López pide a Urkullu 'más beligerancia' ante el copago y la ley Wert
El secretario general del PSE-EE, Patxi López, ha pedido al lehendakari, Iñigo Urkullu (PNV), que sea "más beligerante" en la defensa del autogobierno vasco y en concreto se ha referido a la necesidad de recurrir el llamado "copago" sanitario y la reforma educativa impulsada por el ministro José Ignacio Wert.
López ha dado a conocer estas peticiones que ha hecho este martes al lehendakari, con quien se ha reunido esta tarde en la sede de la Presidencia vasca, dentro de la ronda que lleva a cabo Urkullu con los partidos políticos representados en la Cámara Vasca para analizar la situación política y económica vasca.
El dirigente socialista ha calificado de "cordial y franco" este encuentro, que ha durado aproximadamente hora y media, y ha explicado que durante el mismo han hablado de economía, paz y convivencia y autogobierno.
'Escasa defensa' del autogobierno
En esta última materia, López ha opinado que el actual Gobierno Vasco no está siendo lo "beligerante" que debiera con medidas que está adoptando el Gobierno central como las citadas y ha afirmado que eso demuestra "una escasa defensa" del autogobierno.
En opinión de López, la ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) es un "retroceso" y una "contrarreforma" que "invade" las competencias de Euskadi y que el Gobierno de Urkullu debería recurrir.
Necesitad de presentar los presupuestos
En materia económica, López ha insistido en la necesidad de que el Ejecutivo presente cuanto antes el proyecto de presupuestos porque el PSE necesita "más precisión" antes de decidir su lo apoya o no.
Ha dudado que los recortes que ya ha anunciado el Gobierno Vasco no afecten a aspectos esenciales, ya que según ha dicho con los 1.200 millones de euros menos con los que va a contar el Gobierno Vasco "no es muy posible" recortar "sin tocar las grandes políticas".
Ha recordado que su partido ha fijado "líneas rojas" en sanidad, educación y políticas sociales, y aunque ha reconocido que el Gobierno socialista anterior tuvo que reducir partidas en Educación, ha dejado claro que "mantuvo todas las prestaciones" y incluso introdujo reformas como el trilingüismo.
Dispuestos "a arrimar el hombro"
Ha asegurado que el PSE no va a dar un "cheque en blanco a nadie" ni a "salvar la cara" de ningún Gobierno, aunque ha añadido que están dispuestos "a arrimar el hombro", aunque todavía siguen a la "espera" de las cuentas del Ejecutivo.
Más noticias sobre política
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.
Berriozabal no ve "problema del PSE con PNV" y cree que es "una cuestión personal de Andueza"
La presidenta del ABB del PNV, Jone Berriozabal, ha afirmado que su partido "no ha cambiado ni un ápice su relación con el Partido Socialista" y, así, sus "puertas siguen estando tan abiertas como la han estado en el pasado, tanto a nivel de Euskadi como a nivel del Estado español", donde el presidente del PNV, Aitor Esteban, tiene "una relación magnífica con los jefes de Andueza".
Osakidetza asumirá de forma progresiva las interrupciones voluntarias del embarazo con recursos propios
Todas las mujeres en Euskadi tienen en la actualidad asegurado este servicio gratuito “en condiciones de igualdad, universalidad y dentro del sistema sanitario”, en colaboración con clínicas acreditadas.
Pradales y Chivite renovarán este viernes un nuevo protocolo de colaboración en sanidad, industria, cultura y euskera
El acuerdo, que relevará al vigente firmado en 2021, se firmará en Vitoria-Gasteiz en un acto conjunto entre ambos gobiernos y pretende ampliar la cooperación en 29 ámbitos estratégicos.
Mendoza cree que sería "bueno" desclasificar el Puerto de Pasaia como de "interés general" para su competitividad
Nueva polémica entre el PNV y PSE-EE, en esta ocasión en torno al puerto de Pasaia. En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha recordado que esa competencia está recogida en el Estatuto de Gernika. VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA.