Entrevista
Guardar
Quitar de mi lista

Erkoreka: Sin denuncia, la Ertzaintza no podrá actuar contra aglomeraciones en casas

El consejero vasco de Seguridad admite que "si no hay señales de aglomeraciones o ruido detectable desde la calle, los agentes no podrán entrar en los domicilios".
Josu Erkoreka, en los estudios de Euskadi Irratia. Foto: EITB MEDIA

El consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha explicado que el endurecimiento de las medidas restrictivas para frenar los contagios por covid-19 durante las Navidades tienen como objetivo "reducir las aglomeraciones de gente", y por ese motivo son más prohibitivas aún en Nochevieja y Año Nuevo, que es cuando la gente se suele juntar más y hay "más peligro" de contagiarse.

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el consejero ha desvelado que han podido comprobar que grupos de personas estaban realizado reservas en establecimientos como hoteles o bungalows "para celebrar fiestas ilegales", por lo que se ha decidido prohibir los cotillones en hoteles o agroturismos y establecido que los campings no admitan clientes entre el 30 de diciembre y el 2 de enero.

Erkoreka ha subrayado que tanto la Ertzaintza como las policías municipales "vigilarán estrechamente" las fiestas en domicilios particulares, aunque ha admitido que "sin denuncia mediante, la Ertzaintza no podrán actuar contra las aglomeraciones en casas". En este sentido, ha añadido que "si un grupo de ertzainas o policías municipales va por la calle y ve que en una casa hay un tremendo ruido a unas horas en las que no puede haberlo, tomará medidas. Pero si se da una aglomeración de personas y no hay señales de ellos desde fuera, porque no hace ruido y están en silencio, no se va a poder detectar", ha advertido.

Cámaras de los ertzainas

Preguntado por la experiencia piloto de que la Ertzaintza grabe sus actuaciones, Erkoreka ha explicado que la iniciativa será "garantía de transparencia" tanto para agentes como para la ciudadanía. Según el consejero, la Ertzaintza "avisará cuando esté grabando" y este método se reservará para casos en los que la situación se complique: "En casos de enfrentamiento, esa transparencia será muy beneficiosa para constatar si se si lo hechos denunciados se ajustan a la realidad".

Respecto a la búsqueda en el vertedero de Zaldibar del cuerpo de Joaquín Beltrán, el consejero ha señalado que comenzarán a buscar en un tercer espacio.

___________________

Traducido en Redacción

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación del covid-19 es el lavado de manos. Las mascarillas son obligatorias en la CAV desde el 16 de julio, y en Navarra desde el 17 de julio. En Iparralde es obligatoria en espacios públicos cerrados, transporte público y en los municipios y ciudades más importantes.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV2650. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 10/09/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales (c), y el rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea (2i), posan junto a los galardonados con las Medallas de Oro, Carlos Garaikoetxea (3i), Jose Ángel Iribar (2d), y Nekane Balluerka (3d), durante el acto de inauguración oficial del curso 2025-2026. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arranca el curso 2025-2026 en la EHU con un minuto de silencio en solidaridad con el pueblo palestino

En su primera apertura de curso como rector, Joxerramon Bengoetxea ha apostado por fomentar el compromiso social y la internacionalización de la universidad. El lehendakari Carlos Garaikoetxea, la exrectora Nekane Balluerka y el exfutbolista José Ángel Iribar han recibido las medallas de oro,  por su labor. Este curso la EHU tendrá más de 35 000 alumnos y alumnas, de los cuales más de la mitad estudiarán en euskera. 

Su padre se suicidó hace dos años
Bere aita duela bi urte suizidatu zen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

"El silencio es lo que mata a las personas que se suicidan. Hay que tratarlo con normalidad y no juzgar; ninguno estamos a salvo”

Una persona se suicida cada dos días en Euskadi. En 2024, 171 vidas se apagaron por esta causa en Euskadi, 30 muertes más que el año anterior. El suicidio sigue siendo la principal causa de muerte no natural. La gran mayoría son hombres, el pasado año fueron 117. Detrás de cada cifra hay una historia. Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, ponemos rostro al dolor con el testimonio de Maitane Ruiz. Su padre decidió quitarse la vida hace dos años. La joven de Mungia destaca la importancia de visibilizar, normalizar y hablar sobre el suicidio.

GRAFCAV2612. SAN SEBASTIÁN, 10/09/2025.-Inciddentes este miércoles en la Universidad del País Vasco (EHU) durante la inauguración del curso 2025-2026, con 35.126 repartidos en 106 grados, con un acto solemne presidido por el lehendakari, Imanol Pradales, y el rector, Joxerramon Bengoetxea. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Estudiantes convocados por Ikasle Abertzaleak protestan contra Israel y retrasan la apertura de curso de EHU

Los estudiantes se han concentrado con pancartas pidiendo el boicot a Israel y acusando al Gobierno Vasco y a la EHU de ser "cómplices del genocidio". A la llegada del lehendakari Pradales han comenzado los gritos y se han producido momentos de tensión. Como consecuencia, el comienzo del acto se ha retrasado unos minutos. Los representantes institucionales y de la universidad que han acudido al acto han permanecido en silencio esperando que finalizasen los gritos.

Agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional intervienen debido a la manifestación de numerosas personas que se concentran en el Alto de San Cosme para protestar por la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta a España.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Neutralizan la etapa 16 de La Vuelta a 8 km del final por las protestas por Gaza

Cientos de personas han secundado las protestas convocadas por el colectivo Galiza por Palestina para denunciar la invasión militar de Israel bajo el lema "No es una guerra, es un genocidio". Agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional han intervenido en una protesta en el alto de San Cosme y se han vivido momentos de tensión entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes.

Cargar más