Pete Buttigieg abandona la carrera demócrata por la Presidencia de EE. UU.
El exalcalde Pete Buttigieg ha anunciado su retirada de la carrera demócrata en EE. UU. de la que llegó a ser favorito, una decisión que favorece a otros moderados como el ex vicepresidente Joe Biden en vísperas del supermartes.
"Esta noche tomo la difícil decisión de suspender mi campaña para la Presidencia, pero haré todo lo que esté en mi poder para asegurarme de que tenemos a un nuevo presidente demócrata en enero", ha dicho Buttigieg en un discurso en South Bend (Indiana), la ciudad de la que fue alcalde hasta comienzos de este año.
Buttigieg, que aspiraba a ser el primer presidente abiertamente gay de Estados Unidos, se enorgulleció de haber podido transmitir a aquellos niños que puedan estar envueltos en las dudas sobre su sexualidad "que alguien que una vez también se sintió así puede convertirse en un candidato presidencial, con su marido a su lado".
El político de 38 años era el más joven de una contienda demócrata liderada por hombres mayores de 70, y hace apenas un mes se perfilaba como el favorito en la bancada moderada del partido, después de ganar por un estrecho margen los "caucus" de Iowa, el primer estado en votar en las primarias demócratas.
Su retirada promete beneficiar al resto de moderados que siguen en la carrera y en particular al ex vicepresidente Joe Biden, que este sábado recibió un impulso que su campaña necesitaba desesperadamente al ganar las primarias en Carolina del Sur.
También podría ayudar a la senadora Amy Klobuchar, que hasta ahora se había visto obligada a compartir con Buttigieg el perfil de precandidata del medio oeste y ahora podrá desarrollar ese argumento sin más obstáculos, aunque no está claro si será viable a largo plazo.
Por su parte, Donald Trump, el presidente estadounidense, no ha tardado en reaccionar y ha pronosticado en un tuit que, con la salida de Buttigieg, "todos sus votos para el supermartes irán a parar al adormilado Joe Biden".
Su salida de la contienda, sumada a la de este sábado del multimillonario Tom Steyer, deja a seis precandidatos aún en liza: Sanders, Biden, Klobuchar, la senadora Elizabeth Warren, el exalcalde y magnate Mike Bloomberg, y la congresista Tulsi Gabbard.
Te puede interesar
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.