Busca aliviar crisis económica
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento de Venezuela declara ilegal el petro, la criptomoneda ideada por Maduro

El pasado día 5 de enero, el presidente de Venezuela había anunciado la emisión de 100 millones de petros; el objetivo era "combatir" la "guerra económica" de la que acusa a la "derecha" venezolana.
Maduro había anunciado la emisión de 100 millones de petros. Foto: EFE.

La Asamblea Nacional de Venezuela ha declarado "ilegal" el petro, la criptomoneda creada por el Gobierno de Nicolás Maduro para intentar aliviar la crisis económica en el país; dicha declaración ha llegado apenas unos después de que Maduro hubiera anunciado, el día 5, la emisión de 100 millones de petros.

"Esta Asamblea le dice al mundo que esa criptomoneda que quiere sacar el Gobierno es ilegal", ha dicho el diputado opositor Carlos Valero, según informa el diario venezolano 'El Universal'.

Valero ha afirmado que "el Gobierno solo quiere evadir el control del Parlamento sobre el endeudamiento para resolver la crisis económica", si bien ha subrayado que "ninguna criptomoneda puede resolver los problemas de Venezuela".

Por su parte, el también diputado opositor Jorge Millán ha advertido a quienes inviertan en petros que, de haber un cambio de Gobierno, el nuevo Ejecutivo no responderá por estas inversiones porque la criptomoneda es "ilegal".

Respaldo de las reservas petroleras de Venezuela

El petro tiene como respaldo las reservas petroleras de Venezuela y el Gobierno ha anunciado la inminente emisión de hasta 6.000 millones de dólares en esta criptomoneda animando a los socios del país a hacer sus transacciones con ella.

"Esto no es ninguna criptomoneda, es una venta a futuro de petróleo venezolano (...) y cuando vuelva la democracia no se les garantizará ese activo (el petróleo)", ha recalcado Millán.

La Constitución establece que el petróleo es propiedad del Estado y cualquier estrategia financiera que se sostenga en las reservas de crudo tiene que contar con el aval del Congreso, que el 'chavismo' dejó de controlar en 2016.

Maduro ha esgrimido que el petro es otra herramienta para combatir la "guerra económica" de la que acusa a la "derecha" venezolana y regional y que ha vaciado de productos de primera necesidad los supermercados del país.

Maduro anunció la semana pasada la emisión de 100 millones de petros

Como ha quedado reseñado, Nicolás Maduro, anunció, el pasado 5 de enero, la emisión de 100 millones de petros; el jefe de Estado presentó dicha unidad como "la criptomoneda de Venezuela", equivalente, según dijo, al valor del barril de petróleo del país en el mercado internacional.

"He ordenado la emisión de 100 millones de petros con el sustento legal de las riquezas petroleras venezolanas", dijo el mandatario chavista tras el primer consejo de ministros del año. "Cada petro va a tener un valor igual al precio del barril petrolero de la cesta venezolana", agregó. El barril venezolano cotizaba en esa jornada a 59 dólares.

Maduro -que anunció también "la activación y el uso de las casas de cambio virtuales conocidas como los 'exchange'"- lanzó esta criptomoneda como una forma de sortear las sanciones financieras que Estados Unidos dictó contra el Gobierno bolivariano en agosto.

El presidente, además, había aprobado el 27 de diciembre destinar los más de 5.000 millones de barriles de petróleo certificados, que según dijo, había en uno de los bloques de la Faja Petrolífera del Orinoco, como respaldo para el petro.

Más noticias sobre internacional

WASHINGTON (United States), 01/07/2025.- US President Donald Trump speaks to the media as he leaves the White House in Washington, DC, USA, 01 July 2025. President Trump is due to visit a new immigration detention facility in the Everglades, Florida. EFE/EPA/WILL OLIVER / POOL
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense

"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".

TikTok
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Trump asegura que hay comprador para TikTok

El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %

El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.

Cargar más