Consejos para garantizar la ciberseguridad durante el confinamiento
El Departamento de Seguridad vasco ha difundido una serie de consejos para garantizar unas condiciones mínimas de ciberseguridad, "en estos momentos en que la actividad de la población en Internet se ha multiplicado de forma notable con motivo del confinamiento causado por la extensión del virus COVID-19".
Los consejos, difundidos en nombre de Europol, sirven para toda Euskal Herria, y se centran en las medidas relacionadas con el teletrabajo y otras actividades comunes como la compra on-line, el mantenimiento básico de nuestros dispositivos electrónicos con acceso a la red de redes o nuestro comportamiento ante mensajes malintencionados, siempre centrados en proteger la seguridad y privacidad.
Así, para la seguridad en el hogar, recomiendan cambiar la contraseña por defecto del rúter, revisar los permisos de las aplicaciones y eliminar las que no se usen, realizar copias de seguridad y actualizar los software, usar contraseñas (PIN o información biométrica) diferentes, instalar antivirus y revisar la privacidad.
Respecto a las compras online, las recomendaciones se centran en la fiabilidad de los vendedores, el uso de tarjetas de crédito y revisar la cuenta bancaria cada vez.
No hace falta recordar que no hay que responder a mensajes sospechosos, abrir enlaces o archivos de dudosa procedencia, compartir detalles personales, compartir noticias no fiables, etc.
La infancia es otro foco vulnerable en la red, y mirando a ella, recomiendan revisar la seguridad de los juguetes inteligentes (contraseñas, privacidad…), usar el control parental, hablar con los niños sobre ciberseguridad y escucharles.
Teletrabajo
Mirando a las empresas, aconsejan establecer protocolos claros de procedimiento para el teletrabajo y que sean probados antes de utilizarlos por primera vez.
El acceso remoto es una de las bases del teletrabajo, y para ello se recomienda usar la red corporativa a través de VPN de la empresa, y usar factores de autenticación múltiples que caduquen.
Tener todos los sistemas actualizados, reforzar la seguridad, sensibilizar al personal al respecto y asegurar la comunicación interna.
Lo más recomendado para que los empleados trabajen desde casa es que se usen dispositivos proporcionados por la empresa, y si no es posible, que el equipo personal esté actualizado y cuente con antivirus.
También se debe intentar que los familiares o personas con las que se conviva no tengan acceso al dispositivo de trabajo.
Desde el Departamento de Seguridad recuerdan que si se es víctima de un ciberdelito, hay que comunicárselo a la Ertzaintza, y en su defecto, a la Policía foral o la gendarmerie.
Te puede interesar
Elon Musk lanza la "Grokipedia", una enciclopedia hecha con IA que ensalza a Trump y en la que Euskadi no existe
La nueva plataforma impulsada por Elon Musk ha generado casi un millón de artículos mediante inteligencia artificial, pero con un fuerte sesgo ideológico. En su versión actual, Grokipedia no incluye el término “Euskadi”, dedica 20.000 palabras a Donald Trump (el equivalente a un libro de 80 páginas) y ofrece visiones parciales sobre Franco, el SIDA o la esclavitud.
¿Vale la pena invertir más por una televisión de ultra alta definición?
La respuesta es no. Investigadores de la Universidad de Cambridge aseguran que el ojo humano tiene un límite de resolución.
Identificada una operación de distribución de 'malware' a gran escala a través de miles de vídeos de YouTube
Los actores maliciosos utilizaban cuentas de YouTube falsas o comprometidas para publicar vídeos basados en 'software' pirateado y 'hackeos' de juegos, como señuelo para atraer a las posibles víctimas. Pedían descargase archivos para conseguir dichos programas, pero realmente contenían 'malware' que infectaba el dispositivo.
Amnistía Internacional denuncia que TikTok “gana dinero con las inseguridades de los adolescentes”
Un informe de la organización alerta de que el algoritmo de la red social expone a los jóvenes a contenidos sobre automutilación y suicidio. AI reclama a la Comisión Europea y al Gobierno francés medidas urgentes para proteger a los menores.
Amazon restablece su servicio tras la caída que afectó a millones de usuarios
La compañía anunció que la mayoría de los servicios comenzaron a recuperarse a lo largo del día y que el funcionamiento de su red regresó a la normalidad al cierre de la jornada.
¿Qué es Amazon Web Services?
El proveedor de servicios en la nube ha sufrido una caída este lunes, 20 de octubre. Miles de plataformas han quedado paralizadas a nivel mundial, pero... ¿Qué es Amazon Web Services y por qué es tan crucial su papel en Internet?
La caída de la nube de Amazon ha afectado a cientos de servicios web
Algunas de las webs y aplicaciones que han presentado problemas son Amazon, Alexa, ChatGPT, Perplexity, Epic Games Store y Fortnite.
Instagram registra problemas de conexión en todo el mundo
Este jueves a la mañana la red social de Meta está sufriendo problemas de conexión a nivel mundial, por lo que las personas usuarias están teniendo dificultades para que se actualicen los contenidos.
¿Cómo se fraguó la llegada del ordenador de IBM Quantum System Two a San Sebastián?
Después de un camino largo y difícil, el ordenador de IBM Quantum System Two ya está en marcha. Este hito es fruto de una decisión conjunta de autoridades y científicos que querían situar a Euskadi a la vanguardia de la ciencia.
Pradales: "Hemos desplegado un ecosistema que es fruto de nuestro autogobierno y de una apuesta valiente y sostenida durante más de cuatro décadas"
Tras años de trabajo, Euskadi ha inaugurado IBM Basque Country, el ordenador cuántico más potente de la red de IBM. Se trata de un avance histórico que puede transformar la tecnología y la ciencia. Esta nueva supercomputadora estará ubicada en el nuevo edificio de Ikerbasque en Donostia-San Sebastián. Así, IBM-Basque Country se integra en la red mundial de ordenadores cuánticos más avanzados de IBM.