Cómo saber qué conoce Facebook sobre ti
Facebook, la red social creada por Mark Zuckeberg, se ha visto envuelta en un escándalo de filtración de datos, al divulgarse que la compañía Cambridge Analytica recopiló información personal de más de 50 millones de perfiles para manipular a los votantes e influir en el resultado de las elecciones presidenciales de EE. UU. de 2016.
A partir de ahí, muchos usuarios han comenzado a pensarse qué datos obtiene Facebook y cuáles ofrece. Por una parte, la red social tiene los datos de todos los usuarios que aceptan los Términos y Condiciones de su Política de Privacidad, ya que eso les da permiso para acceder a ellos.
¿Qué datos tiene Facebook?
Si quieres saberlo, solo tienes que seguir los siguientes pasos:
Uno mismo puede descargarse los datos de Facebook, y de esta manera saber qué información están utilizando de nosotros. Para obtenerlo, hay que ir a la configuración de la cuenta, en el apartado “Ajustes Generales de la Cuenta” y buscar un enlace llamado “Descargar una copia de tu información”.
Al de unos minutos recibirás un enlace para descargar un archivo comprimido en formato .zip, cuyo peso dependerá de la actividad realizada en la red social desde el primer minuto del registro. Después de descomprimirlo, te encontrarás cinco carpetas: Fotos, Vídeos, Mensajes, Index y Html.
“Index” es un archivo html que ofrece la información de forma visual, “Vídeos” contiene todos los vídeos subidos por el usuario a la red con su correspondiente miniatura, la carpeta “Fotos” también contiene todas las imágenes subidas a la red social desde el primer día (datos de geolocalización y ajustes de la imagen incluidos) y “Mensajes” contiene todos los mensajes mandados a cada una de las personas que tienes en Facebook.
Por último, “Html” es la carpeta que tiene los datos más interesantes para las empresas. En ella hay varios archivos .html que se pueden abrir directamente en el navegador: “Ads”, “Apps”, “Contact_info”, “Events”, “Friends”, “Messages”, “Photos”, “Security”, “Timeline” y “Vídeos”.
Archivo Ads
La carpeta “Htlm” es suficiente para saber qué imagen tiene Facebook sobre ti. Para saberlo hay que entrar en el archivo “Ads”, en el cual, aparece un listado de temas con los que Facebook define al usuario para enviarle publicidad. Además, también sabe en qué anuncios has estado interesado. Para verlo, “Historial de anuncios” es el lugar adecuado, ya que ahí aparecen los anuncios sobre los que has hecho clic.
Por otra parte, “Ads” facilita la información de qué empresas tienen la información de tu perfil. Solo hay que mirar en la sección de “Tienen tu información de contacto”.
Siguiendo en el archivo “Html”, tenemos a “Security”, lugar donde encontrarás un registro de toda la actividad de todas y cada una de las sesiones realizadas en Facebook. Además, en esos datos puedes ver la fecha, la hora, la IP, el dispositivo y el navegador de cada sesión, y el registro de todos los cambios de seguridad que has hecho.
Los contactos también son públicos y también lo son todas las conversaciones mantenidas con ellos. Los permisos de acceso a los contactos (por ejemplo, para buscar amigos en la red social) permiten a Facebook guardar todos tus contactos del móvil. Por eso, si abres el archivo “Contact_info”, verás todos los contactos subidos.
“Friends” es el sitio para ver a todos los amigos, desde cuándo empezasteis a serlo, la fecha de solicitud, la aceptación o el rechazo.
Por último, tu actividad también tiene un timeline en la carpeta homónima, que recoge todo lo que has hecho desde que te registraste hasta hoy.
¿Cómo saber si tu perfil ha sido usado por Cambridge Analytica?
Esa es otra de las grandes preguntas que Facebook ha empezado a responder, de una manera fácil. Si eres una de las víctimas del tráfico de datos, la red social te avisa de ello en las notificaciones.
Si Cambridge Analityca utilizó tu información, Facebook te indicará en la notificación que ha prohibido un sitio llamado “This Is Your Digital Life”, ya que dicho lugar compartió tus datos sin consentimiento. Además, el mensaje incluye un enlace que te muestra dónde han ido tus datos.
Si no has recibido la notificación y quieres saber si han utilizado tus datos, Facebook ha facilitado esta web para comprobarlo.
Más noticias sobre tecnología

Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.
Pérez Iglesias: "Esto no ha hecho más que empezar"
Según ha dado a conocer el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, ya han recibido propuestas para trabajar en torno al ordenador cuántico de IBM.
Euskadi entra en la era de la revolución cuántica
Donostia-San Sebastián es ya la primera ciudad europea y la tercera del mundo con un superordenador cuántico IBM System Two. Euskadi se sitúa así en la 'pole' mundial de la tecnología cuántica.
¿Qué pasa este martes exactamente con Windows 10?
Resolvemos todas las dudas acerca de la migración a Windows 11, y planteamos diferentes alternativas para seguir utilizando el sistema operativo Windows 10.