'La forma del agua' y Guillermo del Toro, protagonistas de los premios Óscar
Guillermo del Toro y 'La forma del Agua' han sido los protagonistas de la 90 edición de los premios Óscar al hacerse con cuatro galardones.
Del Toro se ha llevado el galardón al mejor director, convirtiéndose en el tercer mexicano que consigue ese logro desde 2014, tras Alfonso Cuarón ("Gravity") y Alejandro González Iñárritu ("Birdman" y "El renacido").
Por su parte, el compositor francés Alexandre Desplat se ha llevado el Óscar a la mejor banda sonora por su brillante trabajo en la cinta de Del Toro. Además, 'La forma del agua' ha recibido un cuarto premio, por el mejor Diseño de Producción.
Mejores actores, Frances McDormand y Gary Oldman
Frances McDormand ("Tres anuncios en las afueras") ha conseguido el Óscar a la mejor actriz, tras competir contra a Saoirse Ronan ("Lady Bird"), Meryl Streep ("Los archivos del Pentágono"), Margot Robbie ("Yo, Tonya") y Sally Hawkins ("La forma del agua").
Por su parte, el británico Gary Oldman se ha coronado como mejor actor en la 90 edición de los Óscar por su trabajo como Winston Churchill en la cinta "El instante más oscuro".
Los demás aspirantes en ese campo eran Timothée Chalamet ("Call Me By Your Name"), Daniel Day-Lewis ("El hilo invisible"), Daniel Kaluuya ("Déjame salir") y Denzel Washington ("Roman J. Israel, Esq.").
En las categorías de actores de reparto, Allison Janney ha conseguido el Óscar en el apartado femenino por "Yo, Tonya", categoría en la que competía frente a Laurie Metcalf ("Lady Bird"), Lesley Manville ("El hilo invisible"), Octavia Spencer ("La forma del aguar") y Mary J. Blige ("Mudbound").
Asimismo, Sam Rockwell ha cumplido con los pronósticos y ganó el Óscar al mejor actor de reparto, la primera estatuilla de su carrera, por su trabajo en el drama con toques de humor negro "Tres anuncios en las afueras".
"Déjame salir", mejor guion original
La cinta de terror "Déjame salir", una de las películas más rentables del año, se ha hecho con el Óscar al mejor guion original, premio al que aspiraban el mexicano Guillermo del Toro y Vanessa Taylor por "La forma del agua".
"Dunkerque" se ha proclamado vencedora en las dos categorías de sonido de los Óscar: mejor edición para Richard King y Alex Gibson y mejor mezcla para Gregg Landaker, Gary A. Rizzo y Mark Weingarten. Además, se ha alzado con la victoria al mejor montaje para Lee Smith.
La cinta chilena "Una mujer fantástica", del director Sebastián Lelio y que protagoniza Daniela Vega, ha ganado el Óscar a la mejor película en habla no inglesa, la primera estatuilla que logra Chile en esta categoría de los premios más importantes del cine.
"Coco", la cinta de Pixar sobre el tradicional Día de los Muertos mexicano, ha cumplido los pronósticos y se ha llevado el premio a la mejor película de animación.
Además, el tema firmado por Kristen Anderson-López y Robert López perteneciente a la banda sonora de la película de animación "Coco", se ha llevado el Óscar a la mejor canción en la 90 edición de los premios de la Academia de Hollywood.
El exjugador de Los Angeles Lakers Kobe Bryant y su socio Glen Keane se han llevado el mejor cortometraje de animación por "Dear Basketball".
Más noticias sobre cine
Jim Jarmusch conquista el León de Oro veneciano con 'Father Mother Sister Brother'
La película The voice of Hind Rajab ('La voz of Hind Rajab'), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, se ha hecho con el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.