La georgiana 'Beginning' hace historia con la Concha de Oro y tres premios más
La película georgiana Dasatskisi (Beginning) ha triunfado en el Festival de Cine de San Sebastián con la Concha de Oro a la mejor película y otros tres premios más: las Conchas de Plata a la mejor dirección, a la mejor actriz y el premio al mejor guion. La reposada cinta partía como favorita en la mayoría de las quinielas, y los presagios de los críticos se han cumplido también en la decisión del jurado oficial.
"La película ha sido una revelación, un momento de cine auténtico que llena de llamas la pantalla", ha dicho el presidente del jurado, el italiano Luca Guadagnino, al entregar el máximo premio del festival.
Los productores han alabado la "gran visión" de la directora, Dea Kulumbegashvili, que se ha limitado a agradecer su Concha de Plata en el escenario. Ha dedicado cinco años de su vida a prepararla esta obra.
Dea Kulumbegashvili agradece su Concha de Plata particular. Foto: EFE
La historia transcurre en un tranquilo pueblo de provincias y gira en torno a los conflictos de una mujer atrapada en una comunidad de Testigos de Jehová abordando temas como la violencia de género y el fanatismo religioso.
Su protagonista, Ia Sukhitashvili, se ha llevado la Concha de Plata a la mejor actriz. Sumado al premio al mejor guion, también de Kulumbegashvili, hacen cuatro galardones oficiales para Beginning, un hito en la historia del Zinemaldia.
El jurado ha querido otorgar un Premio Especial a la obra producida por Johnny Depp, que estuvo en San Sebastián para presentarla. A crock of gold: A few rounds with Shane MacGowald es un documental sobre la figura del cantante de The Pogues. Su director, Julien Temple, ha defendido que no hay ninguna diferencia entre la ficción y el documental si la película puede transportarte adonde pretende.
Nakuko wa ineega (Any crybabies around?), de Takuma Sato, ha distinguida como la película con la mejor fotografía, reconociendo la labor de Yûta Tsukinaga.
Además, nada más y nada menos que cuatro actores (Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Magnus Millang y Lars Ranthe) han sido galardonados en conjunto la Concha de Plata al mejor actor. Son los protagonistas de Druk, y han celebrado el premio en un mensaje de vídeo brindando con una bebida alcohólica, tema central de la película danesa.
Al margen de la Sección Oficial
El premio Kutxabank-New Directors ha sido para La última primavera, de Isabel Lamberti, una inteligente mezcla entre realidad y ficción que supone un "delicado sentido de la observación" de una familia gitana que vive en la Cañada Real justo cuando están obligados a dejar de hacerlo. Gran parte de la familia presenció emocionada el estreno de la cinta en San Sebastián. La cineasta ha agradecido el apoyo del Zinemaldia desde que estrenó un corto en San Sebastián.
También ha habido una mención especial para Slow singing de Dong Xingyi.
El Premio Horizontes ha ido a parar a Sin señas particulares de la mexicana Fernanda Valadez, que ha señalado que el cine tiene "la capacidad de ser un granito de arena en las conversaciones sobre los temas que nos atañen para lograr un mundo mejor". Las mil y una de Clarisa Navas se ha llevado una mención especial.
El Premio Zabaltegi-Tabakalera ha sido para Catarina Vasconcelos con A metamorfose dos pássaros, una bellísima película sobre la ausencia en varias generaciones de una familia, y la mención especial ha recaído en Domangchin yeoja de Hong Sang-soo. Vasconcelos ha asegurado que es un "honor estar aquí".
El Premio del Público Ciudad de Donostia/San Sebastián ha recaído en The Father, de Florian Zeller, que ha remitido unas palabras al Festival recordando a los exhibidores y las salas de cine que "están esperando que el público vuelva a llenarlas".
Cine vasco
El Premio Irizar al Cine Vasco lo ha ganado Ane de David Pérez Sañudo, una ficción sobre una madre y su hija enmarcada en las protestas contra el tren de alta velocidad. El director bilbaíno ha dedicado el galardón a todo el equipo. "Es un placer inmenso estar aquí", ha reconocido.
Además, Non dago Mikel?, el documental de Amaia Merino y Miguel Ángel Llamas sobre la desaparición del navarro Mikel Zabalza, aún sin resolver, ha obtenido una mención especial.
Con la entrega de premios se ha clausurado un festival en el que se ha demostrado, sin aglomeraciones ni sobresaltos, que la cultura también tiene su hueco en tiempos de pandemia.
Durante una semana el mundo del cine ha vuelto a fijar su mirada en la pantalla donostiarra y el público ha acudido a las salas, demostrando que cumpliendo las medidas sanitarias casi todo es posible. Exceptuando el desagradable episodio con el director Eugène Green, que desatendió los requerimientos de colocarse la mascarilla, tanto los profesionales como los espectadores han cumplido escrupulosamente, haciendo posible que el cine tome las salas de la ciudad.
Más noticias sobre cine
Jim Jarmusch conquista el León de Oro veneciano con 'Father Mother Sister Brother'
La película The voice of Hind Rajab ('La voz of Hind Rajab'), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, se ha hecho con el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.