EE. UU.
Guardar
Quitar de mi lista

Casi la mitad de los votantes republicanos respaldan el asalto al Capitolio

Dos de cada tres simpatizantes del Partido Republicano niegan que el asalto fuera "una amenaza para la democracia" de Estados Unidos.
Algunos de los asaltantes en el interior del Capitolio. Foto: EFE

Dos de cada tres votantes republicanos no consideran "una amenaza para la democracia" el asalto al Congreso protagonizado por seguidores del todavía presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y casi la mitad respaldan abiertamente esta acción.

Un sondeo elaborado por la firma YouGov a partir de 1400 entrevistas estima que solo un 27 % de los republicanos cree que el asalto puso en riego la democracia de Estados Unidos y un 45 % lo respalda "por completo o de alguna manera".

En cuanto a los responsables de lo ocurrido, el 55 % de las personas encuestadas señalan a Trump, tendencia varía en el caso de los republicanos. En este caso, el 52 % responsabiliza al presidente electo, Joe Biden, frente al 28 % que culpa al actual mandatario.

También hay diferencias en el término con el que cada una de las facciones se refiere a quienes protestaron fuera y dentro del Capitolio. Entre los republicanos los términos más repetidos son "manifestantes" y "patriotas"; entre los demócratas lo son "extremistas", "terroristas", "criminales" o "antidemócratas".

Final de la era Trump

El asalto se realizó durante la sesión del Congreso para validar la victoria electoral de Joe Biden. La toma de posesión está prevista para el próximo 20 de enero, en el marco de una transición que Trump ha prometido este jueves que será "ordenada".

Sin embargo, uno de cada dos votantes abogan por no esperar al 20 de enero y cesar a Trump del cargo de forma inmediata, en pleno debate sobre un nuevo proceso de juicio político o incluso la invocación de la Vigésimo Quinta Enmienda por parte de miembros del propio Gobierno.

Un 42 % cree que expulsar a Trump ahora mismo sería inapropiado, dato que asciende al 85 % si se tiene en cuenta únicamente la opinión de los simpatizantes del Partido Republicano.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza

Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.

Cargar más