La Jueza que investiga el 8M cita como imputado al delegado del Gobierno de Madrid
Un Juzgado de Madrid ha citado el 5 de junio como imputado a José Manuel Franco, delegado del Gobierno de Madrid, a quien investiga por autorizar las manifestaciones del 8M del Día de la Mujer, cuando ya había brotes de coronavirus.
En una providencia, la magistrada Carmen Rodríguez Medel cita para ese mismo día como testigos al secretario general de la delegación, Fernando Talavera; al jefe del gabinete del Delegado del Gobierno, Luis María Sanz; y al director de la Unidad de Seguridad Ciudadana, José Luis Correas Díaz.
Todos las comparecencias serán telemáticas, la primera a las 09:00 horas con Franco, imputado por prevaricación administrativa, si bien la jueza da la opción de hacerlas de forma presencial, con los medios de protección necesarios.
Junto a las citaciones, la jueza solicita una serie de escritos y diligencias a la Delegación de Gobierno, al Ministerio de Sanidad y a la Consejería regional, para antes del próximo 1 de junio.
Así, pide a la delegación que informe de las resoluciones de toma de conocimiento o prohibiciones de concentraciones/manifestaciones dictadas por Franco entre el 5 y 14 de marzo; y de los expedientes que estaban pendientes de resolver cuando el Gobierno declaró el estado de alarma. Todos con copia íntegra de las actuaciones.
También solicita más detalles de las 21 manifestaciones que fueron desconvocadas "bien por propia iniciativa o a requerimiento de la Delegación del Gobierno" para conocer fechas y cauce.
Y que haga lo mismo con la aplicación informática "Gestión de Concentraciones y Manifestaciones", en la que se dice que "todo queda registrado y archivado con asientos electrónicos", para evidenciar que se dejó constancia de esas 21 manifestaciones.
Al Ministerio se dirige por la recomendación de medidas extraordinarias en relación con el coronavirus del ministro Salvador Illa del pasado 3 de marzo. Quiere saber su distribución o difusión, si fue colgado en la web oficial de Sanidad y saber si fue remitido (día y forma) a la Delegación del Gobierno y a otros ministerios.
Lo mismo pide conocer con el comunicado de la directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, de 6 de marzo sobre la celebración de reuniones multitudinarias durante el periodo de epidemia de COVID-19.
E idéntica información sobre con cualquier otro documento que, previo al 14 de marzo, y haciendo referencia a concentraciones multitudinarias o a la conveniencia de mantener la distancia social haya sido difundido por el Ministerio.
Solicita, además, saber si consta a Sanidad que se haya celebrado con anterioridad al 14 de marzo una Comisión Interministerial de coordinación de la Administración Periférica del Estado en la que se tratara la crisis sanitaria, mientras que a la Consejería de Sanidad solicita que informe sobre el día en que fueron publicadas en la web de la Comunidad de Madrid las medidas que se relacionan con la crisis sanitaria.
Por otra parte, la jueza quiere poner freno a las filtraciones periodísticas tras constatar que algunas de las diligencias de investigación "están difundiéndose en los medios de comunicación".
Así, advierte a las partes personadas, Fiscalía y Abogacía del Estado, y al personal del juzgado de que "la difusión de documentación aportada a la causa o del resultado de lo actuado puede dar lugar a responsabilidad, en su caso, incluso penal".
Y reitera a la Policía Judicial que "deberán guardar rigurosa reserva sobre la evolución y resultado de las concretas investigaciones que les hubieren sido encomendadas, así como de todas las informaciones que, a través de ellas, obtengan" de modo que sólo se informará a la magistrada.
Estas citaciones coinciden hoy con el cese del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid, el coronel Diego Pérez de los Cobos, por orden del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha aludido "pérdida de confianza", sin precisar más motivos, según han señalado fuentes de este departamento.
Más noticias sobre sociedad
Coincidiendo con el inicio de los sanfermines, los cabezudos y los kilikis han salido a la calle para disfrute de niñas y niños
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona es uno de los grandes símbolos de los sanfermines. En concreto, lo forman 25 figuras (8 gigantes, 5 cabezudos, 6 kilikis y 6 caballos), y es una de las tradiciones más queridas por los pamploneses.
Pamplona baila al ritmo del 'Riau Riau'
Con la puntualidad característica de los Sanfermines, a las 18:00 horas de este domingo 6 de julio, cientos de personas han recorrido al ritmo del Vals de Astráin el trayecto entre la Plaza del Ayuntamiento y la iglesia de San Lorenzo en una nueva edición del 'Riau Riau' popular organizado por la Peña Mutilzarra.
¿Qué toman en Pamplona en su tradicional 'almuercico' sanferminero?
Un año más, las calles del Casco Viejo han amanecido repletas de mesas, donde el tiempo y el buen humor han acompañado a los comensales, que han disfrutado de un menú con huevos fritos, chistorra, tortilla, jamón y, por supuesto, bebidas como kalimotxo o sangría. Familias y cuadrillas de amigos se han juntado para coger fuerzas en las horas previas al chupinazo de inicio a los sanfermines.
"Mójate-Busti Zaitez", la campaña para sensibilizar sobre la esclerosis múltiple, cumple 25 años
La playa Ereaga de Getxo, entre otros arenales vascos, ha sido escenario de un baño solidario de apoyo a las personas con esclerosis múltiple y para recaudar fondos para los centros de rehabilitación de las asociaciones de Euskadi.
La protagonista del mensaje de solidaridad con palestina en el chupinazo asegura que "tenía que decirlo"
Los representantes de la plataforma Yala Nafarroa Palestinarekin, encargados del chupinazo, han gritado desde el ayuntamiento "Stop genocide" y "Free Palestine", rompiendo el protocolo, una acción espontánea que ha supuesto la reacción de los diferentes representantes políticos.
Concierto especial en el Kursaal de Donostia por el 45º aniversario del Parlamento Vasco
El Parlamento Vasco ha rendido así homenaje a todas las personas que han formado parte de la cámara vasca durante más de cuatro décadas. Han asistido autoridades y dirigentes como la Mesa del Parlamento Vasco, encabezada por su presidenta Bakartxo Tejeria, el lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, consejeras y consejeros, diputadas y diputados y representantes de los partidos.
Un detenido tras una carga policial en la cuesta de Santo Domingo antes del chupinazo de sanfermines
La intervención policial ha tenido lugar cuando un grupo numeroso de jóvenes intentaba acceder por la fuerza a la plaza Consistorial rompiendo el cordón policial, cuando el acceso ya se encontraba cerrado por temas de aforo. Una persona ha sido detenida por desórdenes públicos y atentado contra agentes de la autoridad. Imágenes grabadas por Radio Euskadi.
Reabierta la carretera del Balneario de Panticosa
La vía permanecía cerrada desde el jueves a causa de varios desprendimientos de piedras y tierra provocados por una tromba de agua
Un chupinazo a favor de los comercios locales da inicio a los sanfermines en Lesaka
El chupinazo de este año ha sido lanzado por la Asociación de Servicios Gurekin, "para agradecer la contribución de los pequeños comercios y servicios a lo largo del año", según el Ayuntamiento. Los y las lesakarras disfrutarán de seis días de fiesta.
El chupinazo más solidario da inicio a los sanfermines de 2025
El cohete ha sido lanzado por representantes de Yala Nafarroa, que llevaban las kufiyas sobre los hombros. Y a las 12:01, al grito de 'Viva Palestina libre' ha estallado el cohete, y con ello la fiesta.