Pablo Berger: 'Ser una de las películas del pelotón de cabeza es abracadabrante'
Después de arrasar en la gala de los Goya de 2013 con Blancanieves, el director Pablo Berger (Bilbao, 1963) vuelve a la gala anual del cine con Abracadabra, una película radicalmente diferente aunque “hermana de aquella”, ya que comparten ingredientes principales: “emoción, humor y sorpresa”.
Esta vez, Abracadabra opta a ocho premios, entre los que están los de mejor guion original para el propio Berger, mejor actor protagonista (Antonio de la Torre), mejor actriz protagonista (Maribel Verdú) y mejor actor de reparto (José Mota).
Abracadabra ha cosechado ocho nominaciones a los Goya. ¿Cómo las has recibido? ¿Os lo esperabais?
Ser una de las películas del pelotón de cabeza es abracadabrante. Las ocho nominaciones son como ocho palmaditas en la espalda de tus compañeros diciéndote: “Lo estáis haciendo muy bien”.
A todos nos gustan los halagos y los premios, pero lo mejor de este reconocimiento traducido en ocho nominaciones es que la película gana en visibilidad y se traduce en que más espectadores van a ver Abracadabra en las salas, en DVD o en las plataformas.
¿Si nos las esperábamos? La verdad es que no. Las nominaciones son como el dinero atrás en la lotería: te permiten seguir jugando…
Entre otras categorías, tú mismo optas al premio al mejor guion original. ¿Cuál fue la chispa que te empujó a escribir esta historia?
Hace más de treinta años, en una discoteca, presencié por primera vez, en directo, un espectáculo de hipnotismo. El amigo que me acompañaba, desafiante e incrédulo, se presentó voluntario.
Para mi sorpresa, y sobre todo para la de él, cayó hipnotizado en un instante. Fulminado. Desde entonces, “I’m a believer”, como la canción de los Monkees.
¿Has podido ver el resto de películas nominadas en la categoría de mejor guion original (Estiu 1993, Handia y Verónica)? ¿Qué te han parecido?
Por supuesto que las he visto; además, en pantalla grande. Las tres son estupendas. En 2017 ha habido una buena “cosecha” de cine español.
Las películas nominadas a mejor guion original son tan diferentes entre sí que esto muestra la diversidad de nuestra industria: un pequeño drama en catalán, una película épica en euskera, una película de terror costumbrista y un cóctel de géneros como Abracadabra. ¿Alguien da más?
Con Blancanieves ya os llevasteis 10 premios Goya en 2013. ¿Cambia eso la forma de encarar la gala del próximo 3 de febrero?
En parte sí y en parte no. Por un lado, vas tranquilo porque ya tienes varios goyas en tu estantería, pero, por otro, tienes una espiral de nervios en tu estómago porque siempre te hace muchísima ilusión que reconozcan tu película con los Goya. Sobre todo, quieres que los jefes de equipo y los actores nominados se lleven “el cabezón” a casa.
Después de Blancanieves, te embarcaste en una obra totalmente diferente como es Abracadabra. ¿Buscaste intencionadamente ese cambio brusco de tono?
Abracadabra nace como reacción a Blancanieves. Donde esta era en blanco y negro contrastado, Abracadabra es en colores saturados. Donde Blancanieves era muda, Abracadabra es ruidosa. Donde Blancanieves era un melodrama gótico, Abracadabra es un comedia negra. Y así, ad infinitum.
Abracadabra nace del deseo de hacer algo muy diferente de Blancanieves, pero con el mismo equipo técnico y artístico.
Pero, aún siendo dos películas tan diferentes, Abracadabra y Blancanieves son dos películas hermanas, ya que comparten los ingredientes principales de todas mis películas: emoción, humor y sorpresa.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
¿Tienes algún nuevo proyecto entre manos?
En estos momentos tengo en mis manos el megáfono de Torremolinos 73 y estoy gritando a todo el mundo: “¡Pasen y vean, abracadabra!”. Estoy de vendedor de mi película, tanto en España como por el resto del mundo. En los últimos meses he estado en Londres, París, Roma, Miami y Bruselas promocionando la película.
Más noticias sobre cine
Siete estrenos mundiales entre las 23 películas de la sección Zabaltegi del Zinemaldia
El Zinemaldia ha informado este jueves, en un comunicado, del programa completo de la sección Zabaltegi-Tabakalera, que reúne 15 largometrajes, 6 cortos y 2 mediometrajes firmados por directores como Lucile Hadzihalilovic, Luis Ortega, Hlynur Palmason, Paz Encina, Luis Ortega y Harris Dickinson, entre otros.
Dominga Sotomayor abrirá Horizontes Latinos con el estreno mundial de "Limpia"
La sección "Horizontes Latinos" del Festival de San Sebastián arrancará con el estreno mundial de Limpia, de Dominga Sotomayor, y se clausurará con La misteriosa mirada del flamenco, debut de Diego Céspedes.
El Velódromo acogerá el estreno de "Rondallas" y "Hasta que me quede sin voz"
Las entradas se pondrán a la venta este martes, a partir de las 10:00 horas. La sala más grande del Festival acogerá por primera vez la Gala EITB, y ofrecerá dos pases de la exitosa serie "Go!azen".
La sección "Made in Spain" presenta 28 títulos en el Zinemaldia
Se podrán ver las películas de los vascos Ana Lambarri y Julio Médem, "Todo lo que no sé" y "8", estrenadas en Málaga Además, se han programado las producciones participadas por EITB, "Nosotros" de Helena Taberna y "La infiltrada" de Arantxa Echevarria.
'Maspalomas' ya tiene cartel oficial
El último trabajo de Aitor Arregi y Jose María Goenaga sobre la vejez y la identidad LGTBI se estrenará en euskera en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025, donde competirá por la Concha de Oro.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
Cineastas noveles de Europa, Asia y Costa Rica completan la sección New Directors
El sueco Jonatan Etzler, la japonesa Yukari Sakamoto y el kurdo Seyhmus Altun, entre otros, se suman a la navarra Irati Gorostidi Agirretxe y el canario José Alayón.
El Zinemaldia homenajea a Marisa Paredes en su cartel oficial de la 73 edición
Asimimo, hoy se ha dado a conocer que el Festival de San Sebastián reconocerá con un Premio Donostia la trayectoria de la productora Esther García, "figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano".
Presentan el cartel oficial de 'Zeru Ahoak', el último trabajo de Almandoz
Nagore Aranburu es la protagonista de este inédito y oscuro thriller, que participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la 73ª edición del Festival de San Sebastián.
La directora vizcaína Alauda Ruiz de Azúa competirá por primera vez por la Concha de Oro de San Sebastián con 'Los domingos'
La película cuenta la historia de una joven brillante e idealista que siente una inesperada atracción por la vida contemplativa del convento de clausura. Ruiz de Azúa debutó con 'Cinco lobitos'.