'La isla mínima' crece en unos Goya que premian a Karra Elejalde

La película ?La isla mínima?, un thriller con tintes políticos ambientado en la Andalucía de los años 80, ha sido la ganadora indiscutible de la gala de la 29ª edición de los Premios Goya, con diez premios de los 17 a los que optaba, entre ellos los de mejor película, categoría en la que se ha impuesto a la vasca ?Loreak?, mejor actor principal (Javier Gutiérrez) y mejor director (Alberto Rodríguez).
También se ha llevado los de guión original, actriz revelación (Nerea Barros), música original en la que también se ha impuesto al trabajo de Pascal Gaigne en ?Loreak?, dirección de fotografía, que no ha ganado Kalo Berridi por ?Ocho apellidos vascos?, montaje, dirección artística y vestuario.
Karra Elejalde, por su parte, se ha hecho con uno de los tres goyas que ha ganado ?Ocho apellidos vascos?, todos ellos en apartados artísticos pues hay que sumarle los de mejor actriz secundaria para Carmen Machi y mejor actor revelación para Dani Rovira, que ha sido además el presentador de una gala que se ha alargado quizás en exceso, una tres horas y media.
Por su parte, "El niño", que partía con 16 nominaciones, ha ganado cuatro Goyas, a dirección de producción, sonido, efectos especiales y canción para "Niño sin miedo" de David Santisteban, India Martínez y Riki Rivera, que ha ganado a la escrita por el getxoztarra Fernando Velázquez para "Ocho apellidos vascos".
"Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo ha conseguido los de mejor película de animación y mejor guión adaptado y "Magical Girl", ganadora de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, se ha tenido que conformar con el de mejor actriz, para Bárbara Lennie.
Bárbara Lennie, mejor actriz principal por "Magical Girl"
Cine vasco
"Loreak", nominada a dos premios, se ha marchado de vacío de la gala de este año, mientras que "Ocho apellidos vascos" se ha hecho con tres premios de los cinco a los que optaba. Tanto en el apartado de cortometrajes, con dos nominados (Kepa Sojo, por "Loco con ballesta", y "Sangre de unicornio"), como en el de música, con las dos citadas nominaciones de Gaigne y Velázquez, los representantes vascos no han tenido suerte este año. La película de animación "Dixie y la rebelión zombi" también se ha ido de vacio en su apartado.
Goya de Honor a Antonio Banderas
El actor malagueño Antonio Banderas ha recibido de manos de Pedro Almodóvar, quien ha negado al ministro español de Cultura José Ignacio Wert su condición de "gente de cine", un Goya de Honor por toda su carrera.
"La única manera de combatir la mediocridad es recurrir a nuestros valores de la cultura", ha señalado Banderas, emocionado, en referencia a los legados de los "grandes nombres de la cultura española" como Pablo Picasso, Francisco de Goya, Antonio Machado o Federico García Lorca. Banderas ha finalizado su alocución pidiendo perdón a su hija "por sus ausencias".
Ganadores
Esta es la lista de ganadores de los Premios Goya 2015:
MEJOR PELÍCULA:
'La isla mínima'
MEJOR DIRECCIÓN:
Alberto Rodríguez, por 'La isla mínima'
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL:
Carlos Marquet-Marcet, por '10.000 kilómetros'
MEJOR GUION ORIGINAL:
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos, por 'La isla mínima'
MEJOR GUION ADAPTADO:
Javier Fresser, Cristóbal Ruiz y Claro García, por 'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo'.
MEJOR MÚSICA ORIGINAL:
Julio de la Rosa, por 'La isla mínima'
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL:
'Niño sin miedo', compuesto por India Martínez, Riki Rivera y David Santisteba para la película 'El niño'
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA:
Javier Gutiérrez, por 'La isla mínima'
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA:
Bárbara Lennie, por 'Magical Girl'
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO:
Karra Elejalde, por 'Ocho apellidos vascos'
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO:
Carmen Machi, por 'Ocho apellidos vascos'
MEJOR ACTOR REVELACIÓN:
Dani Rovira, por 'Ocho apellidos vascos'
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN:
Nerea Barros por 'La isla mínima'
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN:
Edmon Roch y Toni Novella, por 'El niño'.
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA:
Alex Catalán, por 'La isla mínima'
MEJOR MONTAJE:
José M. G. Moyano, por 'La isla mínima'
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
Pepe Domínguez, por 'La isla mínima'
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO:
Fernando García, por 'La isla mínima'
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA:
José Quetglas y Carmen Veinat, por 'Musarañas'
MEJOR SONIDO:
Marc Orts, Oriol Tarragó y Sergio Bürmann, por 'El niño'
MEJORES EFECTOS ESPECIALES:
Raúl Romanillos y Guillermo Orbe, por 'El niño'
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN:
'Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo'
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL:
'Paco de Lucía: la búsqueda', de Curro Sánchez
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA:
'Relatos Salvajes', de Damian Szifron
MEJOR PELÍCULA EUROPEA:
'Ida' (Polonia), de Pawel Pawlikowsky
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN ESPAÑOL:
'Café para llevar', de Patricia Font
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN ESPAÑOL:
Juan y la nube', de Giovanni Maccelli
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL ESPAÑOL:
'Walls (Si estas paredes hablasen'), de Miguel López Beraza
Más noticias sobre cine
Siete estrenos mundiales entre las 23 películas de la sección Zabaltegi del Zinemaldia
El Zinemaldia ha informado este jueves, en un comunicado, del programa completo de la sección Zabaltegi-Tabakalera, que reúne 15 largometrajes, 6 cortos y 2 mediometrajes firmados por directores como Lucile Hadzihalilovic, Luis Ortega, Hlynur Palmason, Paz Encina, Luis Ortega y Harris Dickinson, entre otros.
Dominga Sotomayor abrirá Horizontes Latinos con el estreno mundial de "Limpia"
La sección "Horizontes Latinos" del Festival de San Sebastián arrancará con el estreno mundial de Limpia, de Dominga Sotomayor, y se clausurará con La misteriosa mirada del flamenco, debut de Diego Céspedes.
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.