Hirokazu Kore-eda recibirá un Premio Donostia del Zinemaldia
El cineasta japonés Hirokazu Kore-eda recibirá un Premio Donostia en la 66 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebra del 20 al 29 de septiembre, en reconocimiento a su trayectoria. La ceremonia de entrega, que tendrá lugar en el teatro Victoria Eugenia, se completará con la proyección del filme de este director 'Manbiki kazoku/Shoplifters (Un asunto de familia)', Palma de Oro en Cannes 2018.
Según ha informado el Zinemaldia, Kore-eda se convertirá así en el primer cineasta asiático en recibir este reconocimiento. El director japonés ha competido cuatro veces en la Sección Oficial y ha obtenido en dos ocasiones el Premio del Público.
Este Premio Donostia reconocerá "la contribución al mundo del cine" de Kore-eda (Tokio, 1962), según han señalado las mismas fuentes. La programación de 'Un asunto de familia', como Proyección Especial Premio Donostia, supondrá la décima participación de Kore-eda en San Sebastián tras competir en la Sección Oficial con 'Wandafuru raifu/ After Life' (1998), 'Hana yori mo naho/ Hana' (2006), 'Aruitemo auritemo/ Still Walking' (2008) y 'Kiseki/ I Wish' (Milagro, 2011), que obtuvo el premio al mejor guion.
Además, la selección en la sección 'Zabaltegi Especiales' incluyó 'Nochi-no-hi/ The Days After' (2011) y 'Perlak' los filmes 'Soshite chichi ni naru/Like Father, Like Son '(De tal padre, tal hijo, 2013), 'Umimachi Diary/ Our Little Sister' (Nuestra hermana pequeña, 2015), 'Umi yori mo mada fukatu/ After the Storm' (Después de la tormenta, 2016) y 'Sandome no satsujin/ The Third Murder' (El tercer asesinato, 2017).
Nacido en 1962 en Tokio, Kore-eda se graduó en la Universidad de Waseda en 1987 e inició su carrera en el seno de la compañía de producción televisiva TV Man Union, para la que dirigió varios documentales.
Debutó en el cine en 1995 con 'Maboroshi no hikari/ Maborosi', una ópera prima que adaptaba una novela de Teru Miyamoto y en la que ya afirmaba el estilo y temas que han sido recurrentes en su obra, como las relaciones familiares y el vacío provocado por la desaparición de los seres queridos.
El Festival de Cannes acogió sus siguientes trabajos, 'Distance' (2001), sobre el atentado perpetrado en 1995 por la secta Aum Shinrikyo, fue seleccionada para competir en la Sección Oficial, mientras que su primera incursión en el mundo de la infancia, 'Dare mo shiranai/ Nobody Knows' (Nadie sabe, 2004), le valió a uno de sus protagonistas, Yagira Yuya, el Premio al Mejor Actor.
Por otro lado, con 'Hana yorimo naho/ Hana' (2006) el cineasta realizó una incursión en el cine histórico y las películas de samuráis. Esta película compitió en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, al igual que su retrato de las relaciones familiares 'Aruitemo auritemo/ Still Walking' (2008).
En los últimos años, Kore-eda ha seguido centrando su interés por la familia y la infancia, a través de dramas como 'Kiseki/ I Wish' (Milagro, 2011), por la que obtuvo el Premio al Mejor Guión en el Festival de San Sebastián; 'Soshite chichi ni naru/ Like Father, Like Son' (De tal padre, tal hijo, 2013) y 'Umimachi Diary/ Our Little Sister' (Nuestra hermana pequeña, 2015) que tuvieron ambas su premiere en la Sección Oficial del Festival de Cannes.
A estos títulos se suma 'Umi yori mo mada fukatu/ After the Storm' (Después de la tormenta, 2016), presentado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes; y el drama judicial 'Sandome no satsujin/ The Third Murder' (El tercer asesinato, 2017), que compitió en el Festival de Venecia.
Más noticias sobre cine
El cine vasco tendrá más presencia que nunca en la programación del Zinemaldia
El Festival de San Sebastián ofrece este año en su programación 38 producciones vascas. Hablamos con los y las cineastas detrás de algunas de ellas y con José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia: Koldo Almandoz, Jose Mari Goenaga, Asier Altuna, Irati Gorostidi, Patxi Bisquert y Jesus Mari Lazkano.
El Zinemaldia ofrecerá más cine vasco que nunca
La 73ª edición del festival donostiarra contará con 38 producciones vascas, seis de ellas en la Sección Oficial, entre ellas tres obras en euskera. El premio Zinemira recaerá en Asier Altuna y Telmo Esnal, coincidiendo con el vigésimo aniversario del estreno de Aupa Etxebeste!
Emma Stone y George Clooney, protagonistas del día en la Mostra de Venecia
Venecia, la ciudad del cine estos días, sigue recibiendo estrellas. Hoy la Mostra ha proyectado los últimos trabajos de los directores Noah Baumbach y Yorgos Lanthimos con Emma Stone y George Clooney como protagonistas, respectivamente. El actor estadounidense no ha participado en la rueda de prensa de presentación de la película por una sinusitis "muy grave".
Un cortometraje de Marina Xarri, en la selección de la sección Nest
El Zinemaldia ha presentado hoy las 14 películas seleccionadas para el encuentro internacional de estudiantes de cine, entre las que se encuentran Habitat Hotel, de Xarri, y A solidäo dos lagartos de la estudiante de Elias Querejeta Zinema Eskola Inés Nunes.
Arranca el festival de cine más antiguo del mundo: la Mostra de Venecia
George Clooney, Adam Sandler o Laura Dern ya están en la ciudad de los canales, pero esta 82ª edición del festival espera un aluvión de estrellas. Hoy ha sido el director Paolo Sorrentino el encargado de inaugurar el festival.
Fallece el actor Eusebio Poncela, a los 79 años
El madrileño ha estado ligado a la interpretación cerca de siete décadas, y en 2001 fue nominado en los Premios Goya a Mejor Actor Protagonista.
Heidi, de Bilbao a los Alpes
Heidi, la niña de los Alpes, se hizo muy popular en los años 70. Ahora llega una nueva película con los mismos protagonistas y localizaciones. La animación ha sido realizada por la productora vasca Sumendi Uhartea, y Heidi habla euskera.
Dos ficciones y sendos retratos de los cocineros Tetsuro Maeda, Jota Urondo y Joan Roca, platos principales de Culinary Zinema
La sección Culinary Zinema del Zinemaldia ha presentado esta mañana su menú para la 73ª edición del festival. El documental de Jon Arregui sobre Testuro Maeda, chef del restaurante Txispa de Atxondo, cuenta con la participación de EITB, mientras que la bilbaína Virginia Jönas Urigüen es una de las codirectoras de “El legado de Can Roca”.
Venecia arranca su festival con "La Grazia", lo nuevo de Paolo Sorrentino
Este miércoles, el alemán Werner Herzog recibirá el León de Oro honorífico del festival de manos de Francis Ford Coppola. Aspiran al palmarés los últimos trabajos de Olivier Assayas, Noah Baumbach, Kathryn Bigelow, Guillermo del Toro, Jim Jarmusch, Pietro Marcello…
Jennifer Lawrence recibirá el premio Donostia del Zinemaldia
La actriz estadounidense presentará la película 'Die My Love' el 26 de septiembre en el festival donostiarra. La productora Esther García también será galardonada con el premio honorífico del festival, que comenzará el próximo 19 de septiembre.