Listado de ganadores de la 93ª edición de los Óscar

"Nomadland" fue la película más premiada de la 93 edición de los Óscar, con tres galardones: mejor cinta, mejor dirección (Chloé Zhao) y mejor actriz (Frances McDormand), mientras que Anthony Hopkins se llevó el de mejor actor por "El padre".
"La madre del blues", "El padre", "Sound of Metal", "Soul", "Mank" y "Judas y el mesías negro" se llevaron dos estatuillas cada una.
Esta es la lista completa de los galardones:
MEJOR PELÍCULA: "Nomadland".
MEJOR DIRECCIÓN: Chloé Zhao ("Nomadland").
MEJOR ACTRIZ: Frances McDormand ("Nomadland").
MEJOR ACTOR: Anthony Hopkins ("El padre").
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: Yuh-jung Youn ("Minari").
MEJOR ACTOR DE REPARTO: Daniel Kaluuya ("Judas y el mesías negro").
MEJOR FILME DE ANIMACIÓN: "Soul".
MEJOR GUION ADAPTADO: Christopher Hampton y Florian Zeller, por "El padre".
MEJOR GUION ORIGINAL: Emerald Fennell, por "Una joven prometedora".
MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL: "Otra ronda" (Dinamarca).
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL: "Fight for You" ("Judas y el mesías negro"). Música de H.E.R. y Dernst Emile II. Letra de H.E.R. y Tiara Thomas.
MEJOR BANDA SONORA ORIGINAL: "Soul" (Trent Reznor, Atticus Ross y Jon Batiste).
MEJOR SONIDO: "Sound of Metal" (Nicolas Becker, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Carlos Cortés y Phillip Bladh).
MEJOR VESTUARIO: Ann Roth, por "La madre del blues".
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: "If Anything Happens I Love You".
MEJOR CORTOMETRAJE DE ACCIÓN: "Dos completos desconocidos".
MEJOR FOTOGRAFÍA: Erik Messerschmidt, por "Mank".
MEJOR LARGOMETRAJE DOCUMENTAL: "Lo que el pulpo me enseñó", de Pippa Ehrlich y James Reed.
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: "Colette".
MEJOR MONTAJE: Mikkel E. G. Nielsen, por "Sound of Metal".
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA: Sergio Lopez-Rivera, Mia Neal y Jamika Wilson, por "La madre del blues".
MEJOR PRODUCCIÓN ARTÍSTICA: "Mank" (Donald Graham Burt y Jan Pascale)
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Andrew Jackson, David Lee, Andrew Lockley y Scott Fisher, por "Tenet".
Más noticias sobre cine
Jim Jarmusch conquista el León de Oro veneciano con 'Father Mother Sister Brother'
La película The voice of Hind Rajab ('La voz of Hind Rajab'), que relata la muerte de una niña palestina de seis años en un ataque israelí con la grabación real de sus llamadas, se ha hecho con el León de Plata Gran Premio del Jurado del 82º Festival de Venecia.
El Zinemaldia condena “el genocidio que está perpetrando el gobierno de Netanyahu”
El director del festival, José Luis Rebordinos, ha leído el manifiesto "Sobre el genocidio en Gaza" en el acto de presentación de la 73ª edición del festival.

Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell, Richard Linklater y Renate Reinsve, entre las estrellas del Zinemaldia
El director catalán J. A. Bayona será el presidente del jurado de la Sección Oficial. Además de las galardonadas con el premio Donostia, Esther García y Jennifer Lawrence, llegarán a San Sebastián Paul Dano, Maria de Medeiros, Erward Berger, Claire Denis, Agnieszka Holland y Ron Perlman
Presentamos el tráiler de “Hombre bala”, documental sobre Mikel Erentxun
La película dirigida por Anuska Ariztimuño, que se estrena en el Zinemaldia, retrata “el lado mas humano, el éxito prematuro, la caída a los bajos fondos como artista y la relación con familiares y amigos” del músico donostiarra.
Cuatro mediometrajes históricos del cine vasco y películas de Stanley Kubrick y Manoel de Oliveira, en Klasikoak
La sección que rescata clásicos del cine universal incluirá un total de doce títulos, entre ellos las versiones restauradas de los clásicos vascos Ehun metro, Hamaseigarrenean aidanez, Zergatik panpox y Oraingoz izen gabe.
Fallece la cineasta Mirentxu Loyarte
La directora pamplonesa, cuyo trabajo fue reivindicado por la directora Iratxe Fresneda en la película "Irrintziaren oihartzunak", dirigió en 1978 la película "Irrintzi".
EITB renueva su apoyo al Zinemaldia en un año histórico con más producciones vascas que nunca
25 producciones cuentan con la participación de EITB, entre ellas las tres ficciones en euskera que se proyectarán en la Sección Oficial: los largometrajes Maspalomas y Karmele y la serie Zeru ahoak. La presencia del cine vasco en la 73ª edición del Festival de Cine de San Sebastián será histórica.
Historia de una Mano
Iban Toledo y Oroitz Zabala ruedan Eraukon, eskuaren mintzoa / Eraukon, la lengua de la Mano, un documental sobre la Mano de Irulegiko que proyectan terminar en noviembre. La película cuenta con la colaboración de EITB.
“27 noches” abrirá la Sección Oficial del Zinemaldia, que cerrará “Winter of the crow”
Las entradas para las galas de inauguración y clausura, así como la de entrega del premio Donostia a Jennifer Lawrence, se pondrán a la venta mañana, martes. La gala de inauguración estará presentada por Silvia Abril, Toni Acost e Itziar Ituño, y la de clausura por Itsaso Arana.
Así es “Gaua”, la nueva película de Paul Urkijo
El tercer largometraje del director de “Errementari” e “Irati” se estrenará en el festival de Sitges y llegará a las salas de cine el 14 de noviembre.