Dallas (EE. UU.)
Guardar
Quitar de mi lista

Cinco policías muertos en una protesta contra la violencia policial

Otros seis agentes han resultado heridos. Al parecer, dos francotiradores les han disparado desde posiciones elevadas. Dos de los heridos se encuentran en situación "crítica".
18:00 - 20:00
5 policías muertos y 6 heridos por disparos de francotiradores

Cinco policías han muerto hoy y otros seis han resultado heridos durante una manifestación contra la violencia policial en Dallas (Texas, EE. UU.). Dos francotiradores les han disparado desde posiciones elevadas, ha informado la Policía de Dallas.

En un comunicado, la Policía ha indicado que de los seis heridos, dos se encuentran en condición "crítica" y otros dos están en el quirófano siendo operados.

Además, otra persona, un civil, ha resultado herido por los disparos, pero se desconoce su estado.

La Policía ha puesto en libertad a uno de los tres detenidos hasta el momento. El hombre puesto en libertad, identificado como Mark Hughes, se entregó a las fuerzas policiales después de que la Policía de Dallas colgara su foto en Twitter -- vestido con una camiseta de camuflaje y un fusil de asalto al hombro -- y le considerara "un sospechoso".

Hughes se presentó poco después ante los agentes, rodeado de cámaras y familiares, a quienes entregó su arma. "Nada más ver mi foto, hice que se detuviera un coche de Policía", ha explicado Hughes ante las cámaras de la CBS.

"Mi hermano podría haber muerto porque alguien cometió la irresponsabilidad de colgar su imagen en Twitter", ha declarado su hermano pequeño, Corey Hughes, ante la misma cadena. "No hemos hecho más que cooperar con la Policía", ha asegurado.

Tiroketako susmagarria Dallas efe

Fotografía divulgada por la Policía. Foto: EFE

Obama: "Todos debemos estar preocupados"

El presidente de EE. UU., Barack Obama, ha abordado la violencia policial contra los negros que en las últimas horas se ha cobrado la vida de otros dos jóvenes afroamericanos en su país y ha asegurado que todos los estadounidenses deben estar preocupados por estos sucesos.

"Cuando ocurren incidentes como estos, hay gente que siente que no se la trata igual a causa del color de la piel. Esta no es una cuestión blanca, no es una cuestión hispana, es una cuestión estadounidense", ha indicado Obama en una rueda de prensa televisada desde Varsovia, donde asistirá a una cumbre de la OTAN.

Protestak AEBetan efe

Manifestantes de 'Black Lives Matter' (Las vidas negras importan) marchan en Nueva York. Foto: EFE

Según el jefe de Policía de Dallas, David Brown, los dos francotiradores "querían herir o matar al máximo número posible de agentes", por lo que prepararon una emboscada y algunos de los agentes recibieron los disparos por la espalda.

Alrededor de un centenar de agentes habían sido desplegados en el centro de Dallas con motivo de la marcha contra la violencia policial.

Tensión racial

Estados Unidos vuelve a vivir jornadas de protesta en las calles de sus principales ciudades tras las muertes de dos afroamericanos a manos de la Policía, uno en Luisiana el martes y otro en Minnesota el miércoles, y la publicación de sendos vídeos en las redes sociales que muestran los incidentes.

La tensión racial ha vuelto a situarse en el centro de la actualidad en EE. UU. tras las muertes de Alton Sterling, un hombre negro de 37 años fallecido el martes en Baton Rouge (Luisiana) a manos de dos policías blancos, y del joven Philando Castile, que perdió la vida anoche en Falcon Heights (Minnesota) en otro incidente con agentes mientras se encontraba en su vehículo.

El Departamento de Justicia, encargado de investigar crímenes raciales, y el Buró Federal de Investigación (FBI), han abierto una indagación sobre la muerte de Sterling, grabada con la cámara de un teléfono móvil y cuyas imágenes han provocado numerosas protestas.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X