Rusia acusa a Ucrania de "no cumplir ni una sola condición" para la creación de corredores humanitarios
El Ejército de Rusia ha acusado este lunes a las autoridades ucranianas de "no cumplir ni una sola condición" para la creación de corredores humanitarios para la evacuación de civiles, después de haber anunciado un alto el fuego temporal en varias ciudades ucranianas para tal fin. El Gobierno ucraniano, por su parte, ha rechazado por "absurda, cínica e inaceptable" la propuesta planteada por las autoridades rusas.
"Hasta las 13.00 horas (hora local), la parte ucraniana no ha cumplido ni una sola condición para la creación de corredores humanitarios", ha indicado el jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa de Rusia, Mijail Mizintsev. En este sentido, ha señalado que cerca de los seis corredores humanitarios habilitados, el Ejército ruso ha registrado más de 170 ataques de las Fuerzas Armadas y "nacionalistas" ucranianos.
De este modo, ha denunciado también "un intenso movimiento de personas armadas en la línea del frente en todas las direcciones" y que "el fuego de artillería y morteros no se han detenido ni un segundo". Además, ha dicho que en Mariúpol cualquier intento de los ciudadanos de avanzar en convoyes humanitarios "han sido severamente reprimidos, incluido el uso de armas para matar".
En el duodécimo día desde el inicio de la guerra en Ucrania, las Fuerzas Armadas de Rusia ha anunciado un alto el fuego temporal en Kiev y las ciudades de Járkov, Mariúpol y Sumy para que la población pueda evacuar estas localidades a través de corredores humanitarios.
"Ante la catastrófica situación humanitaria y su fuerte agravamiento en las ciudades de Kiev, Járkov, Sumi y Mariúpol", decía el comunicado de las fuerzas armadas, "las Fuerzas Armadas con fines humanitarios a partir de las 10:00 horas (hora en Moscú) del 7 de marzo de 2022 anuncian un 'régimen de silencio' y abren corredores humanitarios".
El Gobierno ucraniano, por su parte, ha rechazado por "absurda, cínica e inaceptable" la propuesta planteada este lunes por las autoridades de Rusia para establecer corredores humanitarios desde varias ciudades ucranianas hacia Rusia.
Según las fuerzas armadas rusas, el corredor de Kiev, pasará por las ciudades de Gostomel, llegará hasta Chernóbil y la localidad bielorrusa de Gden (Bielorrusia), Gomel, también en Bielorrusia.
Desde Mariúpol, se plantean dos vías. La primera ruta desde Mariúpol hasta Rostov (Rusia) y la segunda desde Mariúpol hasta Mangush, en la cuenca del Donetsk.
La ruta de Járkov llegaría hasta Belgorod (Rusia), mientras que desde Sumi habrían dos rutas: la primera hasta Belgorod (Rusia) y la segunda hasta Poltava (Ucrania).
Ahora está por ver si es posible la evacuación de civiles tras los intentos fallidos de los últimos días.
El martes evacuarán la ciudad de Gorlovka (Donetsk)
Las autoridades de la autoproclamada república popular de Donetsk, en el este de Ucrania, han anunciado la evacuación, a partir del próximo martes, de los aproximadamente 200 000 habitantes de Gorlovka a territorio ruso.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, han denunciado un incremento de los bombardeos ucranianos sobre la población civil.
El alcalde de la ciudad, Ivan Prikhodko, ha confirmado este domingo a Interfax el comienzo del protocolo de evacuación en dirección a territorio ruso: "En relación con el bombardeo en curso de la ciudad por parte de las fuerzas armadas ucranianas, a partir del 8 de marzo se organizará una evacuación centralizada de mujeres, niños y ancianos a áreas seguras en el territorio de la Federación Rusa".
La Cruz Roja asegura que el corredor humanitario de Mariúpol está minado
El director del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), Dominik Stillhart, ha alertado este lunes de que el corredor humanitario abierto en la ciudad ucraniana de Mariúpol para facilitar la evacuación de civiles estaba minado.
En relación a los problemas que están acarreando estas zonas, ha señalado que los acuerdos están resultando "poco precisos" y ha matizado que aunque las partes llevan "días" hablando, está resultando complicado que Rusia y Ucrania acuerden algo "concreto".
Más noticias sobre internacional
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.