Acceso a la Universidad
Guardar
Quitar de mi lista

12 782 estudiantes de la CAV se examinan de la EAU en la UPV/EHU

Como novedad este año se ha aumentado el número de sedes y se mantiene la reestructuración de los exámenes implementada el año pasado.
18:00 - 20:00
12 782 estudiantes de la CAV se enfrentan desde hoy a la EAU

Un total de 12 782 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional de la Comunidad Autónoma Vasca comienzan hoy, martes, la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EAU) en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

El número de estudiantes matriculados este año es ligeramente superior al registrado el año anterior, cuando se matricularon a la EAU 12 594, lo que supone un aumento del 1,49 %.

Del total de estudiantes de Bachillerato que realizarán la EAU 1613 la harán en el Campus de Álava, 5956 en el de Bizkaia y 4346 en el Campus de Gipuzkoa. Y del alumnado proveniente de FP, 118 la realizarán en el Campus de Álava, 429 en el de Bizkaia y 272 en el de Gipuzkoa.

En cuanto al idioma, el 75 % del alumnado (8925 estudiantes) de Bachillerato hará la prueba en euskara y el 25 % (2990) en castellano. En cuanto al alumnado de FP, el 55 % realizará la prueba en euskara y el 45 % en castellano.

Finalmente, del alumnado de Bachillerato que se presenta a la Evaluación de Acceso a la Universidad el 57 % es mujer y el 43 % hombre. En el caso del alumnado de FP, el porcentaje de mujeres asciende al 69 % y el de hombres es del 31 %.

A estas 12 782 personas hay que sumar, además, 626 estudiantes de cursos anteriores que se presentan a asignaturas específicas para subir nota.

Un total de 411 estudiantes con discapacidad y/o con necesidades educativas especiales precisarán de adaptaciones para la realización de la prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad.

Más sedes que las habituales

La EAU se desarrollará, como es habitual, durante tres días, del martes al jueves. En cuanto al número de sedes, a la vista de las circunstancias actuales, la Universidad del País Vasco y el Gobierno Vasco han decidido mantener un número superior al habitual para el desarrollo de los exámenes, con el fin de establecer las mejores condiciones sanitarias. Así, en esta edición, a las sedes tradicionales de la UPV/EHU en sus tres campus, se le unen el BEC en Bizkaia, FICOBA en Gipuzkoa e Iradier Arena en Álava. En ellas se instalarán un total de 38 tribunales.

Teniendo en cuenta la experiencia positiva del año pasado, se ha rediseñado el horario para garantizar el cumplimiento de las medidas de higiene, seguridad y organización, además de optimizar los tiempos de espera y descanso del alumnado.

Reestructuración de los exámenes de la EAU

Por otro lado, y a la vista también de las condiciones excepcionales que ha supuesto la pandemia de la covid-19, la Universidad del País Vasco y el Departamento de Educación han acordado mantener la reestructuración de exámenes de las distintas materias de la EAU que se implementó en el 2020.

La reestructuración consiste, básicamente, en el aumento de la optatividad de cada examen, dando la oportunidad de mezclar, de manera ordenada y según la puntuación de cada pregunta, las cuestiones de las opciones A y B de cada examen. Los modelos, orientaciones y criterios de evaluación y corrección se establecieron a principio de curso y son los habituales para la prueba.

Diez examenes en tres días

Las personas participantes están citadas para las 08:30 horas en el lugar del examen y la primera prueba comenzará a las 09:15 horas.

Hoy, martes, las pruebas serán mañana y tarde.

Mañana, miércoles, y pasado mañana, jueves, la cita será solo por la mañana.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más