Reacciones antes del comienzo de la Conferencia de Donostia
Gobierno central
El ministro de la Presidencia, Ramón Jáuregui, advertido de que ETA está buscando "una cobertura para justificar ante sí misma el abandono de la violencia".
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, se ha mostrado convencido de que "escenarios", como la Conferencia de Paz en Euskadi, "ayudarán" al fin de ETA, pero ha advertido a la banda terrorista que el Gobierno no cederá "en la aplicación de la ley".
Gobierno Vasco
El consejero vasco de Interior del Gobierno Vasco, Rodolfo Ares, ha asegurado que en la Conferencia se debería "haber escuchado la voz de las víctimas" y ha precisado que, "en cierta manera", el PSE acudirá para "contar la verdad de lo que ha pasado en Euskadi".
"Lo que ha habido es gente que ha sido asesinada y gente que ha asesinado para intentar un proyecto totalitario al conjunto de la sociedad", ha afirmado en una entrevista a Radio Popular.
PNV
El presidente del PNV en Bizkaia, Andoni Ortuzar, ha dicho que su partido acude "esperanzado y comprometido" a la Conferencia de Paz y ha advertido de que "la sociedad vasca no va a entender, después de los pasos que se están dando, que ETA siga sin decir su 'agur'".
En conferencia de prensa en Bilbao, Ortuzar ha indicado que "dados los pasos que se están dando en Euskadi desde todas las sensibilidades políticas, especialmente desde la izquierda abertzale, a ETA ya no le queda tiempo y no le queda más salida que cuanto antes" poner fin a su actividad terrorista.
PSE
El alcalde de Ermua (Bizkaia) Carlos Totorika ha señalado que la Conferencia de Paz de Donostia-San Sebastián "no es el escenario que más les gusta" pero "deben" acudir para defender las posiciones de los socialistas vascos, "la libertad de todos y el fin de la banda terrorista ETA".
Totorika ha destacado que la propuesta del Partido Socialista de Euskadi es llegar al fin de ETA con "un acuerdo de todos que es lo que está reclamando la sociedad vasca". "ETA es una lacra y además es un escenario único en Europa", ha añadido.
PP
El presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha dicho que está preocupado por el hecho de que "algunos saquen la conclusión de que hay que darles algo de lo que no consiguieron asesinando durante 50 años, de que les demos algo por dejar asesinar que no les hemos dado asesinado".
Por su parte, el secretario general del PP vasco, Iñaki Oyarzábal, ha afirmado que la conferencia nace "coja" porque las víctimas del terrorismo no han sido invitadas.
Calparsoro
El fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, ha manifestado que "parece" que la conferencia sobre el proceso de paz que se celebra en San Sebastián puede contribuir a la desaparición de ETA, aunque ha confiado en que las personalidades internacionales que acuden a dicho foro "no se dejen engañar" ante un posible intento de justificar el terrorismo.
En palabras del máximo representante del Ministerio Público en Euskadi, "parece que va en esa dirección. Si ayuda, bienvenido sea; y si no, mala suerte, qué le vamos a hacer", ha añadido. De todas formas, ha mostrado su esperanza de que la conferencia "sirva para llegar a la disolución de ETA". "El terrorismo es un delito gravísimo y esperemos que el grupo terrorista desista de continuar existiendo", ha insistido.
Pagazaurtundua
La presidenta de la Fundación de Víctimas del terrorismo, Maite Pagazaurtundua, ha calificado este lunes de "voluntarismo excesivo" la actuación del Gobierno y de los socialistas vascos. "No vayamos a pensar que se van a convertir de lobos a corderos" ha apuntado sobre los miembros de ETA, al tiempo que ha añadido que "el juego que tienen es tramposo".
En una entrevista en la cadena COPE, Pagazaurtundua ha indicado que "si fuera honrada esa conferencia, en el fondo no habría una sombra tan grande sobre los verdaderos inocentes en todo lo que es la estrategia totalitaria de ETA y de Batasuna". "Eso nos da la clave de lo que se quiere iluminar y lo que se quiere ocultar", ha dicho.
AVT
La presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, ha calificado de "vergüenza" que se prepare este tipo de conferencias en un "país democrático donde no hay guerra".
En declaraciones a Europa Press Televisión, ha señalado asimismo sobre la posición del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero "esto forma parte de su hoja de ruta" y ha asegurado que se trata, "una vez más", de una "humillación".
Covite
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco, Covite, ha expresado su "más rotunda oposición a la postura del PSE/EE" que, con su asistencia a la conferencia internacional de Donostia-San Sebastián, "vuelve a avalar a ETA en su pretensión de crear una situación de impunidad".
"No merecemos de ninguna de las maneras que se nos trate de equiparar con nuestros verdugos", recalca esta asociación. Además, Covite acusa al PSE de "insuflar aire a una ideología contraria al espíritu que rige en nuestra democracia".
Izquierda abertzale
La izquierda abertzale ha anunciado que realizará una "comparecencia solemne" mañana en Donostia-San Sebastián, con el objetivo de evaluar "la nueva situación política".
Te puede interesar
Tensión en una protesta por la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha tratado de disolver a los congregados. La tensión ha aumentado a última hora. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.