'Osasun Etxea'
Guardar
Quitar de mi lista

Zubia: "Tenemos la mayor mortalidad de Europa, junto a Bélgica"

El médico de la UCI del Hospital Donostia ha advertido en Euskadi Irratia de que la reducción de contagios en la calle no ha llegado aún a los hospitales. Pide "conciencia" e "imaginación".
Felix Zubia Donostia Ospitaleko ZIU burua. Argazkia: EITB
Felix Zubia delante del Hospital Donostia. Captura de imagen de un vídeo de ETB.

El doctor Félix Zubia, médico de la UCI del Hospital Universitario Donostia, se ha mostrado esperanzado con el hecho de que se empiezan a reducir los casos de COVID-19 en la calle, pero ha reconocido que la situación en los hospitales sigue siendo "muy parecida". "Esta ha sido una semana muy dura, con muchas muertes", ha contado en el programa semanal Osasun Etxea de Euskadi Irratia. Y es que 97 personas han fallecido esta última semana en la CAV y otras 48 en Navarra. No hay datos de Iparralde.

"En esta segunda ola hemos tenido mejores resultados, hemos conseguido reducir la mortalidad, pero hay personas que tienen los pulmones muy mal, que han estado con nosotros durante mucho tiempo, mes, mes y medio, y que tienen los pulmones totalmente afectados, totalmente afectados por la fibrosis, y algunos de ellos han muerto". En este sentido, ha recordado que detrás de cada muerte hay una familia, amigos... y ha advertido de que hemos establecido una "mala marca": "Por países, somos los que más mortalidad tenemos por millón de habitantes en Europa, junto con Bélgica".

"Independientemente de que seamos los primeros, segundos o terceros en este macabro ranking, está claro que las cosas no se han hecho bien, y eso nos debería llevar a todos a la reflexión, por el camino de la autocrítica, empezando por las autoridades y acabando en cada uno de nosotros", ha dicho. "No hemos hecho las cosas bien y si alguien piensa que la culpa es del otro y no de uno mismo, vamos mal".

Ahora, la posible llegada de una vacuna ha encendido "un rayo de luz", pero ha subrayado que hasta que llegue la vacuna y se vean los resultados pasarán entre 6-7 meses y no podemos "volver a fallar en lo mismo".

Por ello, ha pedido "conciencia, responsabilidad" e "imaginación". "Tenemos que pensar que si repetimos lo hecho hasta ahora, el resultado será la tercera ola". Así, en las próximas semanas, con la Navidad a la vuelta de la esquina, "cada uno tendrá que pensar qué puede hacer. En los lugares cerrados, en los que nos quitamos la mascarilla para comer y beber, habrá que cambiar de hábitos, acudir menos a esos sitios, hacer cambios, adaptaciones... hacer lo posible para no volver a lo de antes", ha pedido.

Hay que recordar que la semana pasada el médico del Hospital Donostia recomendó "dejar a un lado" las celebraciones que se hacen entre amigos o con los compañeros de trabajo, como las habituales cenas de Navidad y en cuanto a la familia, Zubia apostó por "crear y mantener burbujas".

Más noticias sobre sociedad

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más