Recuperados otros dos cadáveres del barco hundido en Asturias
Los buzos de la Guardia Civil y Salvamento Marítimo han logrado recuperar del interior del barco pesquero hundido desde la madrugada del pasado lunes frente a la costa de Cabo Peñas, en Asturias, los cuerpos sin vida de dos de los cuatro tripulantes que aún permanecían desaparecidos.
El capitán Marítimo de Avilés, Licinio Alonso de la Torre, acompañado del capitán del Servicio Marítimo de la Guardia Civil de Gijón, Emilio González, ha explicado que el rescate se ha producido sobre las 14:15 horas y que los cadáveres aún están por identificar.
De una tripulación de nueve personas, de las que sólo se rescató un sobreviviente, aún permanecían desaparecidos el gallego Manuel María Tajes (mecánico); el joven asturiano Marcos del Agua Chacón, alumno en prácticas; el contramaestre portugués Víctor José Farinhas Braga, y el marinero indonesio Wasito.
Los dos cuerpos recuperados hoy, en cuya identificación trabaja la Policía Judicial, han sido encontrados en la zona de camarotes de popa, donde se sospechaba que podían haber quedado atrapados los tripulantes desaparecidos, que al parecer se encontraban durmiendo cuando el pesquero embarrancó en la isla Erbosa, a media milla de Cabo Peñas, sobre las 05:15 horas del lunes de la semana pasada.
Pese a las dificultades encontradas para maniobrar dentro del Santa Ana, que quedó sumergido en posición vertical en una zona rocosa y de fuertes corrientes, los buzos había logrado hasta ahora recuperar del interior el cadáver del marinero gallego Lucas José Mayo Abeijón, natural de la localidad coruñesa de Muros, que fue encontrado el viernes, y del mecánico indonesio Suherman Hasan, el sábado.
Más noticias sobre sociedad
Aunque con retraso, los niños y niñas saharauis ya están en Euskal Herria
Debido a problemas burocráticos, los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que van a pasar el verano en Euskal Herria han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza
Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca, desde un campo de melones en Torre Pacheco, que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la concentración falló porque se acercó muy poca gente.
Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tres personas heridas al saltar un toro a la grada durante un festejo en Cadreita
Un toro se encaramó a la grada persiguiendo a un recortador durante un festejo celebrado en Cadreita (Navarra). El animal hirió al recortador y a dos personas del público antes de ser controlado. El evento se suspendió temporalmente.
Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?
Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.
Santurtzi y Donostia celebran la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores
Unas 30 000 personas se han acercado a contemplar la procesión marinera en Santurtzi (Bizkaia). En Donostia-San Sebastián, como cada año, la Federación de Cofradías de pescadores de Gipuzkoa ha rendido homenaje a los pescadores y rederas jubilados.