Más de 500 palestinos muertos en dos semanas de ofensiva

El Ministerio de Sanidad de Gaza ha anunciado que más de 500 palestinos, entre ellos 120 niños, han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, que ha vivido este lunes su decimocuarta jornada, mientras la diplomacia internacional trata de sacar adelante un alto el fuego que, en el mejor de los casos, apunta a que tardará varios días en implantarse. Sanidad critica que dos terceras partes de las víctimas son civiles. En concreto, fuentes médicas han informado que son ya 540 los muertos, en su gran mayoría civiles, y más de 3.000 los heridos. En los doce días de ofensiva israelí sobre la Franja también han muerto 25 soldados de Israel en combates con milicianos.
Una portavoz del Ministerio ha establecido en 3.330 el número de heridos, mientras que fuentes israelíes cifran en casi medio centenar sus heridos desde que empezó el pasado jueves la fase terrestre de la operación "Margen protector", que en un principio era aérea y por mar.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para recibir "ayuda urgente" debido "a la grave escasez de materiales médicos y medicinas que sufren cuando aún hay más de 3.300 personas en situación crítica".
Entre las últimas víctimas en Gaza figuran nueve palestinos de la misma familia, siete de ellos niños, que han muerto hoy en un nuevo ataque la aviación israelí contra una vivienda en la localidad meridional de Rafah, en la frontera con Egipto, según fuentes médicas.
En la ciudad de Gaza, ocho personas, entre ellas cuatro niños, han fallecido en un bombardeo aéreo del Ejército israelí sobre una vivienda, según ha informado el portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza, Ashraf al Qedra.
Asimismo, diez milicianos islamistas palestinos murieron esta mañana en el sur de Israel en un enfrentamiento con soldados y policías israelíes tras haberse introducido en un kibutz fronterizo a través de un túnel desde la Franja, según fuentes militares.
Por su parte, las Brigadas Ezzedin al Qassam, brazo armado del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han asegurado que sus milicianos han matado a diez militares israelíes este lunes en combates en la Franja de Gaza, según recoge la agencia de noticias palestina Maan.
Mientras tanto, el Ejército israelí ha confirmado la muerte de siete de sus militares en combates este lunes en la Franja de Gaza. Este balance elevaría a 25 el número de soldados fallecidos desde que comenzó la ofensiva terrestre en el enclave costero.
El Ejército israelí ha señalado en un comunicado distribuido esta tarde que ha descubierto 44 accesos a un total de 16 túneles subterráneos, entre ellos algunas bocas que salían a residencias y mezquitas en Gaza.
Asimismo, dice haber alcanzado a 170 "terroristas" y 2.800 blancos terroristas en toda la franja, en un esfuerzo combinado de la Fuerza Aérea, Naval y Terrestre.
Llamamiento de la ONU
El Consejo de Seguridad de la ONU ha hecho un llamamiento para "el inmediato cese de hostilidades" en Gaza y ha expresado su "seria preocupación" por la escalada de la violencia en la franja.
Así lo ha indicado el presidente de turno del Consejo de Seguridad, el rwandés Eugene Gasana, en una declaración que ha leído a los periodistas después de una reunión de unas dos horas para analizar la situación en esa región de Oriente Próximo.
Gasada ha explicado que la declaración había sido convenida por los representantes del Consejo de Seguridad después de las consultas realizadas en una reunión a puerta cerrada en la sede de la ONU.
"Los miembros del Consejo de Seguridad expresan su seria preocupación por la escalada de la violencia relacionada con Gaza", dice la declaración.
Además, este órgano de la ONU hace un llamamiento para "el respeto de las leyes humanitarias internacionales, incluyendo la protección de los civiles", a la vez que insiste en la necesidad de alcanzar treguas entre las dos partes por razones humanitarias.
También expresan su "seria preocupación" por el creciente número de víctimas y dice que la petición para un alto el fuego debe basarse en los convenios firmados en noviembre de 2012 que permitieron el cese de hostilidades en Gaza.
En ese sentido, el Consejo de Seguridad, según la declaración leída por Gasana, agradece los esfuerzos de Egipto para que el movimiento palestino Hamás e Israel alcancen un alto el fuego, labor en la que está siendo apoyado por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Ban se encuentra de gira por Oriente Próximo con el fin de impulsar con líderes regionales un alto el fuego, después de que se viviera este domingo en Gaza la jornada más violenta de los últimos días, con más de 100 palestinos y trece soldados israelíes muertos.
Más noticias sobre internacional
Milei sufre un duro golpe electoral ante un peronismo revitalizado con Axel Kicillof
"Con esto queda confirmado en Argentina que hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo", subrayo el candidato peronista.
Seis muertos en un ataque contra un autobús en uno de los cruces de entrada a Jerusalén
La Policía de Israel afirma que los dos "terroristas" implicados han sido "neutralizados" tras el ataque. Hamás y Yihad Islámica aplauden el ataque y dicen que fue perpetrado por "dos combatientes de la resistencia".
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial
Falleció por una leucemia en 2006, con 15 años. Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco.
83 personas asesinadas en Gaza por ataques de Israel y otras cinco por inanición
El ministro de Exteriores israelí Gideon Saar afirma que la guerra acabaría si Hamás entregara a los rehenes y depusiera las armas. Hamás se muestra dispuesto a lo primero si Israel retira todas sus fuerzas de la Franja.
El 40 Open Sestao Basque Country de ajedrez no mostrará banderas de los participantes, al haber jugadores israelíes
Open Basque Country y Club Ajedrez Sestao condenan "el genocidio de Israel en Gaza" y colocarán la bandera Palestina en Las Llanas. Los jugadores israelíes se negaron a no participar o a hacerlo con la bandera de la federación internacional.
Las primeras investigaciones certifican la rotura del cable del funicular en el accidente de Lisboa
Ese cable iba unido a otra cabina del funicular, que servía de contrapeso.
Dimite el primer ministro japonés antes de la cita clave de su partido para decidir su futuro
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha anunciado su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales.
Un ataque ruso impacta un edificio gubernamental en Kiev por primera vez en la guerra
Al menos dos personas han muerto y otras 18 han resultado heridas tras un ataque masivo del Ejército ruso contra Kiev, en el que han lanzado más de 800 drones y una docena de misiles, alcanzando un edificio del Gobierno ucranio.
La Policía detiene a unos 150 manifestantes en apoyo a Palestine Action en Londres
La Policía británica ha detenido este sábado a varios manifestantes concentrados en la plaza del Parlamento en Londres por expresar su apoyo al grupo Palestine Action, declarada organización terrorista en el Reino Unido en julio tras reivindicar daños a aviones militares y bloquear instalaciones de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Inglaterra.
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.