La Jueza que investiga el 8M cita como imputado al delegado del Gobierno de Madrid
Un Juzgado de Madrid ha citado el 5 de junio como imputado a José Manuel Franco, delegado del Gobierno de Madrid, a quien investiga por autorizar las manifestaciones del 8M del Día de la Mujer, cuando ya había brotes de coronavirus.
En una providencia, la magistrada Carmen Rodríguez Medel cita para ese mismo día como testigos al secretario general de la delegación, Fernando Talavera; al jefe del gabinete del Delegado del Gobierno, Luis María Sanz; y al director de la Unidad de Seguridad Ciudadana, José Luis Correas Díaz.
Todos las comparecencias serán telemáticas, la primera a las 09:00 horas con Franco, imputado por prevaricación administrativa, si bien la jueza da la opción de hacerlas de forma presencial, con los medios de protección necesarios.
Junto a las citaciones, la jueza solicita una serie de escritos y diligencias a la Delegación de Gobierno, al Ministerio de Sanidad y a la Consejería regional, para antes del próximo 1 de junio.
Así, pide a la delegación que informe de las resoluciones de toma de conocimiento o prohibiciones de concentraciones/manifestaciones dictadas por Franco entre el 5 y 14 de marzo; y de los expedientes que estaban pendientes de resolver cuando el Gobierno declaró el estado de alarma. Todos con copia íntegra de las actuaciones.
También solicita más detalles de las 21 manifestaciones que fueron desconvocadas "bien por propia iniciativa o a requerimiento de la Delegación del Gobierno" para conocer fechas y cauce.
Y que haga lo mismo con la aplicación informática "Gestión de Concentraciones y Manifestaciones", en la que se dice que "todo queda registrado y archivado con asientos electrónicos", para evidenciar que se dejó constancia de esas 21 manifestaciones.
Al Ministerio se dirige por la recomendación de medidas extraordinarias en relación con el coronavirus del ministro Salvador Illa del pasado 3 de marzo. Quiere saber su distribución o difusión, si fue colgado en la web oficial de Sanidad y saber si fue remitido (día y forma) a la Delegación del Gobierno y a otros ministerios.
Lo mismo pide conocer con el comunicado de la directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, de 6 de marzo sobre la celebración de reuniones multitudinarias durante el periodo de epidemia de COVID-19.
E idéntica información sobre con cualquier otro documento que, previo al 14 de marzo, y haciendo referencia a concentraciones multitudinarias o a la conveniencia de mantener la distancia social haya sido difundido por el Ministerio.
Solicita, además, saber si consta a Sanidad que se haya celebrado con anterioridad al 14 de marzo una Comisión Interministerial de coordinación de la Administración Periférica del Estado en la que se tratara la crisis sanitaria, mientras que a la Consejería de Sanidad solicita que informe sobre el día en que fueron publicadas en la web de la Comunidad de Madrid las medidas que se relacionan con la crisis sanitaria.
Por otra parte, la jueza quiere poner freno a las filtraciones periodísticas tras constatar que algunas de las diligencias de investigación "están difundiéndose en los medios de comunicación".
Así, advierte a las partes personadas, Fiscalía y Abogacía del Estado, y al personal del juzgado de que "la difusión de documentación aportada a la causa o del resultado de lo actuado puede dar lugar a responsabilidad, en su caso, incluso penal".
Y reitera a la Policía Judicial que "deberán guardar rigurosa reserva sobre la evolución y resultado de las concretas investigaciones que les hubieren sido encomendadas, así como de todas las informaciones que, a través de ellas, obtengan" de modo que sólo se informará a la magistrada.
Estas citaciones coinciden hoy con el cese del jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Madrid, el coronel Diego Pérez de los Cobos, por orden del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha aludido "pérdida de confianza", sin precisar más motivos, según han señalado fuentes de este departamento.
Más noticias sobre sociedad
Bilboko Konpatsak se concentran contra las agresiones sexistas
En una multitudinaria concentración celebrada frente al Teatro Arriaga, Bilboko Konpartsak ha mostrado su rechazo a la agresiones sexistas ocurridas en los últimos días. Han invitado a la gente a que se acerquen a disfrutar de la Aste Nagusia, pero han pedido a los agresores que se queden en sus casas
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.
Investigado por conducir ebrio y sin carné un coche en Pamplona, con dos pasajeras sacando medio cuerpo del techo solar
El conductor, de 23 años, ha sido investigado por un delito contra la Seguridad Vial. También han sido denunciadas las dos ocupantes, que circulaban sin cinturón y grabando con el móvil.
Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas
Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa.
La quinta noche de Aste Nagusia de Bilbao se salda con 11 detenciones, una de ellas por agresión a sanitarios
La mayoría están relacionadas con hurtos y robos con violencia, aunque también se ha arrestado a un hombre por realizar tocamientos a una mujer.
Así ha sido el quinto encierro del Pilón de Falces
El quinto encierro de Pilón ha durado un minuto y y once segundo, el segundo encierro más largo hasta la fecha, y lo han protagonizado los toros de Eulogio Mateo de Cárcar, que han dejado varias caídas y tropezones.