Debate interno
Guardar
Quitar de mi lista

ETA crea una secretaría internacional para impulsar las negociaciones

El debate interno de ETA abierto hace más de un año se encuentraría en el tramo final, según informa la agencia Vasco Press citando fuentes de la lucha antiterrorista.

El comité de dirección de ETA ha acordado constituir una secretaría internacional para impulsar el "frente negociador" y tratar de provocar una negociación con los Gobiernos de España y Francia, según informan fuentes de la lucha antiterrorista a la agencia Vasco Press.

La decisión de la cúpula ha sido comunicada recientemente a los militantes de ETA dentro del proceso de debate interno iniciado en la primavera de 2012 para decidir si se confirmaba el abandono de la violencia anunciado el 20 de octubre de 2011. El debate, que dura ya más de un año, se encuentra en la fase final, según las mismas fuentes.

Recientemente, el actual comité de dirección de ETA, entre la documentación utilizada para el debate, ha incluido el anuncio de la constitución de una secretaría internacional indicando que tiene como objeto impulsar el frente negociador. Las fuentes consultadas indican que la información transmitida a la militancia de la banda no precisa la composición de esta estructura, ni si estaría formada por las mismas personas que han formado la delegación de ETA en Noruega desde noviembre de 2011 hasta el pasado mes de febrero.

En ese documento, al que ha tenido acceso la agencia Vasco Press, para conseguir involucrar a España y Francia en una negociación, ETA se planteaba la necesidad de "intensificar la presión de Euskal Herria y de la comunidad internacional, hasta que a los estados les pueda producir un coste político insoportable el no entrar en el proceso".

ETA insistía en que "se debe trabajar el apoyo internacional amplio, profundizar el trabajo diplomático y trabajar bien la mediación internacional".

Miembros del grupo de verificadores se reunieron con ETA en Noruega el pasado mes de enero y le pidieron nuevos pasos hacia el desarme o el anuncio de su disolución. La negativa a asumir cualquier nuevo compromiso en ese terreno provocó que el Gobierno de Noruega expulsara a los tres representantes de ETA.

Las diferencias con los verificadores quedaron de manifiesto en el comunicado difundido por ETA el 26 de marzo pasado en el que, pese a elogiar las relaciones habidas con la CIV, la banda acotaba el terreno de juego de la comisión indicado que "el tema del desarme está fuera del mandato que recibió el Comité Internacional de Verificación en su creación y, por eso, no ha estado ni está en la agenda de trabajo de ETA ni del Comité Internacional".

Según informan fuentes de la lucha antiterrorista a la agencia Vasco Press, los componentes de la comisión de verificación tienen previsto regresar este verano para analizar con las diversas fuerzas políticas con las que se reúnen si continúan su actividad o se disuelve el grupo.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X