El aval de Annan y Adams acelera la expectativa del final de ETA
La presencia del ex secretario general de la ONU, Kofi Annan, y la del líder del Sinn Feinn, Gerry Adams, en la Conferencia Internacional para promover la resolución del conflicto en el Pais Vasco, ha alimentado la expectativa sobre un inminente pronunciamiento de ETA que suponga otro paso dirigido hacia el final de la violencia.
En medios políticos vascos hay coincidencia en admitir lo que marca el guión de los próximos días: la Declaración de Aiete ofrecerá un respaldo a un eventual proceso que comprenda el final de ETA, lo que tendría que ser remachado en breve con un pronunciamiento de la organización que suponga otro peldaño –se descarta que pueda ser el definitivo—hacia su final definitivo.
La envergadura de los asistentes al cónclave que tendrá lugar en el Palacio de Aiete, unida a la presencia a última hora de los socialistas vascos con una delegación de primer nivel, otorgan a la reunión una dimensión más allá de la propagandística. Junto a la presencia del ex secretario general de Naciones Unidas, es remarcable la confirmación del ex ministro de Interior francés, Pierre Joxe, así como la de la ex primera ministra noruega, Gro Harlem Bruntland. No hay que olvidar que el país escandinavo alberga numerosas y prestigiosas organizaciones dedicadas a la mediación y resolución de conflictos –en el fallido proceso iniciado en 2006 entre ETA y el Gobierno de Zapatero, también los centros noruegos jugaron su papel--, lo que se interpreta como la implicación clara de la vía noruega en el proceso hacia el final de la violencia en Euskadi.
Pero, sin duda, es la presencia de la tripleta Adams-Ahern-Powell (este último, brazo derecho de Tony Blair, quien ha estado muy cerca de estar presente en Donostia), la que introduce un factor diferencial al cónclave. El simbolismo que el proceso irlandés tiene en el imaginario de la izquierda abertzale se concentra en esos tres nombres, representantes de las tres partes que trajeron la paz a Irlanda del Norte, cuya participación activa denota un espaldarazo a los pasos dados y a los que están aún por venir. Este empujón, unido a la implicación sudafricana, puede resultar decisivo para el anhelado fin de la violencia de ETA.
Pese a la ausencia oficial de los Gobiernos vasco y español, la asistencia de los socialistas vascos, con su presidente Jesús Egiguren a la cabeza, les hacen partícipes de lo que se cueza en este momento crucial del camino a la normalización, y les ofrece la posibilidad de maniobrar con mayor margen en función de los acontecimientos.
Todo ello viene a reforzar la sensación de que el camino hacia la paz se encuentra en un punto de madurez que ofrece a quienes pongan su cara en la foto y su firma en la declaración garantías de éxito.
El nivel de los nombres que se darán cita este lunes en Aiete ha sido posible gracias a una laboriosa y callada labor de cocina desarrollada durante meses, con una información permanente a organizaciones y centros especializados en resolucion de conflictos que, en el momento clave, han activado sus redes para lograr una presencia de nivel. Las labores del abogado sudafricano Brian Currin y su Grupo Internacional de Contacto, han cuajado en un momento crucial. La sola presencia de estas firmas de renombre en el panorama internacional van a ofrecer una dimensión internacional a lo que ocurra en los próximos días.
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.