'La isla mínima' crece en unos Goya que premian a Karra Elejalde

La película ?La isla mínima?, un thriller con tintes políticos ambientado en la Andalucía de los años 80, ha sido la ganadora indiscutible de la gala de la 29ª edición de los Premios Goya, con diez premios de los 17 a los que optaba, entre ellos los de mejor película, categoría en la que se ha impuesto a la vasca ?Loreak?, mejor actor principal (Javier Gutiérrez) y mejor director (Alberto Rodríguez).
También se ha llevado los de guión original, actriz revelación (Nerea Barros), música original en la que también se ha impuesto al trabajo de Pascal Gaigne en ?Loreak?, dirección de fotografía, que no ha ganado Kalo Berridi por ?Ocho apellidos vascos?, montaje, dirección artística y vestuario.
Karra Elejalde, por su parte, se ha hecho con uno de los tres goyas que ha ganado ?Ocho apellidos vascos?, todos ellos en apartados artísticos pues hay que sumarle los de mejor actriz secundaria para Carmen Machi y mejor actor revelación para Dani Rovira, que ha sido además el presentador de una gala que se ha alargado quizás en exceso, una tres horas y media.
Por su parte, "El niño", que partía con 16 nominaciones, ha ganado cuatro Goyas, a dirección de producción, sonido, efectos especiales y canción para "Niño sin miedo" de David Santisteban, India Martínez y Riki Rivera, que ha ganado a la escrita por el getxoztarra Fernando Velázquez para "Ocho apellidos vascos".
"Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo ha conseguido los de mejor película de animación y mejor guión adaptado y "Magical Girl", ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, se ha tenido que conformar con el de mejor actriz, para Bárbara Lennie.
Bárbara Lennie, mejor actriz principal por "Magical Girl"
Cine vasco
"Loreak", nominada a dos premios, se ha marchado de vacío de la gala de este año, mientras que "Ocho apellidos vascos" se ha hecho con tres premios de los cinco a los que optaba. Tanto en el apartado de cortometrajes, con dos nominados (Kepa Sojo, por "Loco con ballesta", y "Sangre de unicornio"), como en el de música, con las dos citadas nominaciones de Gaigne y Velázquez, los representantes vascos no han tenido suerte este año. La película de animación "Dixie y la rebelión zombi" también se ha ido de vacio en su apartado.
Goya de Honor a Antonio Banderas
El actor malagueño Antonio Banderas ha recibido de manos de Pedro Almodóvar, quien ha negado al ministro español de Cultura José Ignacio Wert su condición de "gente de cine", un Goya de Honor por toda su carrera.
"La única manera de combatir la mediocridad es recurrir a nuestros valores de la cultura", ha señalado Banderas, emocionado, en referencia a los legados de los "grandes nombres de la cultura española" como Pablo Picasso, Francisco de Goya, Antonio Machado o Federico García Lorca. Banderas ha finalizado su alocución pidiendo perdón a su hija "por sus ausencias".
Ganadores
Esta es la lista de ganadores de los Premios Goya 2015:
MEJOR PELÍCULA:
'La isla mínima'
MEJOR DIRECCIÓN:
Alberto Rodríguez, por 'La isla mínima'
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:
Carlos Marquet-Marcet, por '10.000 kilómetros'
MEJOR GUION ORIGINAL:
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por 'La isla mínima'
MEJOR GUION ADAPTADO:
Javier Fresser, Cristóbal Ruiz y Claro García, por 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo'.
MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
Julio de la Rosa, por 'La isla mínima'
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:
'Niño sin miedo', compuesto por India Martínez, Riki Rivera y David Santisteba para la película 'El niño'
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA:
Javier Gutiérrez, por 'La isla mínima'
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA:
Bárbara Lennie, por 'Magical Girl'
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO:
Karra Elejalde, por 'Ocho apellidos vascos'
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO:
Carmen Machi, por 'Ocho apellidos vascos'
MEJOR ACTOR REVELACIÓN:
Dani Rovira, por 'Ocho apellidos vascos'
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:
Nerea Barros por 'La isla mínima'
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN:
Edmon Roch y Toni Novella, por 'El niño'.
