Elon Musk
Guardar
Quitar de mi lista

Neuralink comenzará a hacer estudios con implantes neuronales en humanos

La función de estos implantes de la compañía del multimillonario Elon Musk consistirá en "leer" la actividad cerebral para así poder transmitir órdenes que ayuden a restaurar algunas funciones cerebrales gravemente dañadas.
orain-default-image

La compañía Neurolink, propiedad del multimillonario Elon Musk, comenzará a realizar estudios en humanos de sus implantes cerebrales, tras la aprobación de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA). La función de estos será la de "leer" la actividad cerebral para poder transmitir órdenes que ayuden a restaurar algunas funciones cerebrales gravemente dañadas.

Musk señaló a principio de diciembre que la compañía estaba lista para realizar este tipo de implantes. Desde entonces, la FDA se mostraba preocupada por posibles daños que pudiera realizar estos implantes, pero finalmente ha decidido aprobar el proyecto.

"Representa un primer paso importante que algún día permitirá que nuestra tecnología ayude a muchas personas", ha señalado Neurolink tras la aprobación.

Hasta día de hoy, los implantes cerebrales que se han usado eran unidireccionales; es decir, del cerebro al exterior. En cambio, los implantes de la empresa de Musk, transmitirán la información de manera bidireccional. Por tanto, también podrán recibir señal directa al cerebro.

La función de estos será la de "leer" la actividad cerebral para así poder transmitir órdenes que restauren las funciones del cerebro dañadas, que derivan en graves daños en la capacidad comunicativa.

Más noticias sobre tecnología

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Robots corren, juegan al fútbol, chocan y se desploman en las Olimpiadas de robots de China

China ha inaugurado los Juegos Mundiales de Robots Humanoides, un evento de tres días con el que pretende exhibir sus avances en inteligencia artificial y robótica, con la participación de 280 equipos de 16 países. Los robots compiten en deportes como atletismo y tenis de mesa, y también afrontan retos específicos como clasificar medicamentos, manipular materiales o realizar tareas de limpieza. Los equipos proceden de países como Estados Unidos, Alemania y Brasil, entre otros.

Cargar más