Cumbre de la ONU
Guardar
Quitar de mi lista

El conflicto en Siria sigue enfrentando a Obama y Putin

Mientras Obama insiste en que Bachar Al Asad debe renunciar a su cargo para resolver el conflicto, Putin pide el apoyo de la comunidad internacional al "Gobierno legítimo" de Damasco.
Barack Obama y Vladimir Putin brindan en el almuerzo de la ONU. Foto: EFE
Barack Obama y Vladimir Putin brindan en el almuerzo de la ONU. Foto: EFE

Los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y Rusia, Vladímir Putin, han celebrado un encuentro, su primera reunión formal en más de dos años enfrentados sobre cómo tratar de encontrar una solución al conflicto en Siria.

La reunión se ha celebrado en una pequeña habitación en la sede de las Naciones Unidas adornada con banderas estadounidenses y rusas.

Obama y Putin se han dado la mano antes de comenzar el encuentro y no han respondido a preguntas sobre Siria de los periodistas presentes.

Los presidentes de EE.UU. y Rusia han coincidido en la necesidad de buscar una "solución política" al conflicto en Siria.

Durante la reunión que han celebrado en la sede de la ONU, los dos líderes han estado de acuerdo en impulsar una mayor comunicación militar entre sus países, de acuerdo con el alto funcionario. La fuente ha dicho que el encuentro, que ha durado 95 minutos, ha sido "cordial".

Claras diferencias

Ha detallado que EE.UU. no considera necesariamente destructiva una mayor presencia militar rusa en Siria, siempre que no sirva para continuar fortaleciendo al régimen de Al Asad "contra su propio pueblo".

"Tenemos claridad en sus objetivos", ha dicho el alto funcionario en referencia a que Rusia busca luchar contra el Estado Islámico (EI) y también "apoyar al Gobierno" sirio.

Vladimir Putin Barack Obama efe

El presidente ruso, Valdimir Putin saluda a su homólogo estadounidense, Barack Obama. Foto: EFE

Los dos mandatarios hablaron durante la mañana ante la Asamblea General de la ONU y expusieron muy claramente sus diferencias ante la crisis siria, que ya dura más de cuatro años.

En su discurso ante la Asamblea, Obama insistió en que el presidente sirio, Bachar Al Asad, debe renunciar para impulsar una "transición" que permita resolver el conflicto, mientras que Putin, en su intervención, pidió el apoyo de la comunidad internacional al "Gobierno legítimo" de Damasco.

Después de sus discursos, los dos mandatarios se saludaron brevemente y brindaron en el almuerzo ofrecido por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, a los jefes de Estado y Gobierno que asisten a la Asamblea General del organismo.

Obama y Putin flanqueaban a Ban en una de las mesas dispuestas para el almuerzo y los fotógrafos captaron el brindis entre ambos, con el presidente estadounidense con rostro serio y el líder del Kremlin sonriendo.

La última reunión formal entre Obama y Putin tuvo lugar a mediados de 2013.

Ucrania

Unos meses después, a comienzos de 2014, comenzó la crisis ucraniana con la anexión rusa de Crimea, un asunto que ambos prevén abordar también su reunión de hoy.

En su intervención ante la Asamblea, Obama defendió las sanciones impuestas a Rusia tras la anexión de Crimea porque, según dijo, Estados Unidos no puede quedarse callado "cuando la soberanía y la integridad territorial de una nación se violan flagrantemente".

Por su parte, Putin denunció a su turno el uso de "sanciones unilaterales" para servir a "intereses políticos" y, al mismo tiempo, "eliminar competidores" económicos.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X