Variedad en las películas vascas del Zinemaldia
Veintiún películas conforman la participación vasca de la 68ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, repartida entre Sección Oficial, New Directors, Zabaltegi-Tabakalera, Culinary Zinema, Zinemira, Made in Spain, las Galas de Cine Vasco y EiTB, y WIP Europa. EiTB participa en nueve de esos títulos.
Zinemira, la sección dedicada específicamente al cine vasco, contiene once títulos de ficción y no ficción, de los que nueve, por estrenarse en San Sebastián, optarán al Premio Irizar al Cine Vasco junto a otros cuatro trabajos presentes en otros apartados. Así, en total serán 13 los largometrajes que competirán por un galardón de 20 000 euros.
Lara Izagirre inaugurará Zinemira con Nora. Ane Pikaza, Héctor Alterio y Loli Astoreka figuran en el reparto de este filme sobre una joven que pierde a su abuelo argentino e inicia un viaje por la costa del País Vasco para llevar sus cenizas junto a las de la abuela en una vieja Dyane 6.
David González volverá a la sección Zinemira para presentar su cuarto largometraje, Talento, la historia de un director de cine de guerrilla que se enfrenta al reto de hacer, al fin, una película comercial. Eugène Green (Nueva York, 1947), cineasta estadounidense afincado en Francia, propone en Atarrabi et Mikelats una revisión de ambos mitos vascos.
Amaia Merino firma junto a Miguel Ángel Llamas Non dago Mikel?, relato de la desaparición en 1985 de Mikel Zabalza, un joven detenido por la Guardia Civil que 20 días después fue hallado muerto sin que nadie fuera juzgado ni condenado por ello. La nueva colaboración entre Josu Martínez y Txaber Larreategi se titula Caminho longe y refleja el camino de vuelta a casa del exmilitante de ETA Alfonso Etxegarai tras décadas de exilio en la isla africana de Santo Tomé y Príncipe.
Javier y Romerales, dos veteranos sintecho que duermen en las calles de Madrid, son los protagonistas de Hijos de Dios, el nuevo trabajo de Ekain Irigoien. Por su parte, tras dirigir los documentales N´Diawaldi Bouly (2011) y Born in Gambia (2019), Natxo Leuza ha creado un retrato poliédrico del músico Enrique Villareal ‘El Drogas’.
Habitual en el Zinemaldia, Telmo Esnal ha recuperado un relato de Pablo Azkue para transformarlo en Urtzen, un ensayo cinematográfico sobre la existencia creado a partir del reciclaje de diálogos, imágenes y música. Pepe Andreuy Rafael Molés clausurarán la sección Zinemira con Lobster Soup.
También estarán en Zinemira, pero fuera de concurso por no ser largometrajes, El Estado contra Pablo Ibar y Jo ta ke. La primera es una serie documental de seis episodios que narra la odisea judicial del hombre que lleva preso en EE. UU. más de 25 años. El segundo, de Aitziber Olaskoaga, es un mediometraje que su autora plantea como un viaje a la cárcel de Herrera de la Mancha para trazar una reflexión sobre la memoria.
Sí optarán al Premio Irizar al Cine Vasco varias producciones anunciadas con anterioridad en otros apartados del festival: Akelarre, de Pablo Agüero, incluida en la Sección Oficial; Ane, de David Pérez Sañudo, e Hil kanpaiak, de Imanol Rayo, que forman parte de New Directors; y ARZAK Since 1897, de Asier Altuna, que inaugurará Culinary Zinema.
También hay producciones vascas en Zabaltegi-Tabakalera, donde participan los cortometrajes Autoficción, de Laida Lertxundi, y Ya no duermo, de Marina Palacio, y en Made in Spain: La isla de las mentiras, de la gallega Paula Cons Varela.
Por último, Arantza Santesteban (Pamplona, 1979) participará con una película en fase de producción, 918 gau, en WIP Europa, el nuevo work in progress del Festival de San Sebastián.
Galas
En la Gala de Cine Vasco, que se celebrará el 22 de septiembre en el teatro Victoria Eugenia, se estrenará Bizimina, un cortometraje dirigido por Migueltxo Molina, Pablo Iraburu y Jon Maya (Errenteria, 1977) que hibrida documental y danza para construir “un relato que reconforte en estos tiempos de pandemia.”
Asimismo, la Gala EiTB acogerá el día 23 el estreno de Alardea, serie de cuatro episodios dirigida por David Pérez Sañudo sobre la participación de las mujeres en los desfiles tradicionales de Irun y Hondarribia. El Festival proyectará dos de ellos.
Más noticias sobre cine
"Los domingos" abre el festival Santurtzine, el jueves
La película de Alauda Ruiz de Azua se podrá ver en el festival de la localidad marinera la víspera de su estreno en cines. EITB patrocinará la sección Euskal Pantailak, en la que concursan ocho cortometrajes vascos.
La película "Primate" cerrará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
La 36ª edición del festival se celebrará del 31 de octubre al 7 de noviembre, y el encargado de inaugurarla será "Gaua", el tercer largometraje de Paul Urkijo. En total, se proyectarán 30 largometrajes, 36 cortometrajes y 4 series, entre ellos la producción vasca "Decorado" y obras de David Lynch y Luc Besson.
Bilbao acoge de la mano del festival Fant el preestreno de "Decorado"
El Festival de Cine Fantástico de Bilbao presenta este lunes, 20 de octubre, en Azkuna Zentroa la película de animación producida por la bilbaína Uniko y dirigida por el gallego Alberto Vázquez.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
"Bizkarsoro" cierra EUNIC, el Festival de Cine Europeo
El festival se celebra en Bruselas del 6 al 16 de octubre y la obra de Josu Martínez se emitirá en versión original en euskera con subtítulos en inglés.
Tráiler de la película "Gaua"
El tercer largometraje de Paul Urkijo se ha estrenado la semana pasada en el festival de cine fantástico de Sitges. El 31 de octubre, la película, que cuenta con la participación de EITB, abrirá la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, y se estrenará en los cines el 14 de noviembre. La película está protagonizada por Yune Nogueiras, acompañada de Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. La historia está inspirada en el siglo XVII y atravesada por el mundo nocturno de la mitología. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue y se topa con tres mujeres.
Lekeitio se llena de cine
El festival de cine en euskera Euskal Zine Bilera celebra este año su 48ª edición, en la que premiará a la iniciativa Pantailak Euskaraz, y, además del concurso de cortometrajes, se proyectarán Karmele y los documentales Akelarre: marearen kontra y Txillarreko sukaldaria.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.