La Conferencia de Paz impulsará un avance hacia el fin de la violencia
La Conferencia Internacional promovida por Lokarri y otras cinco entidades que trabajan en el ámbito de los derechos humanos y la resolución de conflictos y que se celebrará el lunes en Donostia-San Sebastián reflexionará en torno al proceso de paz y normalización en Euskadi, con el objetivo de impulsar "un avance significativo" hacia el fin de la violencia.
La conferencia ha sido presentada este martes en la Casa de la Paz de Donostia-San Sebastián por Paul Ríos, coordinador de Lokarri; Pierre Hazan, miembro del llamado Grupo Internacional de Contacto; y Jonathan Powell, quien fue jefe del gabinete del ex primer ministro británico Tony Blair y uno de los principales negociadores del proceso de paz de Irlanda del Norte.
En el acto, que se celebrará el próximo lunes en la Casa de la Paz donostiarra, intervendrán "líderes internacionales" cuya identidad se desvelará este sábado.
La conferencia está impulsada por Lokarri, el Grupo Internacional de Contacto de Brian Currin, Berghof Foundation, Concilition Resorucers, The Desmond and Teah Tutu Legacy Fouindation y NOREF.
Todos los partidos y sindicatos, invitados
De momento, el lehendakari, Patxi López, y el Gobierno central ya han anunciado que no acudirán a la Conferencia.
Según ha explicado Paul Ríos, Lokarri ya ha enviado la invitación a todos los partidos y sindicatos y les ha pedido que entreguen, antes del viernes, unas aportaciones a la Conferencia que se entregarán a los participantes "con el objetivo de poner en marcha una reflexión colaborativa" entre agentes sociales y políticos que culminará el próximo lunes.
A su juicio, esta Conferencia Internacional puede ser "una importante aportación en este momento de oportunidades y esperanza", a lo que ha añadido que "está en juego el futuro de nuestro país", por lo que "llena de ánimo" saber que se cuenta con la "ayuda" de entidades y personalidades "tan relevantes" como las que asistirán a esta cita.
"Que todos piensen que han ganado"
Durante la presentación de la Conferencia, Jonathan Powell ha recordado la labor que realizó en el Gobierno británico en una etapa en la que dedicó 10 años a las negociaciones que llevaron a "una paz duradera" en Irlanda del Norte.
Además, ha destacado que el IRA asesinó a su padre, y su hermano estaba en su lista de objetivos, y tuvo que estar durante años conversando horas con sus "enemigos", lo que le llevó a conocer la "importancia que esto tiene para lograr una paz duradera".
Asimismo, ha incidido en que, para lograr solución a un conflicto armado, "todo el mundo tiene que salir de las negociaciones pensando que ha ganado", de lo contrario no se logrará una paz duradera.
Powell ha mostrado su esperanza en que en Euskadi se pueda lograr "una ventana similar" a la abierta en Irlanda del Norte, aunque se trata de situaciones "diferentes" que, probablemente, requerirán de una solución también distinta.
A pesar de ello se ha mostrado convencido de que no hay ningún conflicto en el mundo que no se pueda resolver "con liderazgo político, paciencia e insistencia", por "muy sangriento y duradero" que sea.
Por último, ha trasladado la preocupación existente en Europa por la persistencia "del último conflicto armado de Europa", y ha explicado que los líderes que tomen parte en el encuentro del lunes buscan "compartir experiencias, no decir a nadie lo que tiene que hacer", con vistas a contribuir a la "oportunidad para una paz irreversible".
Por su parte, Pierre Hazan ha recordado que el GIC ha visitado, desde su creación el 15 de febrero tras el alto el fuego declarado por ETA, en "numerosas" ocasiones Euskadi para reunirse "con una amplia representación de partidos y agentes sociales y sindicales" con el fin de "facilitar el debate en torno a la normalización política en el País Vasco".
Tras recordar que es la ciudadanía vasca quien tiene que "encontrar una solución" al conflicto, porque ostenta esa "responsabilidad", ha explicado que el GIC representa a la comunidad internacional que "apoya un proceso de paz inclusivo de manera humilde y respetuosa" para "alentar y ayudar" con vistas a lograr "la tan ansiada normalización política".
Currículum de las fundaciones impulsoras
Desde hace más de 35 años, la Fundación Berghof para Resolución de Conflictos (Alemania) ha dedicado recursos filantrópicos para sacar adelante una tradición académica en estudios sobre paz y conflictos. Se trata de una fundación privada familiar, cuyo objetivo principal es la excelencia y la innovación en los estudios de los conflictos.
Conciliation Resources (Reino Unido) es una organización independiente que trabaja a nivel internacional para "prevenir los conflictos violentos, promover la justicia y construir una paz duradera en las sociedades desgarradas por la guerra".
La recién creada fundación Desmond and Leah Tutu Legacy Foundation nace para mantener a salvo la propiedad intelectual y física de Desmond y Leah Tutu. Su cometido es ser la plataforma para todas las organizaciones, entidades, becas y programas que tienen el nombre "Desmond y Leah Tutu". También ayudará a difundir el trabajo que ellos dos han hecho en la construcción de la paz y el respeto entre personas de distintos orígenes.
El Norwegian Peacebuilding Resource Centre/Norsk Ressurssenter for Fredsbygging (NOREF), de Noruega, es un centro de recursos para la integración de conocimientos y experiencias para fortalecer las políticas y la práctica de consolidación de la paz. Fue establecido por el Ministerio noruego de Asuntos Exteriores en junio de 2008 como un centro de recursos clave para apoyar los esfuerzos de consolidación de la paz de Noruega.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.