Grecia celebrará elecciones anticipadas el 25 de enero

El primer ministro griego, Andonis Samarás, ha anunciado elecciones legislativas anticipadas para el 25 de enero, tras fracasar hoy su candidato, Stavros Dimas, en salir elegido como presidente de la República helena.
El 25 de enero es la primera de las fechas que se barajaban, pues la Constitución griega establece que los comicios deben celebrarse entre tres y cinco semanas después del fracaso de la elección del presidente.
Dimas ha obtenido el respaldo de 168 diputados de la cámara legislativa helena, 12 menos de los 180 votos que necesitaba, en la tercera y decisiva votación parlamentaria.
De los 300 parlamentarios presentes en la votación, 168 han respaldado al candidato conservador propuesto por el primer ministro Andonis Samarás, mientras que 132 se han limitado a votar con 'presente' (en la práctica, voto contrario). El resultado de la votación ha sido acogido con aplausos y júbilo entre los diputados que no han respaldado a Dimas.
En las primeras dos rondas, en las que se requería el respaldo de dos tercios de la cámara, es decir de 200 diputados, Dimas había obtenido 160 y 168 votos, respectivamente.
La Constitución griega establece que si el presidente de la República, cargo básicamente representativo, no es elegido en ninguna de las tres votaciones, el Parlamento forzosamente debe disolverse en un plazo de diez días y se deben convocar elecciones entre tres y cuatro semanas después.
El primer ministro, Andonis Samarás, ha repetido hasta la saciedad que la decisión de no apoyar al candidato conservador supondría automáticamente aliarse con el principal partido de la oposición, el izquierdista Syriza, cuyo líder, Alexis Tsipras, ya había dejado claro que no apoyaría a ningún candidato, para forzar elecciones. Samarás sostiene que la eventual victoria electoral de Syriza llevaría forzosamente a la quiebra del país.
"Hicimos todo lo que pudimos para elegir un presidente y evitar elecciones anticipadas que la mayoría de los griegos no quieren", ha asegurado hoy en su breve declaración televisada. "Desgraciadamente una minoría de 132 parlamentarios, incluidos los de Syriza y los de Amanecer Dorado, están empujando a Grecia a elecciones anticipadas", ha lamentado.
Syriza lidera las encuestas
La formación izquierdista Syriza ganaría los comicios helenos, obteniendo el 28 % de los votos, según las últimas encuestas. La formación de Tsipras estaría 2,4 puntos porcentuales delante de Nueva Democracia, el partido de Samarás.
Precisamente, el primer ministro heleno ha convocado para las 12.00 horas GMT de hoy un Consejo de Ministros, en el que se espera se aborden los próximos pasos a seguir.
Bajadas generalizadas en los mercados
El índice selectivo de la Bolsa de Atenas, que había iniciado la sesión con fuertes pérdidas, empeoraba su evolución hasta caer más de un 11% tras confirmarse el adelanto electoral. En concreto, el selectivo de la Bolsa de Atenas ha llegado a caer un 11,11% tras confirmarse que Dimas no lograba reunir los apoyos necesarios. De este modo, en lo que va de año 2014, la Bolsa de Atenas se ha dejado casi un 34% de su valor.
El Ibex 35 cedía un 2% a las 11.30 horas de este lunes, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 10.304,3 enteros. Otros mercados europeos sufrían también abultados descuentos, del 2,12 % en Milán, del 0,99 % en Fráncfort, del 0,72 % en París, y del 0,13 % en Londres.
Más noticias sobre internacional
Trump evita en apelación una multa millonaria dictada contra él tras ser condenado por fraude
Los magistrados mantienen las medidas cautelares impuestas para "limitar la cultura empresarial" de la Organización Trump, declarada responsable de inflar su patrimonio para obtener préstamos favorables y otros beneficios financieros.
Al menos 18 muertos y decenas de heridos en dos atentados en Colombia
El presidente Gustavo Petro ha señalado al Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC, como posible autora de los ataques, y ha afirmado que declarará a ese grupo entre las organizaciones "terroristas".
Netanyahu ordena negociaciones "inmediatas" para liberar a los rehenes sin renunciar a la escalada bélica
Ha ordenado dichas negociaciones al tiempo que ha ratificado el plan de las IDF para "tomar la ciudad de Gaza y derrotar a Hamás".
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.