¿Por qué los demócratas han perdido apoyo entre los latinos en EE. UU.?
Ello en gran parte se debe a que los republicanos, que en años hicieron caso omiso de los latinos, ahora los han comenzado a cortejar de manera agresiva.
La comunidad latina ha favorecido a los demócratas con su voto durante décadas, pero ese apoyo ha comenzado a declinar de forma significativa en los últimos años, lo que ha encendido las alarmas en este partido.
Según una encuesta realizada por el Washington Post-Ipsos, los demócratas tienen una ventaja de 27 puntos porcentuales entre los votantes hispanos. Aunque este margen parece amplio, dista mucho de los 40 puntos de ventaja que tenía el partido Demócrata en 2018.
Entre las diferentes razones que pueden explicar este fenómeno, hay dos fundamentales. Primero, durante muchos años los demócratas dieron por sentado que contaban con el respaldo latino e hicieron poco por acercarse a ellos para buscar su voto. El segundo es que los republicanos, que durante años hicieron pocos esfuerzos para atraer a este grupo, se dieron cuenta que estaban desperdiciando una oportunidad y comenzaron a cortejar a los latinos.
El estratega demócrata Chuck Rocha, que trabajó para dos campañas presidenciales del senador Bernie Sanders, dijo en una entrevista que hasta hace ocho años los republicanos ni siquiera intentaban competir por el voto latino. Mike Madrid, un consultor republicano, reveló que lo que abrió los ojos a los republicanos fueron las matemáticas que indicaban el creciente poder latino en Estados Unidos.
El obstáculo de Trump
Pero los nacientes esfuerzos republicanos para acercarse a los latinos chocaron en 2016 con la retórica anti-inmigrante de Trump, que hizo del ataque a los inmigrantes mexicanos, uno de los ejes de su presidencia. A partir de 2020, se intentó enderezar la estrategia, según Madrid, y los republicanos comenzaron a hacer campañas dirigidas a los latinos en estados como Colorado, Texas, Nevada y Carolina del Norte.
Por su parte, los demócratas como Rocha se han dado cuenta finalmente que los latinos no son un bloque monolítico y que no se puede enfocar solamente en el tema de la inmigración, si además no se cumplen las promesas.
Finalmente, los expertos coinciden en que es bueno que ambos partidos se disputen el voto latino para entender cuáles son sus problemas y sus necesidades.
Más noticias sobre internacional
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.