se prevé conflictivo.