El verano comienza el 21 de junio con luna llena y tendrá dos eclipses
El verano de 2016 comenzará el 21 de junio a las 00.34 horas en una noche de Luna llena, según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará 93 días y 15 horas y terminará el próximo 22 de septiembre, día en el que se dará paso al otoño.
El inicio de las estaciones viene dado, por convenio, por aquellos instantes en que la Tierra se encuentra en unas determinadas posiciones en su órbita alrededor del Sol. En el caso del verano, esta posición se da en el punto de la eclíptica en el que el Sol alcanza su posición más boreal.
El día en que esto sucede, el Sol alcanza su máxima declinación Norte (+23º 27') y durante varios días su altura máxima al mediodía no cambia; a esta circunstancia se la llama también solsticio de verano. En este instante en el hemisferio sur se inicia el invierno.
El día del solsticio de verano corresponde al de mayor duración del año. Alrededor de esta fecha se encuentran el día en que el Sol sale más pronto y aquél en que se pone más tarde. Un hecho circunstancial no relacionado con las estaciones se da también en esta época: el día del afelio, es decir, el día en que el Sol y la Tierra están más alejados entre sí a lo largo del año.
Es este mayor alejamiento al Sol la causa de que la Tierra se mueva más lentamente a lo largo de su órbita elíptica durante el verano (según la conocida como segunda ley de Kepler) y por lo tanto la duración de esta estación sea mayor que otras.
Eclipses y fenómenos relacionados
En esta época del año se podrá observar en el cielo matutino a Urano, mientras que en el vespertino serán visibles Marte, Júpiter, Saturno y, desde mediados de julio, Venus.
Además, durante el verano se producirán dos eclipses. Uno, el día 1 de setiembre será anular de Sol y se podrá ver en el Atlántico, África y el océano Índico; mientras que el 16 de setiembre se producirá un eclipse penumbral de Luna visible en el Pacífico, Australia, África y Europa. Este último será visible en el Estado.
El Observatorio Astronómico Nacional apunta que la tradicional lluvia de estrellas de las Perséidas sucederá hacia el 12 de agosto y su observación se verá dificultada en la primera parte de la noche por hallarse la Luna en fase posterior al cuarto creciente.
En este sentido, apunta que se producirán tres lunas llenas durante esta estación: 20 de julio, 18 de agosto y 16 de septiembre.
Más noticias sobre ikusmiran
Pilotos de Formula 1 desfilan en Miami con replicas de sus coches hechas con piezas de LEGO
En los previos a la carrera de Miami, los 20 pilotos salieron a la pista en versiones LEGO hechas a medida de sus coches de F1 2025. Cada coche se construyó utilizando cerca de 400.000 piezas de LEGO y cuentan con la decoración real y los patrocinadores correspondientes de cada escudería.
¿De verdad se ha desextinguido el lobo 'huargo' de ''Juego de Tronos? Te explicamos todas las claves
Rómulo, Remo y Khaleesi, los ejemplares de lobo gigante que la empresa Colossal Bioscience dice haber "desextinguido", no son de una especie extinguida hace 10 000 años, sino lobos grises modificados genéticamente con algunos genes de lobo gigante.
''Reviven'' al 'lobo terrible', una especie extinta hace 13.000 años
La compañía Colossal Biosciences asegura haber sido capaz de dar vida a dos cachorros de esta especie, creados a través de modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles con miles de años. Se llaman Rómulo y Remo y tienen seis meses.
El iceberg más grande del mundo encalla frente a la isla de Georgia del sur tras años a la deriva
El iceberg más grande y antiguo del mundo, el A23a, ha encallado a unos 73 kilómetros de la isla subantártica de Georgia del Sur, el paraíso de los pingüinos, después de permanecer cinco años a la deriva, desde 2020. Los expertos esperan ahora que se rompa por la acción de la marea y las olas.
La empleada de una tienda de Huelva echa a gritos a un ladrón armado con una pistola
La cámara de seguridad de un establecimiento en Lepe graba la escena, en la que la dependienta parece percatarse inmediatamente que la pistola es de plástico y echa al delincuente llamándole "desgraciado".
La polémica banana pegada a la pared con cinta adhesiva se subasta en Nueva York por 6,2 millones de dólares
El comprador recibirá la pieza de fruta, la cinta adhesiva que la sujeta y un certificado de autenticidad. La obra, titulada Comedian, del artista conceptual Maurizio Cattelan dividió al mundo del arte en 2019.