Lanzan una app para detectar precozmente brotes de infección respiratoria
La Clínica Universidad de Navarra ha lanzado una aplicación móvil que detecta precozmente brotes de infección respiratoria. Dicha app es fruto de un estudio impulsado por la CUN, y consiste en la monitorización electrónica de la tos, registrando el sonido y convirténdolo así en espectrogramas.
La tos es un síntoma precoz de distintas enfermedades respiratorias, no solo del coronavirus, y por eso la idea es detectar cambios en el patrón de la tos para que sirva como una forma de diagnóstico precoz de patologías como tuberculosis, neumonía o gripe, dice Juan Carlos Gabaldón, investigador de la Universidad de Navarra y coordinador del estudio.
El trabajo se realiza gracias a la aplicación móvil HyfeApp, que se ejecuta en segundo plano en el teléfono móvil y registra sonidos compatibles con episodios de tos.
La aplicación graba segmentos de audio de 0,5 segundos, por lo que "en ningún momento registra palabras completas ni conversaciones", asegura Gabaldón, y explica que al detectar un sonido fuerte la app lo analiza mediante un algoritmo de inteligencia artificial que le indica si el sonido corresponde o no con el de la tos. Para ello el algoritmo crea un espectrograma que, si coincide con lo que el sistema tiene clasificado como tos, lo guarda como un registro de episodio de tos. La aplicación solo guarda ese registro; "la tos no queda grabada ni siquiera en los servidores”, aclara.
Para el investigador principal, Carlos Chaccour, HyfeApp va a permitir que cada persona pueda llevar un registro de su propia tos y los episodios que sufra y así evaluar si puede ser señal de estar incubando algún virus, una información que "en ningún caso" sustituye la asistencia médica ni diagnostica una enfermedad.
El objetivo es estudiar la utilidad de la aplicación y ver si, en el futuro, se puede integrar dentro de otras medidas de control epidemiológico, de modo que si se observan cambios en el patrón de tos en un vecindario, por ejemplo, se pueda avisar al sistema sanitario y decidir por ejemplo si se hacen hacer pruebas diagnósticas, como puede ser una PCR.
Este estudio piloto, en el que colabora el Centro de Investigación del Hospital Universitario de Montreal (Canadá), va a comenzar en la Cendea de Cizur (Navarra), con una población de 3800 habitantes, y cuyo ayuntamiento quiere ayudar a que se conozca mejor cómo afectan las enfermedades respiratorias, en especial ahora la COVID-19, y cómo detectarlas lo antes posible para minimizar su expansión.
Se trata de un Ayuntamiento que, según destaca su alcalde, Rafael Ansó, está siendo "pionero a nivel nacional" no solo por este proyecto, sino también por el estudio de seroprevalencia que realizó con el Hospital Clínic de Barcelona el pasado mes de junio.
Más noticias sobre tecnología
El BEC se volverá a llenar de ordenadores y de apasionados de la informática del 24 al 27 de julio
La mayor 'lan party' del Estado y una de las más relevantes de Europa acogerá más de 4000 ordenadores, kilómetros de cableado, decenas de stands y reunirá durante cuatro días a 5000 apasionados de las nuevas tecnologías, la innovación y la cultura digital.
Dimite la directora ejecutiva de X, Linda Yaccarino, tras dos años al frente de la compañía de Elon Musk
Yaccarino ha anunciado su marcha sin dar las razones, dando a entender que no existe ninguna discrepancia con Elon Musk, a quien ha declarado estar "inmensamente agradecida".
Trump da 90 días más a TikTok para desligarse de su matriz china y poder operar en EE. UU.
Una ley del mandato de Biden obligaba a la app a desligarse de China por considerar al país "adversario" de Estados Unidos, pero el presidente Trump ha otorgado prórrogas para que TikTok encuentre otro inversor en el país norteamericano.
El centro HiTZ descubre una forma innovadora de crear chatbots en euskera y otras lenguas minorizadas
Hasta ahora, la capacidad de los chatbots para mantener buenas conversaciones dependía de la cantidad de documentos disponibles en Internet de forma abierta en un determinado idioma, pero el nuevo método facilitará enormemente la creación de chatbots comprensibles.
5 cosas que debes saber antes de comprarte una Nintendo Switch 2
La nueva de Nintendo sale a la venta este jueves 5 de junio y estas son algunas de las cosas que debes saber antes de comprártela.
CIC nanoGUNE en Donostia se consolida como centro de referencia tecnológica en tecnología cuántica
El edificio de CIC nanoGUNE situado en el barrio de Ibaeta contará con una segunda torre que albergará laboratorios dedicados a la investigación en hardware cuántico.
Las tres contraseñas más populares en el Estado español en 2024 se descifran en un segundo
Con motivo del Día Mundial de la Contraseña, que se celebra este domingo, el Centro de Ciberseguridad Industrial de Gipuzkoa, Ziur, ha advertido en un comunicado de que la ruptura de este cifrado "es uno de los vectores de ataque más usado por los cibercriminales, porque les funciona muy bien".
20 años de YouTube: Este es el primer vídeo subido a la plataforma el 23 de abril de 2005
Un 23 de abril de 2005, un veinteañero desempleado subió una grabación de solo 18 segundos que revolucionaría el mundo y lograría más de 530 millones de visualizaciones.
OpenAI está trabajando en su propia red social, que sería similar a X
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha estado solicitando en privado la opinión de terceros sobre el proyecto, que aún se encuentra en sus primeras fases. No está claro si la compañía planea lanzar la red social como una aplicación independiente o integrarla en ChatGPT.

Amazon presenta una oferta para comprar TikTok
Según The New York Times, el gigante tecnológico estadounidense ha presentado una oferta para adquirir la totalidad de la red social china.