Annan y Adams encabezan la lista de expertos de la Conferencia de Paz
El exsecretario general de la ONU y Nobel de la Paz en 2001, Kofi Annan, encabezará la delegación internacional que participará en la Conferencia de Paz que se celebrará en San Sebastián el próximo lunes, junto con el presidente del Sinn Féin Gerry Adams, el ex primer ministro irlandés Bertie Ahern, el exministro de Interior y Defensa francés Pierre Joxe y el ex primer ministro noruego Gro Harlem Brundtland.
El coordinador de Lokarri, Paul Ríos, ha comparecido este sábado en el Palacio de Aiete, junto al miembro del Grupo Internacional de Contacto (GIC), Silvia Casale, para dar a conocer la lista de personalidades internacionales, representantes de partidos, y de organizaciones económicas, sindicales y sociales, que acudirán al encuentro.
Finalmente, el ex primer ministro británico Tony Blair no asistirá a la Conferencia, "debido a sus compromisos de trabajo", y en su lugar se ha anunciado la presencia del Jonathan Powell, exjefe de gabinete de Blair.
Los seis, ha recalcado Casale, "tienen en común su experiencia, conocimiento e implicación directa en procesos de paz y transformación de conflictos".
Además, Silvia Casale ha reiterado que las entidades y grupos que promueven esta Conferencia representan a la comunidad internacional que "apoya un proceso de paz inclusivo de manera humilde y respetuosa, para alentar y ayudar para que, de manera compartida, ustedes puedan lograr la tan ansiada normalización política".
Representantes de partidos vascos
Al encuentro asistirán representantes del PNV (Iñigo Urkullu), del PSE-EE, de los partidos integrantes de la coalición electoral Amaiur --La izquierda abertzale, EA (Pello Urizar), Alternatiba (Oskar Matute) y Aralar--, de Ezker Anitza (Mikel Arana) y de Ezker Batua.
El PP y UPyD han rechazado cualquier posibilidad de acudir, al considerar que se trata de "hacer la campaña a Batasuna y dar razones a los motivos o pretensiones políticas" de ETA.
Además, han confirmado su presencia los máximos dirigentes de los sindicatos ELA, Adolfo Muñoz, de LAB, Ainhoa Etxaide, y de CCOO, Unai Sordo. Por parte de UGT, acudirá el secretario de Organización, Raúl Arza. La Confederación Vasca de Enpresarios Confebask ha anunciado este domingo que también estará presente en la Conferencia.
La llegada
El representante de Lokarri Paul Ríos ha recordado que las personalidades internacionales tienen prevista su llegada a la Casa de la Paz a mediodía y que será alrededor de las 14:00 horas cuando comience el encuentro, a puerta cerrada, con los partidos políticos y sindicatos que han confirmado su asistencia.
Sobre las 17:00 horas, las personalidades internacionales darán a conocer sus reflexiones.
Organizada por Lokarri
La Conferencia Internacional de Paz ha sido organizada por Lokarri, el Grupo Internacional de Contacto (GIC), auspiciado por el abogado sudafricano Brian Currin, y otras cuatro entidades especialistas en resolución de conflictos: Berghof Foundation, Conciliation Resources, The Desmond and Leah Tutu Legacy Foundation y Noref con el objetivo de ayudar a que el País Vasco logre la paz.
Perfiles de las personalidades internacionales
Kofi Anann (Kumasi, Ghana, 8 de abril de 1938), fue el séptimo Secretario General de las Naciones Unidas, cargo que ocupó entre los años 1997 y 2006. En el año 2001 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz.
Gro Harlem Bruntland (Brum, 20 de abril de 1939) Primera ministra de Noruega en tres ocasiones (1981, 1986-1989, y 1990-1996). Fue miembro del Equipo Especial Internacional para la Imposición de la Paz, dependiente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Patrick Bartholomew Ahern (Bertie Ahern, Dublín, Leinster, 12 de septiembre de 1951), fue Primer Ministro de la República de Irlanda durante tres legislaturas. Participó directamente en las negociaciones, en el Proceso de Paz de Irlanda del Norte, siendo uno de los impulsores de la firma del Acuerdo de Viernes Santo en 1998.
Pierre Joxe (Paris, 29 de noviembre de 1934), político francés que ha sido miembro del Consejo Constitucional de Francia desde 2001, fue Ministro en Justicia en el Gobierno de Charles De Gaulle, y Ministro de Interior y Defensa en los diferentes gobiernos de François
Mitterrand.
Gerry Adams (Belfast, 6 de octubre de 1948), líder histórico del Sinn Fein y presidente de dicho partido político desde 1987, ha estado involucrado directamente en el proceso de paz en Irlanda del Norte que derivó en los acuerdos de paz de 1998.
Jonathan Powell (14 de agosto de 1956), diplomático británico y ex jefe de Gabinete de Tony Blair. Estuvo directamente involucrado en las negociaciones del proceso de paz de Irlanda del Norte.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.