Más de 500 palestinos muertos en dos semanas de ofensiva
El Ministerio de Sanidad de Gaza ha anunciado que más de 500 palestinos, entre ellos 120 niños, han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, que ha vivido este lunes su decimocuarta jornada, mientras la diplomacia internacional trata de sacar adelante un alto el fuego que, en el mejor de los casos, apunta a que tardará varios días en implantarse. Sanidad critica que dos terceras partes de las víctimas son civiles. En concreto, fuentes médicas han informado que son ya 540 los muertos, en su gran mayoría civiles, y más de 3.000 los heridos. En los doce días de ofensiva israelí sobre la Franja también han muerto 25 soldados de Israel en combates con milicianos.
Una portavoz del Ministerio ha establecido en 3.330 el número de heridos, mientras que fuentes israelíes cifran en casi medio centenar sus heridos desde que empezó el pasado jueves la fase terrestre de la operación "Margen protector", que en un principio era aérea y por mar.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para recibir "ayuda urgente" debido "a la grave escasez de materiales médicos y medicinas que sufren cuando aún hay más de 3.300 personas en situación crítica".
Entre las últimas víctimas en Gaza figuran nueve palestinos de la misma familia, siete de ellos niños, que han muerto hoy en un nuevo ataque la aviación israelí contra una vivienda en la localidad meridional de Rafah, en la frontera con Egipto, según fuentes médicas.
En la ciudad de Gaza, ocho personas, entre ellas cuatro niños, han fallecido en un bombardeo aéreo del Ejército israelí sobre una vivienda, según ha informado el portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza, Ashraf al Qedra.
Asimismo, diez milicianos islamistas palestinos murieron esta mañana en el sur de Israel en un enfrentamiento con soldados y policías israelíes tras haberse introducido en un kibutz fronterizo a través de un túnel desde la Franja, según fuentes militares.
Por su parte, las Brigadas Ezzedin al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han asegurado que sus milicianos han matado a diez militares israelíes este lunes en combates en la Franja de Gaza, según recoge la agencia de noticias palestina Maan.
Mientras tanto, el Ejército israelí ha confirmado la muerte de siete de sus militares en combates este lunes en la Franja de Gaza. Este balance elevaría a 25 el número de soldados fallecidos desde que comenzó la ofensiva terrestre en el enclave costero.
El Ejército israelí ha señalado en un comunicado distribuido esta tarde que ha descubierto 44 accesos a un total de 16 túneles subterráneos, entre ellos algunas bocas que salían a residencias y mezquitas en Gaza.
Asimismo, dice haber alcanzado a 170 "terroristas" y 2.800 blancos terroristas en toda la franja, en un esfuerzo combinado de la Fuerza Aérea, Naval y Terrestre.
Llamamiento de la ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU ha hecho un llamamiento para "el inmediato cese de hostilidades" en Gaza y ha expresado su "seria preocupación" por la escalada de la violencia en la franja.
Así lo ha indicado el presidente de turno del Consejo de Seguridad, el rwandés Eugene Gasana, en una declaración que ha leído a los periodistas después de una reunión de unas dos horas para analizar la situación en esa región de Oriente Próximo.
Gasada ha explicado que la declaración había sido convenida por los representantes del Consejo de Seguridad después de las consultas realizadas en una reunión a puerta cerrada en la sede de la ONU.
"Los miembros del Consejo de Seguridad expresan su seria preocupación por la escalada de la violencia relacionada con Gaza", dice la declaración.
Además, este órgano de la ONU hace un llamamiento para "el respeto de las leyes humanitarias internacionales, incluyendo la protección de los civiles", a la vez que insiste en la necesidad de alcanzar treguas entre las dos partes por razones humanitarias.
También expresan su "seria preocupación" por el creciente número de víctimas y dice que la petición para un alto el fuego debe basarse en los convenios firmados en noviembre de 2012 que permitieron el cese de hostilidades en Gaza.
En ese sentido, el Consejo de Seguridad, según la declaración leída por Gasana, agradece los esfuerzos de Egipto para que el movimiento palestino Hamás e Israel alcancen un alto el fuego, labor en la que está siendo apoyado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Ban se encuentra de gira por Oriente Próximo con el fin de impulsar con líderes regionales un alto el fuego, después de que se viviera este domingo en Gaza la jornada más violenta de los últimos días, con más de 100 palestinos y trece soldados israelíes muertos.
Te puede interesar
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Apuñalan a varias personas en un tren en la región británica de Cambridge
Dos personas han sido detenidas, y la Policía Británica de Transporte ha informado que las autoridades antiterroristas han empezado a colaborar con la investigación. Ek secretario de Defensa, John Healey, afirma que ha sido "un incidente aislado".
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.