Informe sobre tortura
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU critica la incomunicación de detenidos en el Estado español

El Comité contra la Tortura ha criticado la aplicación excesiva y en condiciones cuestionables del régimen de incomunicación.
Manifestación contra la tortura y la incomunicación. Foto: Efe

El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas ha criticado hoy la aplicación excesiva y en condiciones cuestionables del régimen de incomunicación a los detenidos por terrorismo en el Estado español.

El Comité analiza hoy y mañana la implementación por parte del Estado español de la Convención contra la Tortura.

Siete de los nueve miembros del Comité que han tomado la palabra durante la sesión de hoy se han referido al régimen de incomunicación y han criticado diversos aspectos de su aplicación.

"Hemos recibido numerosas críticas sobre el régimen de incomunicación. El terrorismo no tiene justificación alguna, pero el abuso tampoco. No es un tema de debilidad, es un tema de fortaleza del estado de derecho", ha afirmado el presidente del comité y relator del informe del Estado español, Cladio Grossman.

Por su parte, Alessio Bruni, otro de los miembros del Comité, se ha referido a la extensión del régimen de incomunicación y ha dicho que a pesar de que teóricamente no podía extenderse más allá de 14 días, se tenían evidencias de que se había aplicado hasta 42 jornadas, y ha pedido explicaciones sobre la salud de los reos que habían sido sometidos a ella.

Bruni también ha hecho referencia a la superpoblación de las cárceles españolas, y ha recordado que, de media, están en un 145 % de su capacidad, por lo que ha preguntado a la delegación qué es lo que el Gobierno pretende hacer para cambiar esta situación.

Por otra parte, Jens Modvig ha recordado a la delegación española que en los últimos cuatro años se habían denunciado casi 300 casos de tortura, y ha preguntado específicamente cuántos de ellos se habían investigado, cuántas personas habían sido castigadas, y cuántas indemnizadas.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más