El Gobierno de Venezuela entierra a Óscar Pérez sin acuerdo con sus familiares
El Gobierno venezolano ha enterrado este domingo, tras una semana de incertidumbre, sin atender los deseos de su familia y ante solo dos parientes, al policía sublevado Óscar Pérez, quien murió abatido el 15 de enero junto a seis integrantes de su grupo insurrecto en una operación de las fuerzas de seguridad.
Los restos mortales de Pérez, que según las actas de defunción murió, como cinco de sus compañeros, de un disparo en la cabeza, han sido traslados de madrugada al Cementerio del Este de Caracas, procedentes de la morgue, donde familiares del piloto de la Policía Científica habían reclamado el cuerpo toda la semana.
Como ya ocurriera el sábado con los dos rebeldes del grupo que reposan en el mismo cementerio, José Díaz Pimentel y Abraham Agostini, las autoridades chavistas solo han permitido la entrada a la ceremonia a sus familiares más directos, en este caso a la tía y a la prima de Pérez.
Los otros cuatro sublevados muertos, los hermanos Jairo y Abraham Lugo, Lisbeth Ramírez y Daniel Soto, han sido enterrados bajo medidas parecidas en sus respectivos lugares de origen.
"Nuestra palabra no ha tenido valor"
Sobre la imposición de las condiciones del funeral se ha pronunciado la prima de Pérez, Maryori Perdomo: "Como ellos tienen más rango que uno, ellos son los que mandan. Ellos lo han decidido así y nuestra palabra no ha tenido valor. Querían evitar que la población viniera a apoyarle", dijo a periodistas en el camposanto.
"Toda Venezuela sabe quién es Óscar Pérez y qué quería para esta sociedad", agregó la joven, que dijo de su primo que fue "un héroe" que luchó por la "justicia".
Perdomo ha denunciado que se les prohibiera usar sus teléfonos móviles antes y durante el entierro, y que se les negara el velatorio que pedían.
Una vez se fueron los militares, que mantenían alejados del sepelio a parientes menos cercanos de Pérez, cuya madre, esposa e hijos están fuera del país, otros familiares y simpatizantes se han desplazado hacia el lugar de sepultura y lo cubrieron con una bandera venezolana y con ramos de flores.
En rebeldía
Óscar Pérez, de 36 años, se declaró en rebeldía contra lo que él denominaba "dictadura" del presidente venezolano, Nicolás Maduro, en junio del año pasado, cuando sobrevoló Caracas con un helicóptero de la Policía Científica y llamó con una pancarta a la desobediencia civil.
En diciembre de este año, Pérez y sus hombres asaltaron un cuartel militar, en el que maniataron a los soldados sin provocar heridos, les recriminaron, como puede verse en el vídeo que difundieron, que siguieran sosteniendo al chavismo, y pisotearon retratos del presidente Hugo Chávez y de Maduro, además de sustraer armas.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.