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:
Alex Catalán, por 'La isla mínima'
MEJOR MONTAJE:
José M. G. Moyano, por 'La isla mínima'
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
Pepe Domínguez, por 'La isla mínima'
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO:
Fernando García, por 'La isla mínima'
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:
José Quetglas y Carmen Veinat, por 'Musarañas'
MEJOR SONIDO:
Marc Orts, Oriol Tarragó y Sergio Bürmann, por 'El niño'
MEJORES EFECTOS ESPECIALES:
Raúl Romanillos y Guillermo Orbe, por 'El niño'
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:
'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo'
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:
'Paco de Lucía: la búsqueda', de Curro Sánchez
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA:
'Relatos Salvajes', de Damian Szifron
MEJOR PELÍCULA EUROPEA:
'Ida' (Polonia), de Pawel Pawlikowsky
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN ESPAÑOL:
'Café para llevar', de Patricia Font
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN ESPAÑOL:
Juan y la nube', de Giovanni Maccelli
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL ESPAÑOL:
'Walls (Si estas paredes hablasen'), de Miguel López Beraza
Más noticias sobre cine
Michael Madsen, actor de 'Kill Bill' y 'Reservoir Dogs', fallece a los 67 años
El actor aparentemente ha sufrido un paro cardíaco en su casa de Malibú, donde ha sido hallado sin vida. Madsen, actor recurrente en las películas de Quentin Tarantino, inició su carrera artística en 1983 y desde entonces ha participado en cientos de películas y series.
El documental “Between Goodbyes” gana el Gran Premio Zinegoak
El festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao ha finalizado. La película ganadora relata el viaje a sus orígenes coreanos de una persona queer adoptada en Europa.
Tabakalera proyectará una versión restaurada de 'La quimera del oro'
La película de Charles Chaplin regresa este jueves, 26 de junio, a la gran pantalla en calidad 4K para conmemorar el centenario de su estreno.

Irusoin participa en la nueva película de Nanni Moretti
Parte de "Sucederá esta noche, protagonizada por Louis Garrel y Jasmine Trinca, se ha rodado en el concierto de Bruce Springsteen el sábado en Anoeta y el rodaje volverá a la capital guipuzcoana después del verano.
Korterraza abre un espacio al cine al aire libre en Vitoria
El festival de cortometrajes programará 47 proyecciones en todo Araba durante el verano, y desde hoy, 25 de junio, hasta el 28 de junio concentra su programación cinematográfica y musical en la capital.
La última película de Richard Linklater abre el festival Nouvelles Vagues de Biarritz
La localidad costera acogerá durante seis días un festival al que asistirán el propio Linklater, Keira Knightley y Sofia Coppola, invitada de honor de esta tercera edición.
Zero Chou: "Si dejamos de luchar, es posible que vuelvan a sumirnos en la oscuridad"
La directora de fotografía taiwanesa Hoho Liu ha recibido, en nombre de la cineasta Zero Chou, el premio de honor del Zinegoak, festival de cine y artes escénicas LGTBIQ+ de Bilbao, esta noche en la capital vizcaína.
El Gran Wyoming protagoniza el cartel de la Semana de Cine Fantástico y de Terror
El presentador, actor y músico español se ha convertido para el póster en el protagonista de "Eraserhead", la primera película del fallecido David Lynch.
Tabakalera celebra este fin de semana la "Generación Tabakalera" de cineastas
En el décimo aniversario del centro cultural, se homenajeará a la generación de cineastas educados al abrigo del ecosistema formado por el Zinemaldia, Elías Querejeta Zine Eskola, la Filmoteca Vasca y la propia Tabakalera.