Rusia acusa a Ucrania de "no cumplir ni una sola condición" para la creación de corredores humanitarios
El Ejército de Rusia ha acusado este lunes a las autoridades ucranianas de "no cumplir ni una sola condición" para la creación de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, después de haber anunciado un alto el fuego temporal en varias ciudades ucranianas para tal fin. El Gobierno ucraniano, por su parte, ha rechazado por "absurda, cínica e inaceptable" la propuesta planteada por las autoridades rusas.
"Hasta las 13.00 horas (hora local), la parte ucraniana no ha cumplido ni una sola condición para la creación de corredores humanitarios", ha indicado el jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa de Rusia, Mijail Mizintsev. En este sentido, ha señalado que cerca de los seis corredores humanitarios habilitados, el Ejército ruso ha registrado más de 170 ataques de las Fuerzas Armadas y "nacionalistas" ucranianos.
De este modo, ha denunciado también "un intenso movimiento de personas armadas en la línea del frente en todas las direcciones" y que "el fuego de artillería y morteros no se han detenido ni un segundo". Además, ha dicho que en Mariúpol cualquier intento de los ciudadanos de avanzar en convoyes humanitarios "han sido severamente reprimidos, incluido el uso de armas para matar".
En el duodécimo día desde el inicio de la guerra en Ucrania, las Fuerzas Armadas de Rusia ha anunciado un alto el fuego temporal en Kiev y las ciudades de Járkov, Mariúpol y Sumy para que la población pueda evacuar estas localidades a través de corredores humanitarios.
"Ante la catastrófica situación humanitaria y su fuerte agravamiento en las ciudades de Kiev, Járkov, Sumi y Mariúpol", decía el comunicado de las fuerzas armadas, "las Fuerzas Armadas con fines humanitarios a partir de las 10:00 horas (hora en Moscú) del 7 de marzo de 2022 anuncian un 'régimen de silencio' y abren corredores humanitarios".
El Gobierno ucraniano, por su parte, ha rechazado por "absurda, cínica e inaceptable" la propuesta planteada este lunes por las autoridades de Rusia para establecer corredores humanitarios desde varias ciudades ucranianas hacia Rusia.
Según las fuerzas armadas rusas, el corredor de Kiev, pasará por las ciudades de Gostomel, llegará hasta Chernóbil y la localidad bielorrusa de Gden (Bielorrusia), Gomel, también en Bielorrusia.
Desde Mariúpol, se plantean dos vías. La primera ruta desde Mariúpol hasta Rostov (Rusia) y la segunda desde Mariúpol hasta Mangush, en la cuenca del Donetsk.
La ruta de Járkov llegaría hasta Belgorod (Rusia), mientras que desde Sumi habrían dos rutas: la primera hasta Belgorod (Rusia) y la segunda hasta Poltava (Ucrania).
Ahora está por ver si es posible la evacuación de civiles tras los intentos fallidos de los últimos días.
El martes evacuarán la ciudad de Gorlovka (Donetsk)
Las autoridades de la autoproclamada república popular de Donetsk, en el este de Ucrania, han anunciado la evacuación, a partir del próximo martes, de los aproximadamente 200 000 habitantes de Gorlovka a territorio ruso.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, han denunciado un incremento de los bombardeos ucranianos sobre la población civil.
El alcalde de la ciudad, Ivan Prikhodko, ha confirmado este domingo a Interfax el comienzo del protocolo de evacuación en dirección a territorio ruso: "En relación con el bombardeo en curso de la ciudad por parte de las fuerzas armadas ucranianas, a partir del 8 de marzo se organizará una evacuación centralizada de mujeres, niños y ancianos a áreas seguras en el territorio de la Federación Rusa".
La Cruz Roja asegura que el corredor humanitario de Mariúpol está minado
El director del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), Dominik Stillhart, ha alertado este lunes de que el corredor humanitario abierto en la ciudad ucraniana de Mariúpol para facilitar la evacuación de civiles estaba minado.
En relación a los problemas que están acarreando estas zonas, ha señalado que los acuerdos están resultando "poco precisos" y ha matizado que aunque las partes llevan "días" hablando, está resultando complicado que Rusia y Ucrania acuerden algo "concreto".
Más noticias sobre internacional
¿Qué se negociará este domingo sobre el tratado de paz en Gaza?
El plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump no ha sido del todo aceptado en tierras palestinas. Y es que, Hamás ha pedido negociar los detalles de algunas cuestiones que quedarían en el aire.
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.
Trump exige a Israel parar de inmediato los bombardeos en Gaza
El presidente estadounidense ha publicado en las cuentas de la Casa Blanca un video de un minuto y diez segundos en el que asegura que "todos recibirán un trato justo" y que las negociaciones están cerca de suceder.
Israel se prepara para implementar "inmediatamente" la primera fase del plan de Trump
"Continuaremos trabajando en plena cooperación con el presidente y su equipo para poner fin a la guerra de acuerdo con los principios expuestos por Israel, que se corresponden con la visión de Trump para terminar la guerra", ha afirmado en un escueto comunicado la oficina de prensa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La Sumud Flotilla denuncia la falta de asistencia legal para sus miembros detenidos en Israel
473 detenidos han sido trasladados a una cárcel del sur de Israel y fuentes penitenciarias informan que la mayoría de los detenidos han aceptado ser deportados inmediatamente. Los parlamentarios y eurodiputados italianos que formaban parte de la Flotilla han llegado a Roma y exigido la liberación de los detenidos.